MINAMBIENTE Y AUTORIDADES INDÍGENAS FIRMAN PRIMER RÉGIMEN ESPECIAL DE MANEJO PARA PARQUES NACIONALES

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2007
 

Cúcuta, 25 de junio de 2007.- (MAVDT). El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Dirección de Parques Nacionales Naturales y los resguardos Motilón-Barí y Cata laura- La Gabarra, de la etnia Barí, firmaron este lunes el primer Régimen Especial de Manejo (REM) -.

Este Régimen, el más importante de los reconocimientos para Colombia en diversidad étnica, busca que estas comunidades indígenas contribuyan, según sus leyes, en la conservación y protección del área que comparten en el Parque Nacional Catatumbo Barí.

“Este es un acto histórico, es el reconocimiento de nuestras comunidades indígenas pero al mismo tiempo es la posibilidad de conservación y protección de nuestros parques naturales por parte de ellas”, dijo el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, Juan Lozano Ramírez.
Según el jefe de la Cartera Ambiental se espera que estos acuerdos sean el camino que conduzca a la construcción, implementación y adopción de acuerdos interculturales con pueblos indígenas.

“Mediante el manejo de un conjunto de reglas y procedimientos articulados y armonizados entre sí, se espera lograr la conservación de las áreas protegidas y la supervivencia étnica y cultural de las comunidades indígenas”, dijo Lozano Ramírez.

El Parque Nacional Natural Catatumbo Barí está ubicado en el departamento de Norte de Santander en jurisdicción de los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Teorema y Tibú.
Fue declara área natural en 1989 y está clasificada dentro de las zonas de vida de bosque húmedo tropical y posee una gran diversidad de especies.

Desde el año 2002 se inició el proceso denominado ‘Construcción del Régimen Especial del manejo’, el cual se ha ido consolidando a través de acuerdos con las comunidades indígenas.

“Esta estrategia se ha consolidado mediante acuerdos sobre planos de trabajo concertados en un ejercicio democrático de participación social, logrando el posicionamiento institucional frente a las Autoridades Tradicionales Barí y su Asociación”, explicó Julia Miranda Londoño, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia. (Fin/GM)

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.