MINAMBIENTE EXIGE CARGUE DIRECTO DE CARBÓN EN SANTA MARTA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

Bogotá, 1º de agosto de 2007 (MAVDT). El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial requirió a la Compañía American Port Company, filial de la multinacional norteamericana Drummond Ltda, implementar un sistema de cargue directo de carbón a los buques.

La medida se tomó debido a que en la actualidad se utiliza un sistema denominado de cargue indirecto, consistente en trenes de barcazas haladas por remolcadores que generan considerables emisiones de partículas a la atmósfera.

“Con esta medida buscamos articular la actividad carbonífera con una rigurosa protección ambiental“, aseguró el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

El cargue directo consiste en un sistema de bandas transportadoras cubiertas, humectadas permanentemente, las cuales mediante un dispositivo complementario de cargue telescópico deposita el carbón en la bodegas de los barcos, minimizando la posibilidad de emisiones de partículas a la atmósfera, para operaciones de altos volúmenes de carbón.

Esta medida ambiental, tomada mediante la Resolución No. 1286 del 17 de julio del presente año, advierte que el sistema de cargue directo debe estar implementado y en operación a más tardar el 1 de julio de 2010.

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial adoptó la medida como resultado del seguimiento ambiental anual a los puertos carboníferos del país.

La anterior decisión, implica que la compañía American Port Company, debe solicitar al Ministerio de Ambiente y Vivienda la modificación de la Licencia Ambiental, para lo debe cumplir con los Términos de Referencia establecidos para la elaboración del complemento al Estudio de Impacto Ambiental.

“El Ministerio otorgó un plazo máximo de seis (6) meses contados a partir de la ejecutoria de la Resolución No. 1286, para la entrega del Estudio de Impacto Ambiental”, dijo el jefe de la Cartera Ambiental.
También establece que una vez modificada la Licencia (otorgada mediante la Resolución No. 1163 del 20 de agosto de 1993), la compañía AMERICAN PORT COMPANY INC., debe dar inicio a la construcción del sistema de cargue directo.

Según la Resolución No. 1286 del Ministerio de Ambiente y Vivienda, la filial de la Drummond, para la elaboración del diseño final del sistema de cargue directo, debe proponer una alternativa que combine dos elementos básicos de diseño, que consisten en la prolongación del viaducto actual elevado sobre el mar, continuado con un dragado de fondo marino, para facilitar las operaciones de los buques.

El puerto carbonífero está ubicado en la ensenada de Alcatraz, municipio de Ciénaga en el Departamento del Magdalena.

+ Más

GOBIERNO BUSCA APOYO DE FUNDACIÓN CLINTON PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN BOGOTÁ

Bogotá, (MAVDT) – El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez anunció hoy que el Gobierno Naciona busca el apoyo la Fundación Clinton para respaldar el programa de mejoramiento de la calidad ambiental en Bogotá.

“Nos podría ayudar a cristalizar negociaciones internacionales con unas buenas condiciones para poder importar diesel de mejor calidad. La experiencia de la Fundación Clinton en la negociación internacional orientada a generar grandes impactos sociales está demostrada por el liderazgo del Presidente Bill Clinton. Esa experiencia, ese conocimiento se pondría a disposición de nuestro país en materia de importaciones del combustible”, sostuvo el jefe de la cartera ambiental al instalar el taller ‘sobre calidad del aire y calentamiento global’, que se desarrolla en esta ciudad.

Lozano Ramírez, sostuvo que desde hace seis meses, la capital está vinculada a la iniciativa de las 40 ciudades líderes en la lucha contra el cambio climático respaldada por la Fundación Clinton, razón por la cual la Secretaría de Ambiente, la Secretaria de Movilidad y Transmilenio buscan unir esfuerzos para iniciar programas que reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero.

“Que sea esta la oportunidad para decir la determinación que mostró la Fundación frente a la iniciativa del cambio climático y su decisión de trabajar en la ciudad de Bogotá. Eso nos alegra y nos enaltece, muchas gracias por haberlo hecho, muchas gracias por haber confiado en esta ciudad”, aseguró.

El Ministro aseguró que la Alcaldía Mayor y la Iniciativa Climática Clinton (ICC), reconocen la cercana crisis global, razón por la cual unieron esfuerzos con las grandes ciudades del mundo para iniciar programas que reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero.

“Tenemos un equipo de trabajo virtuoso, constructivo y vigoroso entre la Alcaldía y el Ministerio, y hemos logrado finalmente acometer temas sustanciales trabajando como un solo equipo por el bien de Bogotá, entre las dos instituciones y con temas que para la ciudad son determinantes “, destacó Lozano.

Reiteró que a través de mecanismos como el ahorro de energía, la reducción de costo, el mejoramiento de la salud y promoviendo el desarrollo sostenible se puede ayudar a reversar el cambio climático global.

Así mismo, el Ministro enfatizó en la importancia que debe tener Colombia frente a la renegociación del Protocolo de Kyoto, el cual busca enfrentar los efectos del Cambio Climático.

“Sentimos que se han abierto oportunidades y Colombia tiene que ser más audaz aprovechándolas. Sentimos sin embargo, que subsiste una gran inequidad planetaria en ese frente. Países como en nuestro pagan unos costos inmensos por daños que nosotros no hemos generado, por daños que nosotros no hemos causado, nuestro país recibe toda esa carga adversa”, recordó el jefe de la cartera ambiental.

El Ministro, remarcó que Colombia no recibe ninguna retribución por el esfuerzo que hace en la conservación de pulmones de la humanidad, en lugares como la selva húmeda del pacifico o la selva amazónicas, lo cual cuesta centenares de miles de millones de dólares proteger nuestras selva.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.