COMIENZA RECOLECCIÓN DE PILAS DE CELULARES PARA RECICLAJE

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2007
 

Bogotá, 2 de julio de 2007. (MAVDT). Esta semana comienza la implementación de los puntos de recolección de las pilas de los celulares. Así lo anunció el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, al explicar que el fabricante de teléfonos celulares Nokia, firmante del convenio para la gestión ambientalmente segura de residuos del sector de comunicaciones móviles, dio inicio a este importante acuerdo.

“Nokia, en virtud de lo acordado, dispuso la instalación de una serie de urnas de recolección, afiches y plegables informativos, ubicados estratégicamente inicialmente en 30 puntos de los operadores Comcel, Movistar y Tigo de la ciudad de Bogotá que son centros autorizados para el servicio técnico de dispositivos Nokia”, explicó el jefe de la Cartera Ambiental.

De acuerdo con el Ministro, en estos lugares, los usuarios podrán depositar sus teléfonos celulares y baterías en desuso, que luego pasarán por un proceso adecuado manejo y reciclaje.

El convenio, suscrito en mayo por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, los operadores de telefonía móvil, Nokia, Asocel y la CCIT (Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones), establece el compromiso en la recolección de baterías, desarrollo de campañas informativas y de sensibilización de los consumidores del sector sobre la disposición adecuada de teléfonos celulares usados.

Según el ministro Lozano, este es todo el capítulo de responsabilidad post consumo dentro de un espíritu de sector privado pujante ambientalmente que busca que las empresas que producen, comercializan y venden productos que potencialmente pueden generar daño al medio ambiente o a la salud sean recogidos.

“Lo importante de esto es que la responsabilidad ambiental tiene que ir más allá de vender aparatos y minutos, son compromisos que las empresas tienen que asumir para que el medio ambiente no se deteriore cuando estos aparatos entran en desuso y quedan por ahí dando vueltas. Tenemos que empezar a recogerlos para evitar que terminen mal dispuestos contaminando las fuentes de agua, causándole daño a la tierra”, explicó Lozano Ramírez.

El Ministro dijo que este avance se debe multiplicar y por ende este avance es importante que se registre en otras ciudades.

“El camino que estamos siguiendo trabajando en llave es el correcto, pero debemos ponerle el acelerador para seguir adelante”, dijo el jefe de la Cartera de Ambiente.

Lozano Ramírez hizo un llamado para que a la hora de la comprar un producto los consumidores piensen además del servicio y el precio, quiénes son ambientalmente responsables.

“Que en la toma de decisión de un producto de consumo se pueda preferir el que tiene responsabilidad ambiental, el que se comporta con responsabilidad ambiental frente a quien se comporta ambientalmente indiferente”, puntualizó el Ministro.

+ Más

MINAMBIENTE RECORRIÓ PUNTOS DE RECICLAJE DE CELULARES EN DESUSO

Bogotá, 4 de julio de 2007. (MAVDT) – El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, recorrió este miércoles los puntos que dispuso Nokia, inicialmente en Bogotá, para la recolección de celulares en desuso.

“Todos estos celulares se vuelven unos aparatos indeseables, sirven quizás para acuñar las puertas pero para nada más. Por eso, es muy importante este esfuerzo para que en 30 puntos de Nokia en la ciudad la gente devuelva los aparatos viejos”, explicó el jefe de la Cartera Ambiental.

Lozano Ramírez reiteró el llamado para que los usuarios depositen sus teléfonos celulares y baterías en desuso, que luego pasarán por un proceso adecuado manejo y reciclaje. “Son cerca de 30 millones de aparatos en desuso que pueden estar por ahí causando potencial daño”.

El Ministro aclaró que se recuperarán los elementos que se puedan reciclar y se sacarán del país las partes que le hacen daño al medio ambiente.

“Se echan en las bandejas de reciclaje para que las recojan. Las partes que se pueden recuperar en Colombia se reciclan, las que tienen riesgo y que no se pueden tratar aquí como los cargadores o las baterías son reexportadas a otros países. De esta manera evitamos que todo esto quede por ahí corriendo riesgo potencial de dañar las aguas o la tierra”, aseguró el Ministro.

Lozano Ramírez aseveró que es fundamental combatir fenómenos como la venta de celulares piratas, el robo y el reciclaje ilegal de estos aparatos para combinar eficazmente seguridad con responsabilidad ambiental.

Reiteró que esta campaña se lleva a cabo con otros sectores de la industria como fabricantes de toners de impresoras y se adelantan esfuerzos con los fabricantes de computadores y otros electrodomésticos en desuso para que también se adhieran a esta iniciativa.

“Esto que estamos haciendo hoy en este punto lo tenemos que hacer en todos los sectores. Es lo que estamos haciendo para que la gente devuelva los cartuchos de las impresoras, para los pesticidas y plaguicidas, que quienes venden o comercializan sean concientes que es un riesgo para el medio ambiente y por eso los recojan para que de esa manera no se cause un efecto adverso con su actividad”, aseguró.

En el tema de los computadores –explicó- hay en una mesa de trabajo buscando un acuerdo voluntario y trabajando de la mano con la cámara colombiana que los agrupa.

“Hemos visto en algunos sectores buena voluntad pero también demoras, entonces lo que buscamos es que lo hagan voluntariamente. En los sectores donde no se logre el acuerdo, el Ministerio expedirá las normas para obligarlos a que recojan estos productos”, puntualizó Lozano. El convenio suscrito en mayo por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, los operadores de telefonía móvil, Nokia, Asocel y la CCIT (Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones), establece el compromiso en la recolección de baterías y el desarrollo de campañas informativas y de sensibilización para la disposición adecuada de teléfonos celulares usados.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.