GREENPEACE DENUNCIA QUE MENOS DEL 1% DEL MEDITERRÁNEO ESTÁ ACTUALMENTE PROTEGIDO

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2007
 

Campaña Recuperemos el Mediterráneo - 09 julio 2007 - Mediterráneo, España — La construcción masiva, la contaminación y el cambio climático amenazan el Mediterráneo español con casi 1.600.000 nuevas viviendas proyectadas y más de cien puntos de vertidos.

Greenpeace denuncia la situación de degradación que atraviesa el mar Mediterráneo y la falta de medidas efectivas para su protección. A bordo de su buque insignia, Rainbow Warrior, la organización ha analizado cómo la construcción masiva, la sobrepesca, la contaminación y el cambio climático están destruyendo un mar que sólo tiene el 1% de su superficie protegida.

El crecimiento vertiginoso del turismo en los últimos 50 años y el desarrollo urbano incontenible del litoral están devastando el Mediterráneo. En nuestro país, el 34% del primer kilómetro de costa está ya urbanizado. Sin embargo, hay recalificado el triple de lo que hay construido y sólo el año pasado se proyectaron más de 1.500.000 nuevas viviendas, 275 campos de golf y 36 nuevos puertos deportivos.

Muchas poblaciones de peces han sido sobreexplotadas y algunas de ellas están al borde del colapso, especialmente los grandes depredadores como el pez espada y el atún rojo, cuya población adulta ha disminuido un 80% en los últimos 20 años

Además, al tratarse de un mar semi-cerrado, el Mediterráneo es muy sensible a la contaminación: se necesitan casi 100 años para que sus aguas se renueven totalmente.

Por otro lado, el calentamiento global supondrá un incremento de la temperatura del agua, cambios en la biodiversidad, un aumento de la erosión costera y la salinidad del agua, así como en las corrientes. La región mediterránea será una de las más afectadas por los impactos del cambio climático. En nuestro país, pronostican para el año 2050 una subida del nivel del mar de 20cm (cada centímetro equivale a un retroceso medio de un metro de costa).

Ante esta situación, Greenpeace demanda medidas urgentes de protección. Entre las que destaca la construcción de una Red Global de Reservas Marinas (equivalente a los Parques Nacionales en tierra) que abarque el 40% del Mediterráneo.

“No podemos seguir maltratando el Mediterráneo a base de la destrucción de sus ecosistemas, la sobrepesca de sus especies y de la sistemática ocupación del litoral por el hormigón y el cemento. Es hora de que los responsables políticos pongan en marcha políticas para su protección. No hay tiempo que perder”, ha concluido Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace.

Desde ayer, y durante las próximas dos semanas, el buque insignia de la organización, el Rainbow Warrior II, se encuentra en aguas españolas para exigir la protección de un mar que está amenazado de muerte, dentro de la campaña 'Recuperemos el Mediterráneo'. Durante este tiempo, navegará por el Mediterráneo español y hará escala en puntos como Valencia, Barcelona y Palamós.

Objetivos de la campaña Recuperemos el Mediterráneo:

- Dar a conocer las amenazas a las que los ecosistemas mediterráneos están sometidos y la grave crisis medioambiental a la que este espacio hace frente.

- Creación de una Red de Reservas Marinas en el Mediterráneo español

- Conseguir que la Estrategia Marina Europea, actualmente en discusión en el Parlamento Europeo, proporcione herramientas y compromisos para la protección efectiva del mar Mediterráneo.

INFORMACIÓN ADICIONAL:
EL MEDITERRÁNEO EN CIFRAS

3 continentes, 21 países
46.000 kilómetros de costa
2,5 millones de kilómetros cuadrados de mar
0,7% de la superficie marina total
8-9% de la biodiversidad marina mundial
1 de cada 4 especies es exclusiva del Mediterráneo
33% del turismo mundial
100 millones de visitantes al año
305 puertos (uno por cada 105 km de costa)
1/3 del transporte comercial marítimo
200.000 barcos efectúan operaciones comerciales
17% de la contaminación marina por hidrocarburos
370 millones de toneladas de combustible son transportadas al año
Entre 100.000 y 150.000 de toneladas de crudo son vertidas al mar anualmente de forma deliberada debido a las actividades de los barcos
85% de los recursos pesqueros han sido explotados, según la FAO (20% agotados, 15% sobreexplotados y 50% plenamente explotados)
80% ha descendido la cantidad de atún rojo adulto en los últimos 20 años
Menos del 1% del Mediterráneo está actualmente protegido (muy lejos del 20-50% que recomiendan los científicos)
40% del Mediterráneo como Red de Reservas Marinas, petición de Greenpeace.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.