LA AUSENCIA DE GESTIÓN FORESTAL EN LOS BOSQUES CANARIOS LOS HACE VULNERABLES AL FUEGO

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

Según WWF/Adena, la ausencia de gestión forestal en los bosques canarios los hace vulnerables al fuego

Madrid, 1 de agosto de 2007.- Ante los devastadores incendios de los últimos días en Canarias, WWF/Adena denuncia que en esta CCAA sólo un 0,3% de la superficie forestal cuenta con un plan de gestión en vigor, lo que aumenta la vulnerabilidad de los bosques canarios frente al fuego. Estos datos sitúan a Canarias en la peor posición de todo el territorio español en gestión forestal.

Los incendios forestales que en los últimos días están asolando los bosques de Gran Canaria y Tenerife, los más devastadores de la historia de las islas, han arrasado ecosistemas de altísimo valor ambiental, como los pinares de pino canario o los bosques de laurisilva, además de causar importantes impactos sociales y económicos.

Según el Incendiómetro 2007 de WWF/Adena (www.wwf.es), en la Comunidad de Canarias prácticamente el 100% de los incendios se deben a la acción del hombre, el 40% de ellos son intencionados, y de estos el 83% obedecen a motivación desconocida.

WWF/Adena denuncia además que tan sólo el 0,3 % de la superficie forestal canaria cuenta con un plan de gestión en vigor. La inversión en gestión forestal representa sólo un 1% de los presupuestos generales y de los 15,5 millones de euros dedicados por la Comunidad de Canarias a la lucha contra los incendios, tan sólo 3,5 se destinan a la prevención de estas catástrofes.

Estos datos sitúan a la Comunidad Canaria, comparativamente al resto de CCAA, entre las peores posiciones, y hacen que la vulnerabilidad de sus masas forestales frente el desarrollo de incendios sea muy elevada.

WWF/Adena, en su reciente estudio sobre incendios, llamaba la atención sobre el preocupante aumento experimentado en los últimos años de la superficie quemada por los grandes incendios forestales en el archipiélago canario. El Incendiómetro alertaba de que, siguiendo esa tendencia, la Comunidad de Canarias podría perder el 60% de su masa arbolada en 50 años. La fatídica realidad de este verano arroja datos contundentes: en tan sólo 6 días, el fuego ha afectado al 20% de la superficie forestal de Gran Canaria y Tenerife.

Según Enrique Segovia, Director de Conservación de WWF/Adena, “Es absolutamente indispensable un verdadero esfuerzo por parte del Gobierno de Canarias en la aclaración de causas para poder diseñar planes de defensa contra incendios eficaces. Además, una vez conocidos los causantes, sólo con sanciones efectivas y su cumplimiento íntegro se conseguirá un efecto disuasorio en el resto de la sociedad”.

Segovia añade: “para disminuir la vulnerabilidad de nuestros bosques ante el fuego es necesario incrementar la inversión en gestión forestal de manera que se dé valor a los productos y servicios del monte”.
Artículo: Elena Domínguez

+ Más

12º OBSERVATORIO DE LA ELECTRICIDAD DE WWF/ADENA

Madrid, 3 de agosto de 2007.- WWF/Adena publica hoy el boletín nº 12 del Observatorio de la Electricidad resaltando que, gracias a unas temperaturas más bajas de lo normal y a una mayor aportación de la energía eólica y de la hidráulica, el sistema eléctrico peninsular español ha conseguido reducir sus emisiones de CO2 en un 11,3% respecto al mes de julio del año pasado. Sin embargo, ante el repunte de las temperaturas, hace un llamamiento a los ciudadanos para que no regulen sus aires acondicionados por debajo de los 24ºC para no incrementar innecesariamente el consumo de electricidad y las emisiones que esto conlleva.

Según Heikki Willstedt, experto de WWF/Adena en Energía y Cambio Climático: “El buen comportamiento de las energías renovables durante julio ha sido uno de los factores clave que ha permitido que el sector eléctrico disminuya de forma importante sus emisiones. Hay que seguir promoviendo de forma decidida las tecnologías solares para que cuanto antes aporten de forma significativa al sistema especialmente durante los meses estivales. Así mismo, tenemos que seguir por la senda del ahorro energético, ya que la energía más limpia es la que no se consume”, añadió.

Los datos más destacados de este mes son los siguientes:

-Los indicadores medioambientales relativos a emisiones a la atmósfera de este mes se mantienen estables respecto al anterior. Las emisiones de CO2 son un 11,3% inferiores a las de julio de 2006, pero similares a las de la media del período de referencia (2003-05) para este mes. Por segundo mes consecutivo se ha generado más electricidad quemando gas natural que carbón. Entre estas dos tecnologías han suministrado el 54,3% del total, pero al mismo tiempo la eólica y la hidráulica han incrementado su aportación respecto al mismo mes del año 2006.

