ONG PIDE MÁS INVESTIGACIÓN, CAMBIOS LEGAES Y SENTENCIAS EJEMPLARIZANTES

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

01 agosto 2007 - España — Greenpeace ve urgente la dotación de mayores medios para la Fiscalía de Medio Ambiente, cambios en los tipos penales y confinamiento y/o vigilancia a los incendiarios reincidentes como forma de hacer frente a los incendios intencionados como los que han asolado la isla de Gran Canaria o castiga todavía la isla de Tenerife.

“Pirómanos e incendiarios reincidentes deben estar sometidos a vigilancia en época estival. Esta medida, solicitada desde las fiscalías junto con el aumento de tipos penales en el caso de negligencias, nos evitaría un número importantes de incendios estivales” ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques de Greenpeace.

En los 10 últimos años han ardido 13.607 hectáreas en Canarias en 878 siniestros. De las escasas 40 sentencias condenatorias que hay por delito de incendio en España desde 1994 sólo una se ha producido por un incendio en Canarias. En 2006 un Jurado condenó en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife a un hombre a 6 meses de prisión y una multa por una imprudencia cometida con una hoguera que quemó una hectaréa de terreno. “¿Que ha pasado con el resto de los responsables de los incendios en Canarias?” nos preguntamos desde Greenpeace.

Entre 1994 y 2006 más de 40 personas han sido condenadas en España a penas de encarcelamiento y multa, a veces con indemnización y alguna con agravante de reincidencia, por provocar fuegos. Sólo se identifica a entre un 7% y un 5% de los causantes de los incendios intencionados y sólo el 2% de los causantes de los incendios acaba detenido en España.

“El número de sentencias por incendio es ridículo. Menos del 5% de los incendiarios detenidos terminan cumpliendo penas de cárcel” -,ha señalado Soto.- ”O acabamos con la sensación de impunidad o los incendios intencionados y negligentes seguirán sumando hectáreas quemadas”.

+ Más

Greenpeace pide la prohibición de maniobras militares en época estival debido al riesgo de incendios
En la última década las maniobras militares han calcinado más de 16.739 hectáreas de monte en España, provocando grandes incendios y afectando a espacios protegidos

España — Greenpeace denuncia que las medidas puestas en marcha por el Ministerio de Defensa para evitar los incendios forestales en los polígonos de tiro e instalaciones militares son insuficientes.

Esto contrasta con la loable tarea que desarrolla este Ministerio en la lucha contra incendios con la recién creada Unidad Militar de Emergencia o la colaboración que algunos destacamentos están llevando a cabo en la vigilancia de incendios en Galicia. Por este motivo, la organización ecologista pide la prohibición de las maniobras militares en época estival.

“Desde 1996, las maniobras militares han causado la quema de 16.739 hectáreas de monte. Esto supone el 1% de la superficie afectada por incendios desde 1996 pero significa el 6% de la superficie quemada por negligencias y causas accidentales desde el mismo año”-, ha declarado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de bosques de Greenpeace-. “No puede ser que un Ministerio público sea responsable de un porcentaje de incendios forestales, aunque sea pequeño. El Gobierno debe tomar medidas”

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente desde 1996 las maniobras militares han causado 101 siniestros que han calcinado 6.130,88 hectáreas, 3.296,69 de ellas arboladas. Se han identificado 86 causantes de estos siniestros.

Pero ha fecha de hoy y con los datos de los últimos 10 años los incendios producidos por este motivo, las cifras se incrementan y crece el número de grandes incendios, los que afectan a superficies superiores a 500 hectáreas:

* Septiembre de 1998: un disparo de mortero en el polígono de El Teleno (León) causa un incendio que quema 3.300 hectáreas.
* Noviembre de 1999: maniobras militares con fuego real en el Campo de tiro de Na Burguesa (Palma, Mallorca) provocan un incendio de 3 hectáreas.
* Agosto de 2000: prácticas en el polígono de tiro del cuartel militar de Aizoain (Navarra) provocan el incendio del monte San Cristóbal, calcinando 100 hectáreas. En 1986 hubo un incendio por el mismo motivo.
* Noviembre de 2000: la explosión de una granada en el campo de tiro de Cerro de San Pedro (Colmenar Viejo, Madrid) quema 150 hectáreas.
* Septiembre de 2004: durante un ejercicio de tiro de helicópteros en el campo de tiro de San Gregorio (Zaragoza) se produce un incendio que afecta a 700 hectáreas.
* Junio de 2005: la utilización de munición trazadora, prohibida entre junio y septiembre en Andalucía, produce un incendio en la Sierra del Retín (Barbate, Cádiz), y quema 486 hectáreas.
* Septiembre de 2005: maniobras militares provocan un incendio en el polígono de tiro de la Sierra del Teleno (León) calcinando 4.500 hectáreas.
* Septiembre de 2005: en el Polígono militar Conde de Gazola (Ferral de Bernesga, León) se queman 1.500 hectáreas.
* Julio de 2007: el calor de un proyectil lanzando durante unas maniobras ha producido un incendio en el polígono de tiro de Cerro Muriano (Córdoba), donde han ardido hasta la fecha más de 6.000 hectáreas.

