AMPLIA PARTICIPACIÓN EN TALLER DE DISCUSIÓN SOBRE NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL EN VALLENAR

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

Primer encuentro del proceso busca generar una propuesta regional en esta materia.

(El proceso de discusión se realizó en grupos que luego mostraron sus conclusiones en un plenario.)
(03/agosto/2007).- Con la participación de representantes del sector público, privado y de la sociedad civil como ongs, establecimientos educacionales y otros, se llevó a cabo en el Campus UDA de Vallenar , el primer taller de los cuatros programados por la Dirección Regional de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) en el marco del proceso de rediseño de la nueva institucionalidad ambiental.

El director regional de CONAMA, Osvaldo Avila, destacó el entusiasmo y compromiso de los asistentes en el tema ambiental y valoró las propuestas que fueron presentadas en la ocasión.

"Son actores relevantes en el quehacer ambiental regional, y gracias al conocimiento empírico que tienen sobre el tema pueden hacer aportes que nos ayuden a construir una propuesta regional consensuada", explicó.

En ese sentido, destacó propuestas como la creación de una defensoría ambiental pública, el fortalecimiento de instancias como el Consejo Consultivo y la generación de mayores espacios de participación ciudadana en la gestión ambiental regional.

Los próximos talleres están programados para el 08 de agosto en Chañaral, el 09 de agosto en Copiapó y un Encuentro Regional Ampliado el día 23 de agosto.

Ávila afirmó que este proceso de consulta ciudadana, que se desarrolla en todo el país, "permitirá avanzar hacia una institucionalidad fortalecida y capaz de generar e impulsar las políticas y estrategias que nos permitan alcanzar los estándares de protección y sustentabilidad ambiental que distinguen a las sociedades desarrolladas. Y en segundo lugar, avanzar en la fiscalización del cumplimiento de las normas ambientales y en los incentivos para su cumplimiento".

El director de CONAMA agregó que el compromiso del Gobierno es enviar al parlamento durante el año 2008, los proyectos de ley que crean el Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental.

"Con estas leyes, Chile no será el mismo, ambientalmente hablando, cuando tenga un Ministerio y una Superintendencia. Sin duda alguna, estamos hablando de otro Chile", aseveró.

Seminario organizado por CONAMA y PPEE
Proponen Trabajar la Eficiencia Energética en la Región de O´Higgins
El uso eficiente de la energía trae múltiples beneficios que van desde reducción en gastos de energía y costos de producción, un menor impacto en el medio ambiente, además de ser una ayuda para frenar el calentamiento global, mejorar la contaminación del aire de ciudades como Rancagua y evitar daños a la salud de las personas.

+ Más

(Los talleres de trabajo abordaron el tema educativo y las propuestas desde la ciudadanía)

(Rancagua, 02/agosto/07).- Intercambiar información y experiencias en torno en la eficiencia energética, permitiendo la generación de un diagnóstico preliminar de la región de O´Higgins, además de trabajar en propuestas para abordar este tema fueron los objetivos del Seminario "Ciudadanía y Eficiencia Energética" desarrollado este jueves 2 de agosto en Rancagua.

Esta primera instancia sirvió para posicionar en la región de O´Higgins un tema poco conocido, además de informar las medidas o acciones para optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales.

El taller se realizó en el Hotel "Santiago" de la ciudad de Rancagua y fue inaugurado por el Director Regional de CONAMA VI, Héctor González Medel quién señaló que el uso eficiente ahorra costos al individuo, aumenta la productividad industrial y es beneficioso para el medio ambiente de la región.

En la oportunidad estuvieron representantes de municipios, ONGs, Servicios Públicos, organizaciones de base, empresarios y profesionales de toda la región de O´Higgins, además de invitados y asistentes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de la Araucanía.

(Juan Harcha, abogado del PPEE dio una visión diagnóstica de la eficiencia energética)

La actividad se inició con un marco conceptual y visión diagnóstica de la eficiencia energética, presentación a cargo del abogado Juan Harcha, Encargado del Programa de Regiones del Programa País Eficiencia Energética (PPEE), dependiente del Ministerio de Economía.

A continuación se trató el tema del Consumo Sustentable a cargo de la profesional Hada Ríos, del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC nacional. También hubo espacio para ejemplos de regionales y nacionales tanto en el ámbito tecnológico, de gestión, como de hábitos culturales para promocionar la eficiencia energética.

La Experiencia Nacional en el Uso eficiente de la leña, fue la primera presentación, realizada por la profesional del Depto Control de la Contaminación de CONAMA Dirección Ejecutiva, Carmen Gloria Contreras.

Un tema vinculado al anterior fue el expuesto por Nicolás Schiapacasse, profesional de CONAMA Región de la Araucanía. Se trata del Plan de Descontaminación de Temuco y su relación con la eficiencia energética, para lo cual se ha trabajado la eficiencia de calefactores y el uso eficiente de la leña, fuente responsable de más del 86 por ciento de la contaminación de Temuco y Padre las Casas.



(Cerca de 80 asistentes, entre profesores, representantes de municipios, profesionales de servicios públicos, juntas de vecinos y ONGs participaron activamente de este primer seminario)

Este tema es particularmente interesante considerando que la región de O´Higgins inició este año los trámites para declarar zona saturada por contaminación de material particulado (PM10) y latente por ozono, tras lo cual deberá también iniciar un Plan de Descontaminación y Prevención de Rancagua, San Fernando y todo el Valle Central.

El Uso de Paneles Solares, costos asociados y la experiencia concreta del Colegio Coya, certificado ambientalmente a nivel nacional e internacionalmente, fue otro tema presentado en la oportunidad.

También hubo espacio para el Uso Eficiente del Agua, a cargo de docentes de la Escuela Villa La Compañía.

"Comunicando la eficiencia energética: medios y campañas" también fue uno de los temas abordados en este primer seminario regional, a cargo de Elis Barboza, Comunicadora Audiovisual.

La actividad continuó en la tarde con dos talleres a cargo de las profesionales de CONAMA Patricia Araos y Oriana Arellano. En ellos se abordaron el tema educacional a través de la Capacitación en la "Guía de Apoyo Pedagógico: La Eficiencia Energética en la Escuela", y el Taller Ciudadanía y eficiencia energética: Aplicación Práctica.

Difundir el concepto de eficiencia energética con consejos concretos para ciudadanía, además de trabajar con distintas redes y establecimientos educacionales fueron una de las principales conclusiones de la jornada.

Cabe destacar que este año, una de las líneas temáticas del Fondo de Protección Ambiental (FPA) es la eficiencia energética, focalizada exclusivamente en vías de Certificación ambiental.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (http://www.conama.cl)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.