OCHO CENTROS EDUCATIVOS SE QUEDARÁN SIN ENERGÍA SOLAR

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2007
 

19 junio 2007 - Madrid, España — Los gobiernos de Cataluña, Galicia, Murcia y Valencia y el Ayuntamiento de Madrid no permiten a sus centros educativos acceder gratuitamente a la energía solar ofrecida por IDAE y Greenpeace.

Los centros de enseñanza del siguiente listado se quedarán sin la instalación de energía solar que tenían concedida gratuitamente tras la negativa de las Administraciones de las que dependen de firmar el convenio con el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Estos centros habían sido seleccionados para el proyecto Solarízate de Greenpeace e IDAE formando un total de 102 centros educativos públicos de todas las comunidades autónomas para beneficiarse, de forma gratuita, de la generación limpia de electricidad mediante módulos solares fotovoltaicos.

Listado de institutos que se quedarán sin instalación solar:
- Cataluña: IES Bellulla (Canovelles), IES Daniel Blanxart (Pedrals de Olesa de Montserrat) e IES Can Mas (Ripollet). Todos ellos de la provincia de Barcelona.

- Galicia: IES Escolas Proval (Nigrán, Pontevedra).

- Murcia: IES Miguel Espinosa (Murcia).

- Valencia: IES Macia Abella (Crevillent, Alicante) e IES Manuel Sanchís Guarner (Silla, Valencia).

- Madrid: el Colegio Público Miguel de Unamuno (Madrid).

Llama la atención que el Ayuntamiento de Madrid, aunque dispone de una Dirección General de Sostenibilidad, no pueda asumir este convenio en uno de sus centros educativos, lo cual contrasta con la respuesta de la Comunidad de Madrid que ha sido muy positiva con una inclusión en el proyecto de 34 centros educativos.

La falta de apoyo de los Gobiernos autónomos citados para permitir que sus centros sean solares ya se dio en el primer convenio y se quedaron sin instalación los siguientes centros: IES Maria Rúbies (Lleida), IES Alt Penedès (Vilafranca del Penedès, Barcelona), IES Vall d'Hebron (Barcelona), IES Narcís Oller (Valls, Tarragona), IES Francisco Asorey (Cambados, Pontevedra), IES Cañada de las Eras (Molina de Segura, Murcia). De Valencia fueron siete centros de secundaria descartados: IES Virgen del Remedio (Alicante), IES Haygón (San Vicente del Raspeig), IES Padre Eduardo Victoria (Alcoy), IES Gabriel Miró (Orihuela) todos ellos de la provincia de Alicante; IES Álvaro Falomir (Almassora) e IES Honori García (La Vall d'Uixó) ambos de la provincia de Castellón; IES Quart de Poblet (Quart de Poblet, Valencia).

Debido a esta situación Greenpeace y el IDAE se verán obligados a ofrecer estas instalaciones solares a otros centros que las han solicitado. El problema es que si esta actitud por parte de dichas comunidades autónomas y el ayuntamiento de Madrid persiste provocaría que se tengan que excluir a partir de ahora de forma sistemática del proyecto Solarízate todos aquellos centros educativos de sus ámbitos de competencia.

“El problema de esta falta de apoyo a los centros que quieren ser solares es múltiple ya que desmotiva a los docentes a que puedan realizar una enseñanza más coherente con el medio ambiente y se pierde la oportunidad de ser un centro de producción limpia de energía (solar fotovoltaica)” -ha declarado Mar Olivar, responsable del proyecto Solarízate de Greenpeace.

”Es lamentable que haya gobiernos autonómicos que mientras dicen potenciar las energías renovables y querer reducir las emisiones de CO2, impidan que sus centros de enseñanza puedan disponer de energía solar”, -ha declarado José Luis García, responsable de la campaña de Cambio Climático. “Estas comunidades autónomas deberían explicar por qué, a diferencia de otras comunidades autónomas, no es posible dotar de energía solar a los institutos de enseñanza que lo están pidiendo, sin ni tan siquiera darles una alternativa”.

Gracias al proyecto “Solarízate”, los centros de enseñanza participantes se están convirtiendo en protagonistas del desarrollo de la energía solar en nuestro país, al incorporar los equipos necesarios para inyectar electricidad de origen solar en la red eléctrica. Las instalaciones y el material educativo que las acompaña facilitan el conocimiento práctico de las aplicaciones de la energía solar no sólo a el alumnado de los centros sino al resto de la comunidad educativa y de la sociedad de la zona en la que se ubican.

El proyecto Solarízate es fruto del convenio que Greenpeace y el IDAE firmaron en el año 2002 y ampliaron en el 2005, para dotar de energía solar a centros de enseñanza pública. El éxito del proyecto reside en el impulso que está suponiendo para el desarrollo de la energía solar fotovoltaica en nuestro país, dentro de un sector estratégico como el de la enseñanza. La información más completa sobre este proyecto se halla en la web www.solarizate.org.

En términos energéticos, las 102 instalaciones previstas en el proyecto Solarízate, con una potencia unitaria de 2,5 kilovatios pico, generarán anualmente un total de 150.000 kilovatios/hora de electricidad, equivalentes al consumo eléctrico de un colegio que cuente con 1.000 alumnos. Así se evitará cada año la emisión a la atmósfera de casi 150 toneladas de CO2, principal gas de efecto invernadero. Ya están conectadas a la red 37 instalaciones en centros educativos por toda España que están contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, han evitado 81'71 Toneladas de C02, con una producción acumulada de 219,657 MW, reduciendo así su impacto en el cambio climático.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.