Se da la circunstancia de que algunas de estas zonas son áreas de interés para la conservación, cuando no son espacios protegidos; los montes Aquilanos, donde se encuentra el polígono de El Teleno, está declarado Zona de Especial Interés para las Aves (ZEPA); los municipios colindantes al campo de tiro de Na Burguesa, el pulmón verde de Palma, han solicitado la declaración de Parque Natural para la zona; el monte San Cristóbal, también considerado el “pulmón verde” de Pamplona, es un Área Recreativa Natural. Antes de 1996 están documentados incendios en el Parque Natural del Garraf, donde la Guardia Civil realizó en 1995 prácticas de lanzamientos de botes de humo provocando un incendio. Los incendios provocados en los 80 y 90 en varios puntos del interior del Parque Natural de la Cuenca Alta del Manzanares, donde permanece un campo de tiro del Ejército de Tierra son otro ejemplo.

Los incendios provocados por maniobras militares son considerados negligencias, pese a que algunas CC.AA. han prohibido las maniobras militares en época estival o la utilización de munición no autorizada, lo que supone un incumplimiento claro de la normativa sobre incendios forestales. Se da el agravante de que en casos como el actual de Cerro Muriano, o el que afectó a San Gregorio (Zaragoza) en 2004, los medios de extinción tienen prohibido el acceso a las instalaciones militares.

Para Greenpeace se deberían extender a todo el territorio nacional un paquete de medidas para limitar las prácticas de tiro. Éstas son:

* no realizar prácticas de tiro en los meses menos desfavorables, en especial entre junio y septiembre;
* asegurar la existencia de cortafuegos, libres de material vegetal combustible, en todo el polígono;
* disponer de personal suficiente, dotado con los medios adecuados;
* poner en conocimiento de los responsables de extinción las fechas y horas de los ejercicios de tiro;
* no utilizar fuego real o munición que pueda causar incendio;.
* no iniciar, o suspender en su caso, las prácticas cuando el viento supere los 10 kilómetros por hora;
* realizar las prácticas en horas diurnas. Consultar los índices de peligrosidad del Ministerio de Medio Ambiente antes de su inicio;
* una vez acabadas las prácticas de tiro vigilar la zona durante el tiempo suficiente que asegure el no inicio de fuego.

+ Más

Los "Jóvenes en Acción" del campamento de Greenpeace se manifiestan a favor de la agricultura ecológica
Bicicletada, pasacalles, degustaciones y juegos

Almería, España — Los jóvenes participantes del tercer turno de los campamentos de Greenpeace 2007, que se desarrollan en el Cortijo de los Baños de Lucainena de las Torres (Almería), desarrollaron actividades a favor de la agricultura ecológica. El evento comenzó con una bicicletada desde la instalación del campamento hasta la localidad almeriense de Sorbas. Coincidiendo con la llegada de los ciclistas se desplegó una pancarta en la Hoz de Sorbas con el lema “Tóxicos no, Almería sostenible”.

A continuación, un pasacalles recorrió la calle Andalucía hasta la Plaza de la Constitución que invitó a los habitantes de Sorbas a participar en las actividades de la tarde: degustación de productos ecológicos de la zona cedidos por distintos productores y distribuidores de Almería; una exposición sobre agricultura sostenible; y una mesa informativa.

Los jóvenes integrantes del campamento de la organización ecologista proponen un modelo de agricultura ecológica y sostenible frente a la industrial, en el que se sustituyan los alimentos transgénicos o tratados químicamente por otros naturales y respetuosos con el medio ambiente.

Con esta acción se pretende concienciar a la población de la necesidad de producir y consumir productos ecológicos ante el impacto social y ambiental que produce la agricultura industrial.

Este evento pone fin al tercer turno de los campamentos de Greenpeace 2007 que este año celebran su X Aniversario desde la puesta en marcha de este proyecto, con el que la organización apuesta por las generaciones futuras como el horizonte en el respeto al medio ambiente.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.