GOBIERNO INSISTE EN LA NECESSIDAD DE PROTEGER EL MACIZO COLOMBIANO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2007
 

Bogotá, 30 de mayo de 2007. (MAVDT)- “Es prioridad del Gobierno Nacional la conservación de esta reserva que involucra a cinco departamentos del país, y que fue considerada como prioridad dentro del Plan de Desarrollo aprobado recientemente en el Congreso” afirmó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

El Macizo Colombiano también conocido como “Nudo de Almaguer y Estrella Fluvial Colombiana”, está situado al oriente de Almaguer y al sur de Popayán (ambas en el departamento del Cauca) siendo el más importante de todos los centros hidrográficos del país, ya que en él tienen sus fuentes cuatro de los más notables ríos colombianos: el Magdalena, el Cauca, el Patía y el Caquetá.

El Macizo Colombiano es reconocido por su importancia nacional y mundial no solamente por constituirse como la “Estrella Fluvial de Colombia” sino también por su extraordinaria biodiversidad, la cual es el reflejo a la herencia legada por procesos geológicos y biológicos.

Este complejo hidrológico abastece de agua dulce y riego al 70% de la población colombiana, convirtiéndose así en parte esencial del aparato productivo de la nación.

Gran parte del equilibrio ecológico y climático del país se debe a que en el macizo se originan más de 65 cuerpos lagunares y más de 15 páramos (257.000 con vegetación única en el mundo) junto a extensas áreas de bosque altoandino.

Sin embargo factores como la deforestación; representado con la sustitución del bosque nativo por cultivos agrícolas e ilícitos, sumado a la existencia de cultivos de amapola en áreas bosque-andino tienen en riesgo la vida de una de las principales fuentes hídricas del país.

Paralelamente el inadecuado empleo de los sistemas de producción y la expansión de la colonización en 17 puntas es un motivo de preocupación, pues la conversión de paramos en zonas de producción agropecuaria ha llegado a abarcar 50.000 hectáreas, fragmentando o destruyendo totalmente dichos ecosistemas cuya vegetación es única en el mundo.

El área de influencia del Macizo Colombiano se extiende por el norte hasta el páramo de Barragán, al nororiente limita con el piedemonte de la cordillera Central, hacia el sur se conecta con la cordillera Oriental por el valle del río Magdalena, al suroriente limita con el piedemonte de la cordillera Oriental (Macizo de Garzón) y hacia el suroccidente limita con el volcán Galeras.

Los límites norte y sur del núcleo del Macizo están definidos por lineamientos tectónicos de dirección aproximada este-oeste, cuyas expresiones topográficas son los cañones de los ríos Cauca-Piedra.

El jefe de la cartera ambiental dijo “que la conservación de esta bio-región será tema prioritario dentro de los planeas que tiene el Gobierno Nacional para el inmediato futuro. Apoyo para los programas de conservación y protección de los recursos naturales y una acción integral para la recuperación del río Magdalena, en la que están comprometidas todas las Corporaciones Autónomas Regionales”.

El Macizo Colombiano presenta una gran variedad de climas que va desde el cálido seco hasta el nival (nieve). Las zonas de mayores lluvias se localizan hacia el suroriente, mientras que las zonas con menor precipitación se encuentran hacia el oriente.

Presenta un amplio rango de temperaturas que oscila entre 0ºC, a alturas superiores a los 5.000 metros sobre el nivel del mar, y máximas de 28ºC, en las partes bajas del valle interandino del Alto Magdalena.

En esta zona el comportamiento hidrológico de las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca, pueden considerarse de régimen bimodal, o sea que tiene dos períodos húmedos y dos secos, siendo el período de abril a junio más acentuado que el de octubre a noviembre.

Es un sitio de gran biodiversidad ecológica donde tiene origen las cordilleras Central y Oriental y donde confluyen los ecosistemas Andino, Amazónico y Pacífico, albergando el 10% de la flora nacional.

Posee un valioso patrimonio étnico y cultural, caracterizado por la presencia de 7 grupos étnicos que suman cerca de 200.000 habitantes y es considerado por la Unesco como una de las Reservas Mundiales de la Biosfera.

“Velando por su conservación podemos garantizar el bienestar y sostenibilidad de las estructuras sociales y naturales. La poca inversión en esta parte de la geografía nacional es histórica, de modo que se deben asegurar fuentes ciertas de recursos para que en lo que queda de esta administración, y en las siguientes, la carta de navegación sobre este particular no quede en letra muerta”, puntualizó Ramírez Lozano.
Por: Graciela Molina

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.