PLAYAS LIMPIAS ¡YA!

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2007
 

28 junio 2007 - Ciudad de México, México — Activistas de Greenpeace llevaron a la Secretaría de Salud "muestras" de la contaminación que prevalece en las playas que visitarán los mexicanos este verano. Y es que de los 154 municipios que tienen costa, la mitad no cuenta con plantas tratadoras de aguas residuales, por lo cual las playas mexicanas reciben más de 5 millones de litros de aguas negras CADA MINUTO.

Mientras unos activistas transportaban en garrafones el agua de mar contaminado, un grupo de turistas vacacionaba en la zona sin percatarse de la contaminación. De esta forma, Greenpeace denunció la realidad existente en diversos destinos de playa en los que no existe tratamiento para las aguas negras y exigió información sobre la calidad de las mismas.

“Está próxima la temporada vacacional y las secretarías de Salud y de Medio Ambiente no han dado a conocer los datos sobre la calidad de las playas. Las cifras oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) son alarmantes: cada minuto llegan a los mares mexicanos casi 5 y medio millones de litros de aguas negras”, dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace.

Desde 2006 Greenpeace ha denunciado la contaminación de las playas mexicanas debido al escaso tratamiento de las aguas residuales y el riesgo sanitario que esto representa. Ahora, con nuevos datos, destacan casos como Yucatán y Campeche que no tratan el 98% de sus aguas residuales, les siguen Michoacán (89%), Veracruz (85%), Oaxaca (81%) y Guerrero (70%). La cruda realidad es peor aún: al menos 290 mil kilogramos de heces fecales lleguen al mar cada día, lo cual genera riesgos para la salud y daños al ecosistema marino.

A la escasez de plantas de tratamiento se suma el hecho de que de las mil 666 plantas que existen en México, 233 no funcionan.

Ante este problema, Greenpeace demanda: hacer obligatoria la norma mexicana que certifica la calidad de las playas; ampliar el espectro de contaminantes analizados en las playas y hacer muestreos frecuentes; poner banderas o letreros indicadores de riesgo sanitario en las playas; asignar un presupuesto especial para plantas de tratamiento de aguas residuales.

OPINA: Escribe tu opinión sobre este tema a: opina-playas@mx.greenpeace.org

DENUNCIA: Toma una foto que muestre un problema de contaminación en la playa y envíala con los datos del lugar a: playas@mx.greenpeace.org

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.