CREADA MESA INTERINSTITUCIONAL PARA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO BOGOTÁ

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2007
 

Bogotá, 10 de julio de 2007 (MAVDT).- El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial encabezará la Mesa Interinstitucional para la Descontaminación del río Bogotá, que tiene como objetivo hacer el seguimiento y evaluación de las acciones para la limpieza del afluente.

Leyla Rojas Molano, viceministra de Agua y Saneamiento, quien firmó el acta en representación del Ministerio, destacó esta convocatoria para crear la Mesa como un punto de encuentro en todo el proceso de descontaminación.

“El Ministerio ha jugado un papel muy importante en el proceso de saneamiento del río, liderando desde el 2004 con la implementación de un documento del Consejo Nacional de Política, Económica y Social (Conpes) el tema. Con la creación de esta Mesa vamos a avanzar de una manera más rápida y eficiente en el propósito de cumplir el gran reto de la descontaminación del río Bogotá”, resaltó la funcionaria.

La Viceministra también destacó el acuerdo entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el Gobierno Distrital, que busca que las dos partes inviertan y trabajen conjuntamente en el proceso

“Después de varios años de negociaciones y conversaciones, en noviembre pasado se llegó a un acuerdo entre las partes para la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre, la adecuación hidráulica del río y otros temas. Es un acuerdo que oficializó todo el proceso de descontaminación en su primera fase”, explicó.

Entre tanto, Luis Eduardo Garzón, alcalde de Bogotá, sostuvo que esta iniciativa es muy válida y es compartida por todos los actores involucrados, partiendo del gobierno del presidente Álvaro Uribe, con quien se hizo una sociedad en un tema tan puntual como este.

“La propuesta de una gerencia para manejar el proceso de descontaminación por parte de la Contraloría me parece válida, esto no puede seguir siendo manejado de una manera desarticulada sino unificada. Sí, hace falta un instrumento gerencial, propuesta compartida por el Gobierno Nacional, Distrital y los organismos de control”, aseguró.

Por su parte, Julio Cesar Turbay Quintero, contralor General, y quien sirvió de anfitrión del encuentro, aseguró que este gesto es una muestra clara de que es posible y conveniente la colaboración armónica entre las agencias del Estado, como sabiamente manda la Constitución.

“Será una tarea de enorme complejidad, de altos costos y de amplios plazos para su culminación, que requerirá de una voluntad a prueba de desfallecimientos, de recursos significativos desde el punto de vista financiero, y de estabilidad en las políticas y en los arreglos institucionales.
Es la gran tarea de esta mesa, el gran desafío que hoy asumimos todos al comprometernos a participar en ella”, puntualizó.

Además del Ministerio, el acta de compromiso fue firmada por representantes del la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR); la Alcaldía Mayor de Bogotá; la Secretaría Distrital de Ambiente; la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá; así como las alcaldías de los municipios de Cundinamarca que están ubicados en la cuenca del río.

Dicha Mesa contará con la Coordinación General de las Contralorías General, Distrital y de Cundinamarca.

+ Más

OBRAS DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA DEL MAGDALENA COMENZARÁN EL PRÒXIMO JUEVES

Santa Marta, 7 de julio de 2007 (MAVDT) – El próximo jueves 12 de julio se iniciarán las primeras obras de infraestructura del Plan Departamental de Agua en el Magdalena, así lo anunció Leyla Rojas Molano, viceministra de Agua y Saneamiento, en el marco del Consejo Comunal de Gobierno que se realizó hoy en esta ciudad.

La funcionaria explicó que según el cronograma, las obras deberían iniciarse el próximo 15 de julio con recursos cercanos a los $37 mil millones en los municipios de Ariguaní, Plato, Cienaga, Chibolo, Distrito de Santa Marta ySabanas de San Ángel. “Pero el pasado jueves, se hizo el Comité del Plan Departamental para dar autorización al pago del anticipo, lo que nos permite no iniciar las obras el próximo 15 de julio sino el 12 de julio”, sostuvo.

El presidente Álvaro Uribe, resaltó el anuncio y lo calificó como un ejemplo para el Gobierno, el iniciar obras antes de lo establecido en el cronograma.
“Ella no vino aquí con el consabido dicho: es que…, que tal demora…, que tal cosa…, que amaneció así…. Vino aquí con todo lo contrario, lo que es muy difícil oír y que quisiéramos que fuera la regla: se anticipan tres días en la iniciación de las obras”, celebró el Jefe de Estado.

La viceministra de Agua y Saneamiento, también resaltó que el Plan Departamental del Magdalena está muy bien estructurado y debería ser un ejemplo para otros proyectos de este tipo.

“El crédito internacional es por US$58 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF) a 10 años. Además se están recibiendo más regalías de las que se tenían presupuestadas. Inicialmente en el Plan de Agua, se estaban contemplando los cascos urbanos de los 23 municipios. Ahora como el ingreso es muy superior, se contemplan cascos urbanos y toda la zona rural del departamento del Magdalena”, aseguro la funcionaria.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.