LA CADENA B&Q DECIDE SOLICITAR MADERA LEGAL Y RESPONSABLE AL MERCADO CHINO

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2007
 

Duro golpe al suministro de madera ilegal en China

12 junio 2007 - Madrid, España — Beijing, China. Las empresas suministradoras de madera ilegal en China han recibido un duro mensaje de una de las mayores empresas de material para el bricolaje y la construcción del mundo, B&Q. La empresa ha anunciado la implantación de un esquema de trazabilidad para cortar de raíz los suministros de madera ilegal y garantizar que en 3 años todos sus productos vendidos en China procederán de bosques certificados de manera responsable.

Hace dos meses, Greenpeace reveló que muchas especies de madera de venta común en el mercado chino y destinadas a las tiendas de construcción y bricolage procenden de países donde más del 80% de la actividad forestal es ilegal o destructiva. (1).

En una conferencia de prensa celebrada esta mañana en Beijing (Pekín), el Director Ejecutivo de B&Q, Gilman, en China afirmó que la compañía ha empezado a trabajar para asegurar que todos los productos de madera que venden en China proceden de fuentes legales. B&Q también garantizará que, en 3 años, todas las líneas de producto que venden en China procederán de una gestión forestal responsable certificada, en consonancia con la política de compras internacional de su filial Kingfisher.(2)

El Director de Campañas de Greenpeace en China, Lo Sze Ping, ha declarado que “a menos que el comercio de productos forestales haga un esfuerzo importante, como el que está haciendo B&Q para asegurar que su madera procede de fuentes ecológicamente responsables, las empresas estarán colaborando con la deforestación y el cambio climático. Las empresas del sector de la madera en China tienen una especial responsabilidad ya que este país es el líder mundial en importación de madera tropical y la rápida expansión del sector está teniendo un grave impacto en los bosques del planeta”.

Sólo una quinta parte de las superficie forestal original del planeta permanece como grandes extensiones de bosque intacto, virgen, sin explotación industrial(3). Su protección es vital para evitar la extinción masiva de especies de flora y fauna y para evitar que se sigan emitiendo el 25% de los gases de efecto invernadero que anualmente se vierten a la atmósfera por efecto de la deforestación, acelerando así el cambio climático (4).

Además del anuncio hecho público hoy por B&Q, la empresa ha suspendido sus compras de la amenaza madera de Merbau, que sólo se encuentra en la isla de Nueva Guinea, y se utiliza normalmente para fabricar suelos.

“Después de un importante esfuerzo por evaluar nuestras fuentes de suministro de madera de Merbau, no podemos aseguar que proceda de fuentes legales”, ha declarado Gilman. “Como resultado, la única opción responsable ha sido dejar de comprar esta madera, aunque históricamente haya sido una de nuestros productos más vendidos”.

Greenpeace está haciendo un llamamiento al sector empresarial para que detengan sus compras de madera procedentes de fuentes destructivas e ilegales. También está pidiendo a los Gobiernos que prohíban la entrada madera de esta procedencia en sus fronteras. A los países que tienen fronteras forestales y bosques intactos Greenpeace sugiere una moratoria a cualquier de cualquier actividad industrial hasta que se realize un proceso de planificación que implique la participación de las poblaciones locales.
Fin del comunicado


Notas:
(1) Greenpeace ha descubierto que numerosas empresas de materiales para el bricolage y la construcción están vendiendo muchas especies de madera tropical, incluyendo merbau de la Isla de Nueva Guinea, teka de Birmania, jatoba de la Amazonía y sapelli de Africa: la tala ilegal y destructiva es muy común en estas regiones, y pocas de las empresas en China tiene políticas de suministros que tengan en cuenta estos problemas que afectan a los bosques. Hay disponibles copias de este informe previa petición.

