ONG APOYA LA CONCENTRACIÓN EN CONTRA DE LA CENTRAL TÉRMICA DE MORATA DE TAJUÑA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2007
 

La organización insta a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid a que no conceda la Autorización Ambiental Integrada al proyecto

20 julio 2007 - Greenpeace apoya la concentración, convocada para mañana por la Asociación de Vecinos de Morata, junto con la Plataforma Aire Limpio, para decir no al proyecto de la central térmica de ciclo combinado de 1200 MW en el término municipal madrileño de Morata de Tajuña, promovido por la empresa belga Electrabel.

La organización anima a participar a este evento en contra de la nueva fábrica de cambio climático que por sí sola vertería a la atmósfera cerca de 4 millones de toneladas de CO2 cada año, además de emitir otros gases nocivos para la salud como SO2 y NOx.

“Es imprescindible que la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid no conceda la Autorización Ambiental Integrada a éste y a todos los demás proyectos de centrales térmicas en la Comunidad”, ha declarado Raquel Montón, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace, “Es un despropósito medioambiental que todavía se apueste por un modelo energético basado en combustibles fósiles cuando la misma Comunidad de Madrid podría ser totalmente independiente energéticamente tan sólo explotando el potencial del ahorro energético y de las energías renovables que tiene esta región”.

Greenpeace ha hecho un llamamiento al actual Ayuntamiento para que impida que el proyecto de esta fábrica de cambio climático se lleve a cabo, teniendo en cuenta el masivo rechazo social que ha producido. Las movilizaciones promovidas por organizaciones sociales, como la plataforma Sureste Aire Limpio, ya lograron en 2001 que el Ayuntamiento de Morata aprobase en pleno su rechazo al proyecto de central térmica.

Además, Greenpeace denuncia que no se ha evaluado el recurso eólico en la zona. Producir esa misma energía con eólica generaría entre 2.400 y 7.200 puestos de trabajo, es decir, unas 70-200 veces más que con la central térmica. Tampoco se ha considerado la opción solar, que utilizando sólo las cubiertas de los edificios existentes en la Comunidad permitirían producir muchas más energía que la central térmica y además sin contaminar.

La organización ecologista exige una moratoria de todos los proyectos de nuevas centrales térmicas de España que, de llegar a ser construidas, emitirían unos 80 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, alejándonos más aún del cumplimiento del Protocolo de Kioto.

Con el estudio Renovables 2050 Greenpeace ha demostrado que la Comunidad de Madrid podría generar electricidad suficiente para abastecer seis veces su demanda proyectada para 2050 desarrollando sólo su potencial solar, especialmente la solar termoeléctrica (4 veces) y la solar fotovoltaica integrada en edificios ( 2 veces). Además la energía eólica tiene la posibilidad de abastecer un 80% de la demanda de electricidad de la región.

“Un futuro mundial basado en las energías renovables y el ahorro energético costaría diez veces menos que con combustibles fósiles. Tenemos todas las herramientas para salvar el clima: el ahorro energético y la energías renovables y a un coste muy favorable con respecto a lo que nos espera. La construcción de cualquier nueva central térmica es un paso atrás imperdonable en la lucha contra el calentamiento global” ha concluido Raquel Montón.

Greenpeace recuerda que los principales motivos de su rechazo al proyecto son:
• La térmica agravará el problema del cambio climático, pues podrá emitir a la atmósfera cerca de 4 millones de toneladas de CO2 al año.
• Hará aún más difícil el cumplimiento por España de las obligaciones establecidas por el Protocolo de Kioto de limitar las emisiones causantes del cambio climático.
• Podrá afectar a la salud de los ciudadanos de las comarcas próximas.
• Es innecesaria desde el punto de vista energético.
• Aumentará la dependencia de la Comunidad de Madrid de fuentes de energía externas.
• Electrabel no ha evaluado ni considerado otras alternativas energéticas verdaderamente limpias: eólica, solar, ahorro energético.


NOTA:
1. GREENPEACE, Renovables 2050: Un informe sobre el potencial de las energías renovables en la España peninsular, 2005. Disponible en www.energia.greenpeace.es

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.