CONFERENCIA DE LA ONU SE MANTIENE FIRME CONTRA EL COMERCIO DE BALLENAS

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2007
 

07 junio 2007 - LA HAYA, Países bajos — A menos de una semana de que la Comisión Ballenera Internacional (CBI) votara para mantener su moratoria contra la caza comercial de ballenas, las partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) rechazaron hoy el esfuerzo de las naciones balleneras por socavar la prohibición relacionada al comercio internacional de productos balleneros.

La propuesta, dada por Japón, fue vista como un primer paso en el retroceso a la protección de las grandes ballenas protegidas del comercio internacional por CITES; lo que fue profundamente rechazado. “Esta es la decimoquinta vez que las naciones balleneras tratan de reabrir el comercio desde 1997 y es la decimoquinta vez que fallan", dijo Carroll Muffett, subdirectora de Campaña de Greenpeace en Estados Unidos. “Ya era hora de que aceptaran que el intercambio comercial ballenero no tiene lugar en el mundo moderno”.

La propuesta de Japón fue vista como un intento de ignorar la moratoria con respecto a la caza comercial de ballenas, mantenida por la CBI desde 1986. Su rechazo hoy surge directamente de victorias claves para la conservación de las ballenas en la 59na reunión de la CBI, llevada a cabo la semana pasada en Anchorage, Alaska. En la reunión, Japón retiró una propuesta de revocar la prohibición de caza comercial de ballenas en cuatro comunidades balleneras costeras, después de ser incapaz de asegurar los votos necesarios para la adopción.

Para Samuel Leiva, Coordinador de Campaña de Greenpeace Chile, “esta nueva señal de CITES en función de respetar lo dictado por la Comisión Ballenera Internacional, sobre la moratoria que rige sobre la caza comercial de ballenas, resguarda el sentir de todos los países que han señalado que es su derecho también el uso no letal de los cetáceos y que no es sólo materia de intercambio comercial el uso de las ballenas”.

La CBI también pasó una resolución que reafirmaba la necesidad de prohibir la caza comercial de ballenas y llamó a CITES a mantener sus restricciones sobre el comercio ballenero. "El mensaje para Japón y sus aliados a favor de la caza ballenera es claro. La CBI y CITES están a favor de la protección y conservación de las ballenas”, dijo Kitty Block, Directora de Derechos de Tratados de la Humane Society International (HSI), “Está claro que no hay un deseo internacional para reanudar el comercio ballenero o tratados internacionales entre sus partes”.

Sin embargo, a pesar de que hoy perdió por un ancho margen, Japón aún puede poner su propuesta para su reconsideración antes de que la conferencia termine. “La probabilidad de que Japón tenga éxito en la segunda vuelta es muy baja debido a la consecuente oposición de las partes del CITES a reabrir el comercio ballenero", señaló Will Travers, Gerente General de Born Free Foundation y Presidente de Species Survival Network (SSN). “Mientras más desafiante sea Japón en la presión de sus propuestas indeseables sobre el comercio ballenero, más terreno perderá eventualmente. Esperamos que entren en razón y le den a las ballenas un descanso altamente necesario”.

+ Más

Greenpeace propone un cambio masivo de bombillas incandescentes por otras de bajo consumo

Cada bombilla de bajo consumo ahorra una emisión anual de 20 kilos de CO2 a la atmósfera

04 junio 2007 - España — Greenpeace propone por el Día mundial del Medio Ambiente una iniciativa para cambiar masivamente las bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumo, un gesto “sencillo” para combatir el cambio climático. Las lámpara fluorescentes compactas son un tipo de bombillas que, para dar la misma luz, gastan un 80% menos de energía que las incandescentes, duran hasta 12 veces más y ahorran la emisión anual de 20 kg de CO2 a la atmósfera.

La iniciativa consta de las siguientes partes: por un lado, cada ciudadano que desee participar realizaría directamente un cambio de bombillas incandescentes (las de siempre) por otras eficientes de bajo consumo; por otro lado, puede enviar un mensaje a los europarlamentarios para que voten a favor de la prohibición de las derrochadoras bombillas incandescentes; y por último, se trata de informar y animar a que hagan lo mismo amigos, compañeros, vecinos...

La propuesta se enmarca dentro de la campaña [R]evolución Renovable: el cambio empieza aquí, con la que Greenpeace pretende movilizar a la sociedad para lograr que mediante la eficiencia energética y las energías renovables se sustituyan las energías sucias, como forma de evitar un cambio climático peligroso.

“Un ciudadano puede cambiar sus bombillas incandescentes por otras más eficientes, pero el Gobierno puede directamente hacer que todas sean eficientes”,- ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace. -“En el día del Medio Ambiente debemos exigir a los responsables políticos que actúen ya para luchar contra el cambio climático/”.

Greenpeace pide al Gobierno una ley que prohíba que salgan al mercado de iluminación doméstica bombillas menos eficientes que 25 lumen por vatio en el 2009 y 50 lumen por vatio en el 2012, hasta que se adopte para este producto una prohibición de ámbito europeo. Dicha medida debería incluirse en el Plan de Acción sobre Eficiencia que España tiene que presentar a finales de junio, según la Directiva Europea sobre la Eficiencia en el Uso Final de la Energía y los Servicios Energéticos.

La sustitución de bombillas incandescentes por eficientes de bajo consumo en la Unión Europea ahorraría al menos 20 millones de toneladas de CO_2 al año_, lo que equivale a cerrar 25 centrales térmicas de tamaño medio. Por este motivo, miembros del Parlamento Europeo han redactado una “Declaración por Escrito” pidiendo a la Comisión Europea y a los estados miembros que en la UE se prohíban las bombillas que derrochan energía.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.