-Los indicadores de residuos radioactivos siguen sensiblemente por debajo de la media de referencia.

- En el mes de julio ha disminuido de forma apreciable la generación eléctrica respecto al año pasado: -3 % y también de la demanda: -1,67 %. Esto es debido principalmente a unas temperaturas más suaves de lo normal.

- El día 13 fue el de más demanda eléctrica del mes (790.943 MWh) un 4,25% inferior a la máxima de julio del año pasado (826,091 MWh). Ese día la eólica cubrió un 7% de la demanda. El día 3 fue el de menos demanda (domingo) (576.098 MWh). Ese día la eólica cubrió un 12,2% de la demanda. El 17 de julio la eólica cubrió el 17,2% de la demanda diaria.

- La producción eólica supuso un 7,3 % del total mensual lo que ha supuesto evitar emitir a la atmósfera 0,63 M de toneladas de CO2.

- Las emisiones de CO2 por MWh diminuyeron respecto a julio de 2006 en un 8,6%, debido a la mayor aportación de la eólica y la hidráulica que desplazaron al carbón, gas natural y fuel oil. La media del mes fue de 364 kg de CO2 emitidos por MWh.

- Las emisiones acumuladas del sector hasta julio del 2007 son las más bajas desde 2004. Gracias al buen comportamiento de la eólica y la hidráulica durante este último mes, la tendencia de las emisiones ha mejorado respecto al mes anterior, y actualmente es a reducirse ligeramente respecto a 2006 (-2,3% acumulado).
Artículo: Heikki W. Mesa

+ Más

Ochenta voluntarios conservarán el Archipiélago de Chinijo con WWF/Adena

Lanzarote, 2 de agosto de 2007.- Con el objetivo de contribuir a la conservación de la biodiversidad del Parque Natural del Archipiélago de Chinijo, WWF/Adena desarrollará de agosto a noviembre de 2007 diferentes actividades de protección, estudio y divulgación de sus valores naturales con la ayuda de ochenta voluntarios.

WWF/Adena lanza su Campaña de Voluntariado en el Parque Natural del Archipiélago de Chinijo. De agosto a noviembre de 2007, los voluntarios se implicarán en tareas de conservación, sensibilización y apoyo a la vigilancia en este espacio. Todo ello es la continuación a la labor que WWF/Adena viene realizando desde 1998 en este espacio, con la participación de más de 700 voluntarios. Por segundo año consecutivo, la campaña forma parte del Plan de Voluntariado del Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio de Medio Ambiente), y cuenta con el apoyo del Cabildo Insular de Lanzarote.

El Archipiélago Chinijo es uno de los enclaves de mayor interés de las Islas Canarias por su elevada diversidad biológica y geológica, así como por su importancia ecológica y paisajística. Sus ricos y valiosos ecosistemas, tanto marinos como terrestres, permiten el asiento de numerosas comunidades y poblaciones de especies protegidas que contribuyen de una manera muy importante al mantenimiento de la biodiversidad en Canarias. Sin embargo, problemas como la contaminación, el furtivismo, las excursiones incontroladas y la falta de planes de recuperación y seguimiento de determinadas especies amenazadas, ponen en peligro la continuidad de su frágil equilibrio natural.

Con esta campaña, WWF/Adena pretende contribuir a conocer y mejorar el estado de conservación de las comunidades biológicas mas relevantes, divulgar la riqueza natural del archipiélago y fomentar actitudes más respetuosas hacia el mismo entre la población local y visitante. Para ello se establecerán dos grupos de trabajo con los voluntarios, uno en el islote de Alegranza y otro en la isla de La Graciosa, donde se montará un punto informativo para sensibilizar a los visitantes sobre los valores naturales del archipiélago y repartir consejos sobre cómo disfrutar de su visita sin ponerlos en peligro. El Ayuntamiento de Teguise colabora con WWF/Adena cediendo las instalaciones del punto informativo.

Por otro lado, el hecho de que esta campaña cuente con el apoyo del Organismo Autónomo Parques Nacionales viene del propio interés de dicho Organismo en preservar este espacio, ya que el 98,5% de la superficie total de la isla de La Graciosa ha sido adscrita al OAPN desde la Dirección General del Patrimonio del Estado. Al final de la campaña, hasta 80 voluntarios habrán participado en tareas de restauración del hábitat, sensibilización ambiental, apoyo a la vigilancia de nidos de pardela, así como en actividades de diagnóstico y evaluación del estado de conservación de los recursos naturales del espacio de mayor biodiversidad marina de las Islas Canarias.
Artículo: José Trujillo

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.