ESPAÑA INCUMPLE LA NORMATIVA AMBIENTAL EUROPEA EN LOS FONDOS FEDER Y DE COHESIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2007
 

Madrid, 5 de junio de 2007 –SEO/BirdLife y WWF/Adena han realizado un informe sobre los Programas Operativos de los fondos europeos FEDER y de Cohesión. Según este análisis, España ha incumplido dos Directivas europeas en la evaluación ambiental de los Programas Operativos, a pesar de que estos fondos suponen una importante cuantía económica para este país. Esto ha motivado que estas organizaciones presenten una queja a la Comisión Europea y soliciten la paralización de estos fondos hasta que se asegure una evaluación correcta de los mismos y una mínima afección al medio ambiente.

El FEDER o Fondo Europeo de Desarrollo Regional (23.137 millones de euros en la Perspectiva Financiera 2007-2013) y el Fondo de Cohesión (3.543 millones de Euros) son dos de las ayudas europeas más importantes que recibe el Estado Español. Con ellos se financian carreteras, trenes, infraestructuras energéticas, de abastecimiento y saneamiento de agua, de prevención de riesgos, etc. Muchos de estos proyectos pueden suponer una gran afección del medio ambiente, por eso, WWF/Adena y SEO/BirdLife han elaborado un informe donde se analizan los documentos presentados por España para el período financiero 2007-2013 Este informe ha sido enviado a la Comisión Europea, a la presidencia del gobierno y a los ministerios afectados.

Las conclusiones de este informe indican que pesar de la importancia de estos fondos la evaluación de los mismos no ha sido adecuada. En primer lugar no se ha evaluado las afecciones que estos Programas tendrán sobre los espacios protegidos incluidos dentro de la red Natura 2000 incumpliendo así el artículo 6 de la Directiva 92/43/CEE. En segundo lugar los programas operativos presentados por el Ministerio de Economía y Hacienda incumplieron el 60% de las condiciones exigidas por el Ministerio de Medio Ambiente para su evaluación ambiental, incumpliéndose así la Directiva 2001/42/CE.

Además con estos fondos se pretenden financiar proyectos con una alta afección ambiental. Por ejemplo, tan sólo las líneas de Tren de Alta Velocidad que se van a financiar con los Fondos de Cohesión afectarán a 66 espacios protegidos incluidos dentro de la red Natura 2000. Desgraciadamente los ejemplos de infraestructuras impactantes son abundantes: Puerto y Regasificadora de Granadilla en Canarias, Presa de Siles en Andalucía, Autovía A-8 o puerto de Punta Langosteira en Galicia, autovía A-43 en Castilla La Mancha, trenes en Baleares, etc.

Muchas de las infraestructuras planteadas están incluidas dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) sobre el que la Comisión Europea tiene abierto un procedimiento de infracción contra el Estado Español por no haber evaluado precisamente los graves efectos que tendrá sobre la red Natura 2000.

Otra conclusión de dicho informe es que el conjunto de los fondos europeos financiarán menos del 25% de las necesidades para la correcta gestión de los espacios protegidos de la red Natura 2000. En concreto, los fondos FEDER y de Cohesión sólo incorporan de manera efectiva un 10% de las medidas que podrían destinarse a este fin. Como la financiación de los espacios protegidos incluidos dentro de la red Natura 2000 se debe hacer principalmente a través de los fondos europeos, y la cantidad aportada por los mismos es claramente insuficiente, el Estado Español no pondrá recursos financieros suficientes para cumplir con sus obligaciones de gestión y conservación de los espacios de la red Natura 2000 impuestas por las Directivas de Aves y de Hábitats con el fin de detener la pérdida de biodiversidad en el 2010.

Informe sobre Fondos Feder y de Cohesión de España
Artículo: Cristina Rabadán

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.