DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS. SOBREEXPLOTADOS, 76% DE NUESTROS MARES

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2007
 

08 junio 2007 - DF, México — En el marco del Día Mundial de los Océanos, Greenpeace advirtió sobre la grave situación que enfrentan los mares del mundo, pues 69 por ciento de los recursos pesqueros se encuentran en sus límites máximos o sobreexplotados, y el siete por ciento se encuentra ya agotado. Ante este escenario es preciso que los gobiernos del mundo tomen acciones inmediatas para frenar el impacto negativo en las aguas marinas, señaló la organización.

Entre las amenazas que enfrentan los océanos del planeta se encuentran la sobrepesca, los métodos de pesca depredadores, la pesca ilegal, la acuacultura desordenada, la contaminación, los impactos por el cambio climático, la pérdida de hábitat y leyes que, en muchos casos, son obsoletas.

A nivel mundial el 90 por ciento de los grandes peces depredadores como el bacalao, el atún y el pez espada han desaparecido (2). Quiere decir que se están agotando las poblaciones de especies de interés comercial y están generando mayor presión sobre especies amenazadas.

Ante la dramática pérdida de diversidad marina, las creación de reservas marinas es una necesidad. Es por eso que Greenpeace propone la creación de reservas que cubran el 40 por ciento de los océanos. Esta petición está avalada por cientos de científicos de todo el mundo.

Los mares mexicanos también están en problemas

En México 50 por ciento de la producción pesquera a nivel nacional proviene del Acuario del Mundo, de donde se obtiene alrededor de 780 mil toneladas de producción al año. Esta sobreexplotación ha llevado a las pesquerías del Acuario del Mundo al límite de su aprovechamiento. Lo mismo pasa en el resto del país, donde el 90 por ciento de las pesquerías se encuentran al límite de su aprovechamiento o en deterioro.

“Lamentablemente, en este día, los mares mexicanos no tienen nada que celebrar. Y no se ve que venga una solución, pues en el Plan Nacional de Desarrollo no hay una estrategia clara para combatir las principales amenazas de los océanos. Es absurdo que se le reste importancia a nuestros mares, que equivalen al 60 por ciento de la superficie total del país (zona económica exclusiva) Estamos mandando un llamado urgente a Felipe Calderón para que los recursos pesqueros que dan de comer a muchos mexicanos no se vean agotados”, continuó Olivera.

La falta de control sobre la pesca es también un gran problema en México, ya que 40 por ciento de la pesca ribereña se realiza de forma ilegal, es decir sin ningún permiso (5). Además, la caza indiscriminada de tortugas sigue poniendo en riesgo a esta especie en peligro de extinción.

“Si se continúa pescando con la misma intensidad, y se siguen utilizando artefactos pesqueros no selectivos que además destruyen los fondos marinos, la pesca podría entrar en una crisis prácticamente irreversible. Esto de hecho ya ocurrió con las pesquerías de abulón, totoaba y ostras perleras, especies que alguna vez abundaron en el noroeste mexicano” finalizó Olivera.


Para mayor información, comunicarse con Raúl Estrada a los teléfonos 5530 2165 ext. 120 y 04455 2746 3236 o visitar la página www.greenpeace.org.mx
Notas al editor
1. El Estado Mundial de la Pesca y la Acuacultura. FAO. 2006
2. Myers RA, Worm B, 2003, Rapid World Depletion of Predatory Fish Communities, Nature 423: 280-3.
Rodríguez Valencia, M. Rodarte Harispuru y M.A. Cisneros-Mata). Reporte Técnico para WWF. 32 pp.
3. Diario Oficial de la Federación. 5 de Junio del 2007. Decreto por el que se declara área natural protegida, con la categoría de reserva de la biosfera, la zona marina conocida como Bahía de los Ángeles, canales de Ballenas y de Salsipuedes, comprendiendo la zona federal marítimo terrestre correspondiente a la porción de la costa oriental de la península de Baja California, ubicada frente al Municipio de Ensenada, en el Estado de Baja California.
4. Consulte el documento Red de Reservas Marinas del Golfo de California. Http://www.greenpeace.org/mexico/press/reports/red-de-reservas-marinas-del-go
5. WWF. 2005. Diagnóstico de la Pesca Ribereña del Estado de Sonora, México (2004). (Editado por J.A.)

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.