CHEFS APRENDEN SOBRE CONSERVACIÓN DE LANGOSTAS

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

La industria de los hoteles y restaurantes se involucra en la conservación de la langosta espinosa en Islas de la Bahía, Honduras.

Islas de la Bahía, Honduras, Junio 19, 2007. El trabajo de WWF con la industria pesquera, gobierno, importadores y, ahora el sector de los restaurantes y hoteles nacionales y regionales, para proteger y manejar de forma sostenible la langosta espinosa en el Caribe de Honduras ha resultado un éxito.

WWF unifica esfuerzos en las diferentes segmentos de la cadena de comercialización de la langosta para reducir la compra y consumo de los individuos juveniles, cuya captura es una de las principales causas en la reducción de esta población natural.

La costa Atlántica de Honduras alberga a una gran parte de la flota pesquera de langosta artesanal e industrial y es también un enclave vital para la comercialización de esta especie, proveyendo de langosta a los restaurantes del país y el resto de Centroamérica.

Con la presencia de más de 13 representaciones de cadenas hoteleras, restaurantes, ong’s y gobierno por parte de la Dirección de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA) provenientes de Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán se desarrolló el evento “Promoción de Mejores Practicas de Pesca de Langosta” para hoteles y restaurantes con especialidad en mariscos.

El objetivo del taller con chefs fue dar a conocer las ventajas del uso de productos pesqueros como la langosta proveniente de una buena práctica de pesca, las características biológicas y culinarias de la langosta espinosa, así como la divulgación de las regulaciones existentes a nivel nacional como regional.

Advirtiendo los riesgos y desventajas de consumir langosta “juvenil” fuera de talla “legal” para el sector de los restaurantes, Alicia Medina, Oficial de Áreas Protegidas de WWF Centroamérica, describió el tema biológico, su ciclo de vida, distribución y su influencia a nivel del Arrecife Mesoamericano con los diversos tipos de artes de pesca y la estructura de las comunidades pesqueras en toda la región.

Miguel Suazo, representante de DIGEPESCA, compartió las regulaciones nacionales, su importancia y las sanciones que conllevan su incumplimiento. “Es clave fomentar estos foros en donde empresa privada, proveedores, gobierno y, en este casos, restaurantes, comparten sus inquietudes y necesidades y sobre todo completan una visión integral del problema”.

El Director de Programas de WWF Centroamérica, Carlos Morales, señaló que la provisión, calidad y precio de la langosta como materia prima para los restaurantes está íntimamente ligada con su dinámica en el mar y la forma cómo se pesca. “Lo que esperamos de la industria de los restaurantes es el compromiso de no comprar langosta fuera de talla, privilegiar producto proveniente de operaciones responsables y comunicar al consumidor la importancia de consumir este tipo de producto”, dijo Morales.

Walter Bigith, Chef Ejecutivo de la Cadena de Hoteles “Real Intercontinental” intervino con la preparación de tres recetas con base en langostas obtenida de buenas prácticas de pesca, como parte de la degustación de este exquisito producto marino. El chef preparó el platillo para vista y aprendizaje de los asistentes.

La representante de la cadena de hoteles Marrito, Xiomara Lemus, manifestó que “es muy importante difundir más esta información por el sector hotelero, pues este evento ofrece una perspectiva diferente de cómo hacer buenos negocios de forma sostenible”.

WWF continuará con este esfuerzo de fomento al consumo responsable de productos marinos con la participación en eventos nacionales de hoteles para exponer la problemática a un público más amplio, distribuir instrumentos medidores de colas de langosta y material gráfico de apoyo, como posters y hojas impresas informativas, disponibles para los chefs y jefes de provisión o compras.
Cinthya Flores Mora, Oficial de Comunicaciones, WWF Centroamérica,

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.