CONAMA MAULE INVITA A PARTICIPAR DEL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (FPA) 2008

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

El plazo de postulación, comprende entre el 1 de Agosto al 3 de Septiembre del 2007.

(10/agosto/2007).- El Fondo de Protección Ambiental (FPA) es el primer fondo ambiental creado por ley en Chile. La Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, lo consagra en su Título V, señalando que su propósito es "financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental". Dicha ley le asigna la administración del FPA a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).

La convocatoria 2008 del XI Concurso del Fondo de Protección Ambiental, estará enfocada a tres líneas temáticas:

LÍNEA TEMÁTICA Nº 1: CAMBIO CLIMÁTICO

Objetivo: Apoyar, promover e impulsar iniciativas y acciones que contribuyan a la prevención, disminución y reducción de gases de efecto invernadero; la adaptación a los efectos del cambio climático y la creación de capacidades y conciencia en torno al tema.

Ámbitos de los proyectos

Uso eficiente de la energía
Energías renovables
Manejo de residuos sólidos
Reforestación
Uso sustentable recurso hídrico
Riesgos naturales
Por ejemplo, se podrán financiar proyectos relacionados con:

Buenas prácticas locales de optimización en el uso, gestión y consumo de la energía; uso de tecnologías apropiadas; utilización de energías renovables, como por ejemplo energía eólica, de origen hídrico, solar. Uso adecuado y eficiente de la leña.
Proyectos de tipo demostrativo que reduzcan o capturen gases de efecto invernadero, uso eficiente y gestión de residuos sólidos domiciliarios (minimización de residuos orgánicos, reducción de residuos, reutilización).
Desarrollo de proyectos locales y demostrativos orientados hacia el mercado del carbono.
Reforestación con especies arbóreas nativas.
Iniciativas relacionadas con almacenamiento de recursos hídricos, reutilización de aguas grises, purificación de agua, entre otras.
Acciones de difusión, promoción y sensibilización del tema en las comunidades, ámbitos locales y regionales.
Estudios, información o investigaciones relativas a los ámbitos propuestos.
Se evaluará positivamente que los ámbitos señalados se presenten de manera integrada en un proyecto.

LÍNEA TEMÁTICA Nº 2: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Objetivo: impulsar proyectos específicos e innovadores, cuyos propósitos se concentren en torno a la obtención de resultados de conservación y uso sustentable del patrimonio natural de sitios con valor para la conservación de la biodiversidad.

Ámbitos de los proyectos

Protección de sitios prioritarios, humedales y otras áreas con valores de patrimonio natural.
Protección de poblaciones de especies nativas amenazadas
Gestión de especies exóticas invasoras
Por ejemplo, se podrán financiar proyectos relacionados con:

Información biológica-ecológica de base, diseño y/o validación en terreno de planes de manejo para conservación de especies y ecosistemas amenazados.
Iniciativas locales que contemplen el diseño e implementación de actividades sustentables como ecoturismo, buenas prácticas productivas, entre otras.
Protección efectiva de especies amenazadas (in situ y ex situ).
Determinación de medidas de manejo, control, erradicación y/o mitigación de especies exóticas invasoras.
Iniciativas sinérgicas con las líneas temáticas de cambio climático y educación ambiental y eficiencia energética.
Acciones de difusión y de promoción de la vida silvestre.
Desarrollo de inventarios biológicos.
Se evaluará positivamente que los ámbitos señalados se presenten de manera integrada en un proyecto.

LÍNEA TEMÁTICA Nº 3: EDUCACIÓN AMBIENTALY EFICIENCIA ENERGÉTICA

Objetivo: promover e incentivar proyectos que contribuyan a difundir y generar acciones de educación ambiental y eficiencia energética que fortalezcan la relación comunidad-escuela a través del proceso de certificación ambiental de establecimientos educativos.

Ámbitos de los proyectos

Uso eficiente de la energía
Uso sustentable del agua
Manejo de residuos sólidos
Protección de los recursos naturales y biodiversidad.
Todos los proyectos deben incorporar el tema de la eficiencia energética sea directa o indirectamente.

Por ejemplo, se podrán financiar proyectos relacionados con:

Prácticas locales de optimización en el uso, gestión y consumo de la energía; uso de tecnologías apropiadas; utilización de energías renovables, como por ejemplo energía eólica, de origen hídrico, solar. Uso adecuado y eficiente de leña.
Proyectos demostrativos de uso eficiente de la energía ligado a otros recursos naturales: gestión de residuos sólidos domiciliarios (minimización de residuos orgánicos, reducción de residuos, reutilización).
Iniciativas relacionadas con el uso eficiente del agua, reutilización de aguas grises, purificación de agua, entre otras.
Acciones de difusión, promoción y sensibilización del tema de eficiencia energética en las comunidades, ámbitos locales y regionales.
Diseño de recursos o productos de uso pedagógico que le sirvan posteriormente a la escuela u otros organismos para educar o demostrar la efectividad de una buena práctica ambiental.
Auditorías energéticas (diagnósticos).
Esta línea temática se realizará en alianza y cofinanciamiento con el Programa País de Eficiencia Energética del Ministerio de Economía.

Los montos máximos de financiamiento no reembolsable otorgados por CONAMA son los siguientes:

Para las líneas temáticas Nº 1 Cambio Climático y Nº 2 Conservación de la Biodiversidad, los montos de financiamiento podrán ser:

Hasta un valor máximo de 4 millones de pesos (no se aceptarán proyectos cuyo monto solicitado a CONAMA sea de menos de 3 millones de pesos).
Hasta un valor máximo de 9 millones de pesos (no se aceptarán proyectos cuyo monto solicitado a CONAMA sea de menos de 8 millones de pesos).
Para la postulación hasta 9 millones de pesos de financiamiento se debe considerar los siguientes antecedentes:

Demostrar capacidad técnica para desarrollar el proyecto.
Experiencia acreditada en la realización de proyectos similares.
Equipos de trabajo idóneos (currículo vitae de personas e instituciones)
Para la línea temática Nº 3 Educación Ambiental y Eficiencia Energética, los montos de financiamiento no reembolsable podrán ser: Un valor de 2 millones de pesos cuando se incluya un establecimiento educacional. En caso de que los proyectos incluyan más de dos establecimientos educacionales el monto máximo a optar es de 5 millones de pesos.

ORGANISMOS PARTICIPANTES

1. De los Organismos Ejecutores (OE), quienes tienen la responsabilidad de ejecutar el proyecto presentado.

Los organismos ejecutores podrán ser comunidades o asociaciones indígenas; organizaciones comunitarias (juntas de vecinos, organizaciones de mujeres, clubes deportivos, centros de madres, centros de padres, etc.); organizaciones sindicales; cooperativas; comunidades agrícolas; asociaciones gremiales; organizaciones no gubernamentales (ONGs) y universidades.

Las organizaciones interesadas en participar en el XI CONCURSO NACIONAL DEL FONDO DE PROTECCION AMBIENTAL AÑO 2008, podrán bajar las bases del concurso y la documentación correspondiente en la página Web www.conama.cl/fpa, o acudir a las oficinas de las Direcciones Regionales de CONAMA (véase anexo N° 8 con direcciones y teléfonos).

Fue aprobada Evaluación Ambiental de futura Estación de Servicio
Los temas incluyeron la vista de una Declaración de Impacto Ambiental; la formación de una comisión especial que investigue el impacto del funcionamiento de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Temuco en la actividad apícola del sector; más el pronunciamiento de recurso de reposición de medida que afectó construcción de piscicultura.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (http://www.conama.cl)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.