COMUNIDADES OAXAQUEÑAS CELEBRAN CON REFORESTACIÓN EL DÍA DEL ÁRBOL

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2007
 

OAXACA DE JUÁREZ, Oaxaca.- En las partes altas de la Sierra Costera de Oaxaca, en las cuencas Copalita y Zimatán, dos amenazas ocupan a las comunidades que habitan la zona. El cambio de uso de suelo y la deforestación ocasionan la pérdida de bosques y zonas de captación de agua, con la consecuente disminución en el volumen de los manantiales, principal fuente de abastecimiento del recurso en la región.

En México, una gran diversidad de bosques y selvas cubren el 33% del territorio nacional, es decir, 64.5 millones de hectáreas. Estos bosques, con un alto valor de biodiversidad, producen numerosos beneficios económicos y son críticos para el bienestar de muchas comunidades, depositarias de conocimientos ancestrales sobre sus recursos naturales. Sin embargo, los bosques y selvas se pierden a una velocidad alarmante.

Desde finales de la década de 1970 se publican estimaciones de la deforestación en México, que van desde 75 mil a casi dos millones de hectáreas por año. Entre las consecuencias más obvias de la pérdida de cobertura forestal destacan el calentamiento global, la alteración de ciclos hidrológicos y ecosistemas de agua dulce, la pérdida de los bienes y servicios ambientales que proporcionan, el exterminio de las especies nativas y biodiversidad única, y la pérdida de hábitat en general.

De acuerdo con el análisis “Patrones y tasas de cambio de uso del suelo en México”, publicado por el Instituto Nacional de Ecología (INE), se perdieron 29,765 km 2 de bosque (superficie equivalente al estado de Guanajuato) de 1976 a 1993, mientras que de 1993 a 2000 se perdieron 54,306 km 2 (superficie equivalente al estado de Campeche). La tasa de deforestación aumentó del primer al segundo periodo, de 175 mil hectáreas a 319 mil hectáreas.

Ante esta situación, en el año 2003, 14 pequeños propietarios de origen zapoteco, hombres y mujeres de San Miguel Suchixtepec, Oaxaca, se reunieron y decidieron iniciar un proyecto de reforestación que partiera de la producción de plántulas de pino a través de un vivero rústico y con materiales de la zona. En 2005 iniciaron la producción anual con 60,000 pinos y reforestaron con 45,000 árboles diferentes parajes.

El vivero Río Molino, que inició como una iniciativa voluntaria, tiene el día de hoy una capacidad productiva de 100,000 plántulas, instalaciones tecnificadas, personalidad jurídica, y miembros capacitados que están reforestando las zonas de captación de la subcuenca río Hondo, de la cuenca del río Copalita, para mantener las funcion es de los manantiales y el suministro de agua de la zona.

Día del Árbol en las montañas de la Sierra Sur oaxaqueña

Desde el año 2004, y por cuarto año consecutivo, los miembros del vivero y las autoridades municipales de San Miguel Suchixtepec celebran con una reforestación y eventos cívicos y culturales el Día Mundial del Árbol. La celebración tiene impacto regional en los municipios vecinos -zona conocida como los Loxichas-, pero su influencia no se limita al mes de julio, ya que e l Vivero Río Molino ha iniciado el apoyo a comunidades vecinas como San Pedro el Alto, a las que asesora con la experiencia generada en materia forestal, y quiere ser ejemplo de dedicación y voluntad de trabajo en esta parte de la Sierra Sur.

WWF, organización que trabaja en Oaxaca desde 11000, apoya a las comunidades indígenas, dueñas de los bosques en la elaboración de sus estatutos comunales, ordenamientos territoriales comunitarios, áreas comunitarias protegidas, manejo forestal sostenible y certificación forestal, y ecoturismo para mantener ambientes y culturas saludables. En San Miguel Suchixtepec l a Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P. apoya ésta y otras iniciativas comunitarias. Esta Alianza brindó asesoría al grupo para su constitución legal como una Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Ilimitada, ha gestionado programas de capacitación bilingües (español-zapoteco) sobre “Manejo de vivero forestal” y “Propagación de árboles frutales y especies forestales” y, junto con las autoridades municipales y el consejo de desarrollo rural sustentable, logró recursos para dotar de insumos al vivero y ha apoyado con capital de trabajo para que por primera vez los socios perciban un ingreso por su labor.

Comunidades de Oaxaca, estado de tradición forestal, trabajan en proyectos de servicios ambientales, ecoturismo, aprovechamiento del agua de manantial, productos naturales deshidratados y producción de hongos y plantas ornamentales. San Miguel Suchixtepec no es la excepción, y como muchas otras comunidades de la Sierra Norte y Sur de Oaxaca, continúa en la búsqueda de alternativas que les permitan ofrecer servicios, conservar y aprovechar sustentablemente sus bosques.

Nota para los editores:

Sobre el Día del Árbol
• El día del árbol se celebra en muchas comunidades y países del mundo, aunque en diferentes fechas. Suecia fue el primer país en festejar este día, en el año de 1840. En México, el Día del Árbol se celebra cada segundo jueves del mes de julio desde 1959.

Sobre WWF
• WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países.

Sobre los donantes
• Este proyecto se ejecuta bajo el patrocinio de la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte, Institución de Asistencia Privada, la Unión Europea y el Departamento para el Desarrollo Internacional de Gran Bretaña.

La Fundación Gonzalo Río Arronte es una Institución de Asistencia Privada que tiene entre sus objetivos apoyar proyectos en favor de la cultura del agua, del rescate y conservación de cuencas y cuerpos de agua, así como de aplicación de tecnologías para el mejor uso y re-uso del agua. Sus otros dos proyectos prioritarios se enfocan en temas de salud y adicciones.
Ignacio González Mora , Oficial Sierra Costera . Programa Bosques Mexicanos, WWF-México.
Gabriela Ramírez Galindo , Oficial de Comunicación . Programa Bosques Mexicanos, WWF-México.

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.