EL PRESIDENTE TURCO VETA UNA LEY QUE PRETENDIA SUBSIDIAR LA ENERGÍA NUCLEAR EN TURQUIA

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

28 mayo 2007 - Madrid, España — El pasado 25 de mayo, el Presidente de la República de Turquía vetó, por ser contraria a la Constitución, un Anteproyecto de Ley por el cual el Gobierno pretendía crear un marco legal y financiero para la construcción y operación de centrales nucleares en este país. Actualmente no hay centrales nucleares ni en operación ni en construcción en Turquía.

Por medio de esa Ley, se articulaban toda una serie de subsidios encubiertos en favor de la energía nuclear, lo que resulta contrario a lo establecido en la Carta Magna turca. Además de ser inconstitucional de cara la Constitución turca, esta Ley demuestra que la energía nuclear no es rentable ni competitiva en un sistema eléctrico liberalizado y que para poder existir y subsistir necesita toda una serie de subsidios encubiertos directos e indirectos del Estado.

El Presidente enfatizó en su veto que los artículos afectados violaban claramente la Constitución y el interés general.

El veto del Presidente de Turquía sobre la inconstitucionalidad de esa Ley se fundamenta en una serie de argumentos, de los cuales varios son los mismos en los que Greenpeace había basado su oposición a esta Ley.

Uno de los principales argumentos es que esta Ley haría que fuera el Estado y no el operador de la central nuclear el que asumiera todo el coste del desmantelamiento de la planta y de la gestión de los residuos radiactivos.

Además, Greenpeace aportó evidencias de que en realidad el borrador de la Ley había sido redactada por el fabricante de centrales nucleares canadiense AECL, en una demostración evidente del grado en que las decisiones públicas del Gobierno turco están sometidas al control previo de una empresa privada (y además extranjera) del sector nuclear.

Otros argumentos de Greenpeace no fueron explícitamente usados en el veto del Presidente. Por ejemplo, Greenpeace advirtió que en caso de accidente nuclear, las estipulaciones del Convenio de París no obligaban a cubrir de forma ilimitada toda la responsabilidad en que incurriera el propietario de la central nuclear accidentada.

Greenpeace además alertó de otras subvenciones encubiertas a través de la tarifa eléctrica, que se establecían en esa Ley.

Este veto supone otro serio revés a la industria nuclear, que había anunciado en 2006 que Turquía emprendería en breve la construcción de centrales nucleares. Con el veto a esta Ley, la industria nuclear turca suma otro nuevo fracaso más. Ésta lleva más de 30 años intentando que se construyan centrales nucleares en este país, sin ningún éxito.

+ Más

Greenpeace muestra su satisfacción por los resultados de la Conferencia de Lima sobre bombas de racimo

28 mayo 2007 - Lima, Perú — La Conferencia de Lima (Perú) sobre bombas de racimo concluyó el pasado 25 de mayo, con un importante apoyo a un nuevo tratado internacional que prohíba este armamento. En esta ocasión, 68 países han firmado la declaración final, que expresa el compromiso de lograr un acuerdo definitivo para el año 2008. Lo que supone un gran avance con respecto a los 46 países que suscribieron la declaración de Oslo el pasado febrero.

Casi 70 países discutieron en Lima, durante tres días, los contenidos y elementos del nuevo tratado, y acordaron que es preciso que incluya obligaciones de prestar asistencia a las víctimas, limpiar los terrenos contaminados, destruir los stocks y proporcionar ayuda y cooperación internacional. Ésta fue la segunda conferencia en el proceso internacional para prohibir las bombas de racimo. La primera se celebró el pasado febrero y su declaración final recibió el apoyo de 46 gobiernos. Entre las nuevas naciones que se han sumado ahora destaca Laos, el país más afectado del mundo por las bombas de racimo, que anunció una moratoria inmediata.

Varios estados africanos se mostraron especialmente activos en cuanto a lograr un nuevo tratado, y Perú lanzó una iniciativa regional que pretende que América Latina se declare zona libre de bombas de racimo. Por el contrario, un grupo de países, entre ellos varios europeos, trataron de que el texto de la declaración se suavizara e incluyera excepciones, por ejemplo para aquellas armas que tienen mecanismos de autodestrucción. Sin embargo, prevaleció el criterio de que no haya excepciones ni plazos adicionales.

El proceso de Oslo tiene los mismos parámetros que el que llevó a prohibir las minas antipersonales en 1997. La próxima reunión tendrá lugar en Viena (Austria) en diciembre.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.