GOBIERNO SE PREPARA PARA AFRONTAR TEMPORADA DE HURACANES

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2007
 

Bogotá, 4 de junio de 2007. -(MAVDT). Con ocasión del inicio de la temporada oficial de huracanes que comenzó el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, el Gobierno Nacional hizo un llamado a las autoridades departamentales y locales de la Costa Atlántica para que adelanten planes y actividades que permitan afrontar eventuales efectos, generados por estos fenómenos océano-atmosféricos.

“Es importante que las autoridades locales, municipales y departamentales adopten todas las medidas necesarias para enfrentar esta temporada de huracanes con el fin de evitar posibles tragedias”, dijo el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

Los comités de atención y prevención de desastres –agregó- deben permanecer activados. Nuestro compromiso ha sido prevenir para no tener que lamentar. Así lo hicimos con la temporada de incendios, así lo hicimos con la temporada invernal y así lo estamos haciendo con la de huracanes, pero es importante que se tengan en cuenta las recomendaciones.
Los centros internacionales prevén para este año una temporada activa de huracanes, es decir, que se podrían formar entre 13 y 17 tormentas tropicales en el Atlántico.

Lo anterior en razón a que se presentan temperaturas marinas por encima de lo normal, que sirven de combustible para la formación de huracanes con larga vida y amplia trayectoria. Adicionalmente la eventual consolidación del fenómeno de La Niña en el pacífico previsto para los próximos meses crearía corrientes de aire favorables para esa mayor ocurrencia de huracanes en el sur del mar Caribe.

“El cambio climático es una realidad que estamos viviendo día a día y por eso es importante que tomemos las medidas necesarias para prevenir las diferentes eventualidades climáticas”, insistió el Jefe de la Cartera Ambiental.

Además de los huracanes que normalmente se forman y se mueven sobre aguas marítimas, también se presentan sobre la zona continental (tierra) fenómenos tipo vendaval o mini tornados con vientos tan intensos como los de un ciclón tropical, lo cual puede provocar daños en las cubiertas de las viviendas y sobre los cultivos.

Estos fenómenos se han registrado en otros años en departamentos como Atlántico, Córdoba, Sucre, Bolívar y zonas bananeras.

El Ideam realizará seguimiento permanente y rastreo detallado sobre el Océano Atlántico y el mar Caribe para emitir los respectivos avisos y alertas, en caso de afectación sobre el territorio colombiano. De igual forma se contará con el apoyo de países de la región e información del Centro de Huracanes de Miami, con los cuales se conformó una red de monitoreo permanente.

Antecedentes

Es importante recordar que el territorio insular de Colombia, su zona marítima y la península de La Guajira se han afectado de manera directa en anteriores oportunidades por fenómenos de esa naturaleza.

2005 el huracán BETA puso en aprietos el Archipiélago de San Andrés y Providencia, dejando daños materiales considerables en la isla de Providencia.

2004, por primera vez en la historia reciente documentada un huracán categoría 5 de nombre IVAN se acercó peligrosamente a la costa de La Guajira, colocando en alerta la Península de La Guajira.

1996 el huracán César, pasó a sólo 100 Km. al sur de la Isla de San Andrés.

1993 la tormenta tropical BRET también llegó a La Guajira y se estrelló contra la Sierra Nevada de Santa Marta,

1988 el huracán “Joan” en etapa de tormenta tropical cruzó el norte de La Guajira y posteriormente en etapa de huracán se movió al sur de la isla de San Andrés, causando importantes daños materiales. Ese evento en particular coincidió con un año NIÑA de lluvias muy intensas e inundaciones.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.