SEGUIENDO LA INICIATIVA DE WWF/ADENA, MARRUECOS ELIMINA LAS REDES DE DERIVA

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2007
 

Roma, 25 de julio de 2007- El gobierno de Marruecos ha aprobado esta semana una dura ley que castigará a los pescadores que sigan usando redes de deriva en sus aguas. WWF/Adena felicita a Marruecos por tomar esta decisión para poner fin a la pesca ilegal y destructiva en el Mediterráneo.

Bajo esta nueva legislación, Marruecos destruirá todas sus redes de deriva para asegurarse de que no se venden en otros países. Además, los pescadores podrán sustituir este arte por otros métodos de pesca sostenibles.

WWF/Adena desea que el cambio sea en pro de una pesca más selectiva y respetuosa con el ecosistema marino. Es decir, que la flota que abandone las redes prohibidas no continúe utilizando otros métodos tan perniciosos como el arrastre de fondo. Cabe destacar que, a partir de la aprobación de esta ley, aquellos que sean sorprendidos usando redes de deriva serán sancionados con penas de más de tres meses de prisión.

WWF/Adena ha venido denunciando esta práctica en Marruecos desde 2003 cuando publicó un informe mordaz sobre la destrucción masiva que causaba. Esta organización reveló que, sólo en aguas de Marruecos, unos 3.600 delfines y 23.000 tiburones morían anualmente enmallados. Desde entonces, WWF/Adena ha trabajado con este país de forma constructiva para hacer posible un clima favorable a la nueva ley aprobada esta semana.

“Felicitamos a Marruecos por poner el punto final a las redes de deriva”, aseguró Raúl García, Responsable de Pesquerías de WWF/Adena. Y continuó: “Este país está liderando valientemente el camino hacia una pesquería sostenible en el Mediterráneo”.

Las redes de deriva se usan de forma generalizada en el Mar Mediterráneo, y WWF/Adena urge a las flotas de la UE en sus aguas a seguir el ejemplo de Marruecos a la hora de atajar este problema. Pese a estar completamente prohibidas, cerca de 400 embarcaciones aún las utilizan ilegalmente en el Mediterráneo: Italia, Francia y Turquía.

Asimismo, en el Estrecho de Gibraltar se ha concentrado históricamente el grueso de la flota de redes de deriva, con más de 170 embarcaciones marroquíes. Todo ello en un lugar destacado por la organización debido a su importancia para la conservación de especies, entre las que se cuentan nueve tipos de delfines y ballenas. Dada su enorme riqueza biológica, el Estrecho ha sido seleccionado por WWF/Adena como uno de los 20 paraísos marinos que deben ser protegidos en España

"Sólo con una medida tan drástica como la tomada por Marruecos, podemos parar la destrucción de este rico ecosistema que continúa siendo devastado por las redes de deriva”, añadió Raúl García.

¿Qué son las redes de deriva?

Se trata de redes de unos 15-20 metros de profundidad y una longitud variable que puede superar los 50 kilómetros que se cala en aguas superficiales y se deja, como su nombre indica, a la deriva de las corrientes, capturando cualquier organismo de cierto tamaño que se cruce en el camino: tortugas, cetáceos, focas, aves... Por ello, son conocidas como “cortinas de la muerte”.

En el Mediterráneo se utilizan para capturar pez espada y otros grandes pelágicos. En los años 90, época de su máxima expansión, este arte mataba según la Comisión Ballenera Internacional, cerca de 10.000 cetáceos al año en el Mare Nostrum. Por ello, Naciones Unidas prohibió en 1992 la redes de deriva de gran escala, limitándolas a 2,5 km de longitud. A partir de entonces, distintos organismos internacionales como la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) o la Unión Europea han ampliado esta medida, prohibiéndolas totalmente en el Mediterráneo.
Artículo: Raúl García

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.