INVESTIGA CONGRESSO LA LEGALIDAD DEL PROYECTO PUERTO LOS CABOS

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

07 agosto 2007 - DF, México — Como resultado de la campaña de Greenpeace para defender el estero San José, en San José del Cabo, Baja California Sur, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo en el que pide que se revisen las autorizaciones otorgadas para la construcción del proyecto denominado Puerto Los Cabos, promovido por la empresa Questro, presidida por Eduardo Sánchez – Navarro.

En el punto de acuerdo se le pide a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Secretaría de la Función Pública (SFP) remitan a la brevedad informes detallados sobre los procesos por los que cada una de dichas instancias resolvió favorablemente las solicitudes de autorización de este proyecto.

“Es positivo que el Poder Legislativo actúe a favor de la protección de esta reserva ecológica. La conservación de este ecosistema depende de los tres niveles de gobierno. Solicitamos a las autoridades involucradas a que acaten esta petición del Congreso”, dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace México.

La iniciativa, presentada en mayo por el senador Javier Orozco Gómez y el diputado Jesús González Macías, ambos del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista, fue aprobada este 31 de julio por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. En el punto de acuerdo se solicita a la Semarnat así como a la Profepa que en el ámbito de sus competencias:
• Investiguen posibles violaciones a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Impacto Ambiental y a la Ley General de Vida Silvestre en materia de especies en riesgo, así como a la Ley Federal de Derechos.
• En caso de encontrar dichas violaciones a la ley, se revoquen los permisos otorgados y se ordene la reparación del daño ocasionado al estero San José por la construcción de "Puerto Los Cabos".
• Informen al Congreso acerca de los resultados de dicha investigación y sus conclusiones, así como los procedimientos llevados a cabo.

Asimismo, la Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) que:
• Investigue y determine la legalidad de los permisos otorgados por la Dirección General de Impacto Ambiental y Riesgo de la Semarnat, a favor del proyecto Puerto Los Cabos, así como posibles violaciones a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
• Informe al Congreso acerca de los resultados de dicha investigación.

Los integrantes de la Comisión Dictaminadora destacaron lo siguiente: “Estimando que las autoridades del municipio de Los Cabos, BCS, en su momento también dieron su aprobación para la realización del Puerto Los Cabos, resulta innecesario solicitar a dicho municipio que proceda a la revisión de la legalidad de los permisos de construcción, la que es de presumirse, en la medida que, de acuerdo con los propios proponentes, fue otorgada por la autoridad competente, quien no obstante deberá informar al respecto”.

Han pasado ocho meses desde que Greenpeace denunció este problema. Hace tres meses la organización instaló de manera pacífica un campamento-oficina en la franja de arena que protegía de la infiltración de agua salina al estero y al acuífero San José. La defensa de la zona fue para alertar y evitar el desastre ecológico que causarán las obras de Grupo Questro. Y es que con la apertura de la marina, la infiltración de agua de mar al cuerpo de agua dulce es inevitable, tal y como lo han reconocido expertos hidrólogos.

Cabe destacar que en el mes de mayo, la empresa Questro se comprometió a tener estudios contundentes que demostraran que su proyecto no afectará el entorno ecológico. Sin embargo, el 11 de junio pasado, decidió comunicar el cuerpo de agua del estero San José con la marina que construye en la zona, incumpliendo su compromiso público, aunque ello ponga en riesgo el agua dulce de la región de Los Cabos.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.