(2) www.kingfisher.com/index.asp?pageid=47

(3) The Last Frontier Forests, WRI, 1997

(4) Houghton, RA (2003). Revised estimates of the annual net flux of carbon to the atmosphere from changes in land use and land management 1850 – 2000. Tellus 55B: 378-90; & Houghton, RA (2005a) Tropical Deforestation as a Source of Greenhouse Gas Emissions.

+ Más

Greenpeace filma a la flota comunitaria pescando ilegalmente sólo 24 horas después de la entrada en vigor del Plan de Recuperación del atún rojo

15 junio 2007 - Madrid, España — El barco de Greenpeace Rainbow Warrior ha documentado actividades pesqueras ilegales por parte de la flota comunitaria, sólo un día después de que las nuevas normas de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Rojo (CICAA) entraran en vigor. La CICAA acordó en noviembre medidas para combatir la pesca ilegal, entre ellas la prohibición total del uso de avionetas para encontrar atún rojo (1).

El Rainbow Warrior documentó las actividades de tres barcos italianos, el Ligny Primo, el Maria Antonietta y el Luca Maria (2). Al menos otros tres barcos Italianos se encontraban en las inmediaciones. El último de ellos, el Luca Maria, no figura en el registro CICCA de barcos con licencia para pescar atún rojo. Los barcos italianos estuvieron rodeados por avionetas durante toda la operación de pesca. El uso de estas avionetas está totalmente prohibido. Greenpeace pudo identificar las cuatro avionetas, tres norteamericanas y una italiana (3). Según distintas fuentes una flota de entre 10 y 15 avionetas dedicadas a avistar atún rojo operan desde la isla italiana de Lampedusa.

Hacia las 12:30, los tres pesqueros calaron sus redes con éxito y capturaron una cantidad indeterminada de atún rojo. Las avionetas continuaron sobrevolando los pesqueros en círculos hasta que se completó la operación de pesca.

"Hemos observado avionetas desde que empezamos a trabajar en la zona hace un mes, pero sólo hoy hemos sido capaces de identificar a las avionetas y a los barcos con los que estaban trabajando", declaró Sebastián Losada, a bordo del Rainbow Warrior. "La flota comunitaria ha sido una de las principales flotas responsables de las capturas ilegales de atún rojo en los últimos años. Si los países europeos no pueden controlar las actividades de sus barcos, deberían hacerlos volver a puerto inmediatamente".

La pesquería de atún es probablemente una de las pesquerías con los mayores índices de pesca ilegal en todo el mundo. En los últimos años se han capturado cerca de 50,000 toneladas de atún rojo cada año pese a que la cuota legal anual para la especie es de 32,000 toneladas. Es bien conocido que las actividades ilegales tales como el uso de avionetas para detectar el atún o el uso de barcos de transporte para evitar declarar las capturas están extendidas en la región.

El nuevo "plan de recuperación del atún rojo" de la CICAA que entró en vigor el pasado miércoles permite la captura de 29.500 toneladas de Atún rojo cada año, pese a que los científicos recomiendan una cuota máxima de 15.000 toneladas para permitir la recuperación de la especie, que se encuentra actualmente al borde del colapso.

"El plan aprobado por los países miembros de la CICAA permite capturas del doble de las recomendadas por sus propios científicos. Simplemente no merece llamarse plan de recuperación", añadió Losada. "Probablemente, las 15.000 toneladas recomendadas por los científicos ya han sido alcanzadas, así que la pesquería debería cerrarse inmediatamente".

Notas:

(1) El nuevo "plan de recuperación del atún rojo" fue acordado el pasado noviembre en la ciudad croata de Dubrovnik, sin embargo han pasado siete meses antes de que entre en vigor finalmente. El plan fue formalmente incorporado en la legislación comunitaria el pasado lunes por el Consejo de Ministros de Pesca de la UE.
(2) Las tres embarcaciones estaban operando aproximadamente en la
posición 34º 32' N, 13º 43' E.
(3) Las matrículas de las avionetas eran N415D, N6318F, N3375M y
I-GEMK.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.