PROYECTO PILOTO EN EL MUNDO: VENTA DE US$1 MILLÓN EN CERTIFICADOS DE REDUCCIÓN DE CO2 EN ANTIOQUIA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

Medellín, 2 de agosto de 2007. (MAVDT).- Entidades colombianas firmaron este jueves con el Banco Mundial un convenido para venderle certificados de reducción de gases efecto invernadero (C02) por 1 millón de dólares.

El proyecto, que busca frenar la deforestación en el Valle de San Nicolás (Antioquia), propone alternativas productivas para las comunidades y el cuidado de los bosques locales para evitar su tala y así la emisión de 80.000 toneladas de CO2 que de no evitarse contribuirían al calentamiento global.

Este es el primer proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación (RED), o deforestación evitada en el país y uno de los primeros en el mundo.

“El pago por deforestación evitada consiste en un reconocimiento económico al trabajo de conservación de nuestras selvas y bosques”, dijo el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, durante la firma del acuerdo.

Además este proyecto contiene por primera vez en Colombia –agregó- un componente de apoyo comunitario que beneficia a gente buena y honrada, luchadora y batalladora como son todas las comunidades del oriente antioqueño. Esto demuestra que el esfuerzo por proteger la riqueza natural tiene un reconocimiento.

El Ministro aplaudió la labor que viene adelantando la Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) y la Corporación Más Bosques (Asociación con los campesinos del Valle de San Nicolás) en la regeneración y cuidado de los bosques a través de estos proyectos.

El convenio también incluye un proyecto de reforestación en el mismo Valle de San Nicolás que aplica al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Los compradores serán países industrializados que necesitan estos certificados para cumplir con sus cuotas bajo el Protocolo de Kyoto, cuyo objetivo es la mitigación del cambio climático global.

Este componente del proyecto consiste en recuperar pasturas abandonadas y establecer plantaciones forestales con especies nativas, y sistemas agroforestales y silvopastoriles.

Con él se beneficiarán 465 familias antioquenas que tendrán ingresos por los productos provenientes de estos sistemas además de la venta de las toneladas de las 270,000 toneladas de CO2 capturadas.

El proyecto de 1.410 hectáreas también tiene beneficios como la creación de 277 empleos en su etapa inicial, la protección del hábitat de la fauna local y la conservación del agua.

“Es hora de reclamarle al mundo desarrollado su responsabilidad frente a países como el nuestro que empiezan a padecer los efectos adversos del calentamiento global en sus ecosistemas de páramo, en sus zonas de nevado, y en sus zonas costaneras. Nosotros creemos que el mundo desarrollado tiene que hacer un esfuerzo financiero significativo, para mitigar estos efectos del calentamiento global”, dijo el Ministro.

+ Más

CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO DE PALESTINA DEBE GARANTIZAR DESARROLLO ARMÓNICO DE LA REGIÓN

Manizales (Caldas), (MAVDT)– El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se comprometió a apoyar técnica y financieramente el proceso de planeación territorial del proyecto de construcción del Aeropuerto de Palestina.

Así lo expresó el director de Desarrollo Territorial de Ministerio, Ricardo Ferro, durante una reunión que se llevó a cabo con los concejos municipales de Manizales, Chinchiná y Palestina.

Dicho encuentro buscó unificar conceptos y proponer estrategias para planificar y organizar de manera geográfica y económica los proyectos de expansión urbana del sector El Rosario y la zona de influencia que tendrá el Aeropuerto de Palestina.

“La construcción del Aeropuerto de Palestina en Caldas, se constituye en una oportunidad para adelantar procesos de desarrollo territorial que incidan en la economía y la infraestructura de la región, por lo cual es necesario promover procesos de planeación que los vinculen a todos para garantizar un desarrollo armónico de la región”, explicó el Director.

De acuerdo con el Ministerio, la magnitud de esta obra requiere de un minucioso proceso de planificación y por tal motivo tomó la decisión de prestar acompañamiento mediante la formulación de un macroproyecto para el área de influencia del aeropuerto que involucre los municipios vecinos.

“Buscamos definir una estrategia de integración urbano-regional que promueva el desarrollo empresarial ordenado, mediante la aplicación de los instrumentos de gestión definidos por la Ley 388 de 1997”, dijo.

El representante del Ministerio de Ambiente y Vivienda hizo énfasis en la importancia de que las administraciones locales revisen y ajusten sus Planes de Ordenamiento para incorporar adecuadamente el componente de gestión de riesgos y generación de suelo para la construcción de Vivienda de Interés Social.

+ Más

VICEMINISTRA DE AGUA REALIZÓ SEGUIMIENTO A OBRAS DE ACUEDUCTO EN CARMEN DE BOLÍVAR

Carmen de Bolívar, 1 de agosto de 2007 (MAVDT) - La viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano y funcionarios del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, visitaron el Carmen de Bolívar para realizar un seguimiento a las obras y presentar los avances del proyecto de optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado del municipio.

“A partir de estas obras se va a empezar a solucionar el problema que históricamente ha afectado a está región del país por falta de agua potable y saneamiento básico”, aseguró la funcionaria al reunirse con contratistas, interventores y representantes de veedurías ciudadanas,

El objetivo es que las obras se concluyan en dos años y permitan beneficiar a más de 49 mil personas que habitan esta región. La primera etapa se deberá entregar en seis meses y tendrá un costo cercano a los $3 mil millones.

Esta semana se iniciaron las obras de rehabilitación de la red matriz de distribución del casco urbano del municipio que tendrán un costo superior a $917 millones.

Dentro de 20 días, comenzarán los trabajos de optimización y ampliación de las redes de distribución de cuatro sectores del municipio, las cuales tendrán un costo de más de $2.100 millones.

Quedarán pendientes varias licitaciones más dentro del proceso, que serán adjudicadas en los próximos meses.

Durante el encuentro, en que también participaron autoridades y líderes de la región, la Viceministra destacó la importancia de estas obras para el desarrollo económico y social de esta región del departamento de Bolívar.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.