ONG PUBLICA OBSERVATORIO DE LA ELECTRICIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2007
 

Madrid, 4 de julio de 2007- WWF/Adena publica hoy el boletín nº 11 del Observatorio de la Electricidad. En él se resalta que, después de un buen arranque de año, el sector eléctrico peninsular está empezando a incrementar sus emisiones y ya casi ha acumulado la misma cantidad que en 2006. Esto es debido al mal comportamiento de las centrales nucleares y al bajo coste de la tonelada de CO2 lo que hace que las eléctricas emitan despreocupadamente a la atmósfera.

Observatorio de la Electricidad

Según Heikki Willstedt, experto de WWF/Adena en Energía y Cambio Climático: “Por suerte no ha sido un mes de junio muy caluroso, de lo contrario ya habríamos sobrepasado las emisiones del primer semestre de 2006. Es necesario un mayor esfuerzo para que cuanto antes exista una mayor capacidad de generar energía solar, fotovoltaica o termoeléctrica, para que durante los meses de verano puedan ir paulatinamente desplazando a las centrales de carbón”.“Es importante que las diferentes tecnologías renovables (eólica, hidráulica, biomasa y solar) estén disponibles para complementarse según las condiciones reinantes y que también se establezca un buen sistema de almacenamiento de la energía”, añadió.

Los datos más destacados de este mes son los siguientes:

-Los indicadores ambientales relativos a emisiones a la atmósfera de este mes se mantienen estables respecto al mes anterior, a pesar de ser el mes de junio segundo en cuanto a emisiones de CO2 desde 2002. Por una parte se ha quemado mucho gas natural y mucho carbón. Entre estas dos tecnologías han suministrado el 56,3%, en parte, debido a la parada por recarga de las centrales nucleares y, en parte, por el bajo coste de la Ton CO2 (0,17 c€), pero al mismo tiempo la eólica y la hidráulica han incrementado su aportación respecto al mismo mes del año 2006 en un 17% y 40% respectivamente.

-Los indicadores de residuos radioactivos han mejorado considerablemente respecto a la media de referencia y se han producido menos por cada kWh producido por el sistema eléctrico peninsular. Esto se ha debido a la recarga de varias centrales.

- En el mes de junio ha disminuido ligeramente la generación eléctrica respecto al año pasado: -0,3% % y también de la demanda: -0,18%. Esto puede ser debido a unas temperaturas más suaves de lo normal.

- El día 28 fue el de más demanda eléctrica del mes (749.072 MWh) un 1,35% inferior a la máxima de junio del año pasado (759,261 MWh). Ese día la eólica cubrió un 3,19% de la demanda. El día 3 fue el de menos demanda (domingo) (545.343 MWh). Ese día la eólica cubrió un 8,22% de la demanda. El 17 de junio la eólica cubrió el 17% de la demanda diaria.

-La producción eólica supuso un 7,25 % del total mensual lo que ha supuesto evitar emitir a la atmósfera 0,6 M de toneladas de CO2.

- Las emisiones de CO2 por MWh aumentaron respecto a junio de 2006 en un 2,2%, debido al mayor consumo de carbón y gas natural para generación. La media del mes fue de 375 kg de CO2 emitidos por MWh.

- Las emisiones acumuladas del sector hasta junio del 2007 se están incrementando. La tendencia de las emisiones es a estabilizarse en niveles parecidos a los del 2006.
Artículo: Heikki W. Mesa

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.