WWF/ADENA EXIGE QUE SE REFLOTE EL BUQUE DON PEDRO

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2007
 

Madrid, 16 de julio de 2007.- WWF/Adena exige que la compañía naviera Iscomar reflote el buque, hundido a 48 metros de profundidad frente al puerto de Ibiza, con todas las garantías para los ecosistemas marinos, una vez hayan sido taponadas las fisuras. La corrosión del casco podría causar, en un futuro, episodios de contaminación de importancia en el valioso ecosistema marino circundante al puerto.

Se conocen varios casos, alrededor del mundo, en el que un buque hundido ha producido una contaminación continua y prolongada al medio marino. Por ejemplo, en 2002 se detectaron cientos de aves muertas en el golfo de California por una mancha de aceite de “origen misterioso”. Poco después científicos estadounidenses descubrieron un buque militar hundido en 1954 –el S.S. Jacob Luckenbach- como fuente de la contaminación continua y prolongada. Alrededor de otro buque hundido en Carolina del Sur se han detectado altos niveles de PCB y metales pesados en especies que vivían cerca del pecio.

WWF/Adena recuerda que el abandono del barco Don Pedro contravendría las directrices de la OMI (Organización Marítima Internacional, www.imo.org) por las que se prohíbe el hundimiento de barcos en el Mediterráneo. Además esta organización, dependiente de la ONU, tiene protocolos para la descontaminación de los barcos hundidos y así evitar el impacto de sus materiales contaminantes a largo plazo.

El entorno marino de la isla de Ibiza destaca por los valores ambientales de su entorno marino en el Mediterráneo. De hecho, el Parque Natural de Ses Salines ha sido catalogado por la UE como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) debido a la presencia de amenazados delfines mulares, tortugas bobas, pardela balear o praderas de Posidonia. WWF/Adena señaló este entorno entre los 75 paraísos submarinos que es necesario proteger dentro de una red de AMP.

“El Don Pedro no se puede quedar olvidado en el fondo del mar, ya que implicaría que la la acción del mar abrirá en un futuro nuevas grietas desalojando el combustible que todavía queda en su interior”, declara José Luis García Varas, responsable del Programa Marino de WWF/Adena. “Además la contaminación por metales pesados por corrosión del casco y su carga, supondrá un goteo continuo de contaminantes muy dañinos para los organismos marinos”. Una lenta y eterna amenaza para los importantes hábitats y especies submarinos que moran en aguas ibicencas.

Tras el desastre ecológico, que podría haber tenido consecuencias importantes si la carga total del buque llega a ser liberada, WWF/Adena considera imprescindible dotar a las Islas Baleares de medios humanos y materiales anticontaminación adecuados a su importancia ambiental y que hubiesen minimizado los efectos de la crisis producida. WWF/Adena destacó en 2002 las Islas Baleareas como uno de los puntos negros con mayor riesgo de mareas negras de España.

WWF/Adena considera que “Iscamar tiene que hacer frente al delito ecológico y económico que ha supuesto el accidente para la isla de Ibiza. La naviera no debe escatimar los recursos económicos para garantizar, con la máxima seguridad para los ecosistemas marinos, el reflotamiento del buque a superficie para su posterior desguace”, declara José Luis García Varas. “Quien contamina paga y restaura”, concluye esta organización.
Artículo: José Luis García Varas

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.