SE CELEBRA EL PRIMER ANIVERSARIO DE LA MORATORIA SOBRE SOJA EN LA AMAZONÍA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2007
 

El fin de los incendios para la expansión agrícola en Brasil es vital para mejorar la protección de los bosques primarios

25 julio 2007 - España — Coincidiendo con el primer aniversario de la entrada en vigor de la moratoria sobre el comercio de soja procedente de nuevas deforestaciones en la Amazonia, Greenpeace y un grupo de distribuidores alimentarios han reiterado su respaldo a esta normativa como un factor significativo a la hora de proteger los bosques (1).

Es un hecho que la moratoria apoyada por la industria ha tenido un impacto positivo a la hora de frenar la deforestación sumado a que los beneficios del cultivo de soja han caído en este último año. En el estado de Mato Grosso (Brasil), donde se sitúa una de las fronteras de la expansión del cultivo de soja, se ha reducido la deforestación con respecto al año anterior en un 40%, entre agosto de 2006, cuando se produjo la moratoria, hasta mayo de 2007 (2).

Asimismo, en el estado brasileño de Pará se ha empleado un 41% menos de tierras (unas 30.000 hectáreas) para plantar soja desde la aprobación de la moratoria, lo que supone un descenso mayor a la media nacional, situada en el 9,3% (3).

“Se puede conseguir mucho cuando la industria se toma sus responsabilidades en serio. La protección de los bosques a través de la moratoria sobre soja amazónica ha mostrado en poco tiempo resultados prometedores pero debe convertirse en permanente e irreversible. Necesitamos que todos los sectores de la industria agrícola adopte iniciativas similares”, ha afirmado Paulo Adario, coordinador de Greenpeace para la Amazonia.

En los últimos cuarenta años la Amazonia ha perdido 700.000 kilómetros cuadrados de bosque, más del 17% de su superficie. “Es absurdo que la mayoría de los cultivos y granjas en la Amazonia no estén registradas ni cartografiadas. Esto hace imposible el control gubernamental de lo que ocurre en estas áreas”, ha añadido.

En consonancia con los objetivos de la moratoria, el Gobierno de Brasil se ha comprometido a llevar un registro de los propietarios de terrenos en la Amazonia y del status legal de sus propiedades, algo que será clave para una aplicación efectiva de las leyes de protección medioambiental, especialmente en las zonas donde se cultiva soja.

Desde McDonald`s se reconoce que “no hay tiempo que perder para proteger la Amazonia. El primer año de esta moratoria ha mostrado progresos y pasos positivos y estamos comprometidos a asegurar que este trabajo continuará. La moratoria de dos años deberá ampliarse hasta asegurar que las medidas han sido implementadas”. (4)

NOTAS:
(1)La moratoria fue anunciada por la industria de la soja el 24 de julio de 2006 después de que Greenpeace y comunidades locales de Santarem expusieran cómo su cultivo se había convertido en una gran amenaza para la Amazonia.

(2) Forest Tansparency Bulletin for the State of Mato Grosso N 07, SAD (Deforestation Alert System), IMAZON (Brazilian non-profit research institution), May 2007.

(3) CONAB (Compañía Nacional de Suministros), Safra Brasileira, julio 2007. En otras partes de la Amazonia, en las que la moratoria no se ha aplicado, el descenso en las plantaciones de soja ha sido significativamente menor. En Mato Grosso, por ejemplo, la reducción fue del 9,3%.

(4) Entre las empresas europeas que se han comprometido públicamente a apoyar la iniciativa se cuentan: Alpro, ASDA (Walmart), Cadbury, Carrefour, Casa Tarradellas, El Corte Inglés, Iceland, Lidl, Marks & Spencer, McDonald's, Morrisons, Ritter-Sport, Sainsbury's, Tegut, Tesco y Waitrose.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.