LA NACIÓN APALANCARÁ $8.2 BILLONES PARA DESARROLAR PLANES DEPARTAMENTALES DE AGUA Y SANEAMIENTO

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

Bogotá, 9 de agosto de 2007 (MAVDT).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, aseguró este jueves que el Gobierno Nacional trabaja intensamente para construir una verdadera revolución en materia de agua potable y saneamiento básico y por eso se espera apalancar $8.2 billones para desarrollar los Planes Departamentales en todo el país.

El reto al que se enfrenta el Ministerio de Ambiente al finalizar el cuatrienio es que se aumente la cobertura de alcantarillado, beneficiando a más de 4 millones de nuevos habitantes y la de acueducto con más de 3,6 millones de personas que nunca mantenido ese servicio, explicó el jefe de la cartera ambiental.

Lozano,quien realizó la rendición de cuentas de su gestión ante el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, remarcó la gestión a través del Plan Nacional de Desarrollo, para asignar recursos por más de $1 billón para desarrollar proyectos de agua potable y saneamiento básico para en el marco de los 32 planes departamentales

“Este modelo, busca articular esos esfuerzos de manera que el billón inicial pueda convertirse en un apalancador de una cifra cercana a los $8.2 billones, para darles agua y saneamiento básico a los colombianos con la calidad de vida de los colombianos. La mayor cifra asignada en la historia del país, sostuvo Lozano Ramírez durante su intervención.

El Ministro de Ambiente resaltó la importancia de los Planes Departamentales como una herramienta para superar las carencias y dificultades en materia de infraestructura, así como para asegurar la buena operación de los sistemas y las empresas encargadas del servicio de agua potable.

Históricamente los resultados en cuanto a coberturas de agua y saneamiento no fueron satisfactorios para cumplir con las necesidades del país. Esto no por falta de recursos, sino por falta de una institucionalidad permanente y de una estrategia para una mejor canalización y manejo de los recursos”, recordó el Ministro.

Actualmente,los departamentos de Guajira, Cesar, Magdalena, Tolima y Atlántico, se encuentran en proceso de implementación. Otros cinco (Bolívar, Córdoba, Amazonas, San Andrés y Sucre) avanzan en la etapa de estructuración y los demás 22 están en la etapa de diagnóstico.

NUEVOS RETOS

También se apoyará la creación y puesta en marcha de 120 empresas comunitarias con el fin de fomentar la capacidad asociativa de los usuarios de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.

Se realizará el cierre de los botaderos a cielo abierto y la regionalización de la actividad complementaria de disposición final.

Así mismo, e implementará el Programa de Saneamiento de Vertimientos (SAVER) a fin de apoyar la gestión de recursos a nivel local, regional y nacional para mejorar la calidad del recurso hídrico.

También se prioriza la descontaminación de desarrollo de las cuencas de ríos Bogotá,Medellín, Chicamocha,Cali, Sinú, Páez,Guarinó,Guatiquía, Suárez y el Combeima.

+ Más

“EN UN MES SE NOMBRARÁ GERENTE PARA EL RÍO BOGOTÁ”: MINISTRO JUAN LOZANO

Girardot (Cundinamarca), 10 de agosto de 2007 (MAVDT).– El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, anunció este viernes que en un mes se nombrará gerente para que maneje los recursos del programa de descontaminación del río Bogotá.

“Los Gobiernos Nacional y Distrital han acordado la asignación muy rápida de un gerente para el río Bogotá. Un doliente, una persona que tenga la posibilidad de convocar, liderar y de vigilar la ejecución de los recursos”, así lo reveló el jefe de la Cartera Ambiente, durante la Audiencia Pública sobre el avance y perspectivas del programa de descontaminación del río que se desarrolló en este puerto cundinamarqués.
Según Lozano, dicho gerente encabezará una Junta directiva integrada por representantes de cada una de las entidades involucradas en el proceso.

Para el Ministro, las cuantías que se han designado son verdaderamente importantes y por eso se debe garantizar que la solución técnica sea la adecuada, la contratación de las obras sea transparente y su ejecución sea rápida y eficaz.

Lozano aseguró que el proceso no estará completo si no se logra el cierre financiero para terminar las obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, ubicada en Soacha.

“Estamos concentrados con el Distrito, llamando a la solidaridad, colaboración y compromiso, a la Gobernación de Cundinamarca, para ver de qué manera logramos el cierre financiero de la PTAR Canoas. De aquí a diciembre esperamos tener este cierre financiero”, manifestó.

Así mismo, aseguró que el Ministerio está buscando por parte del Gobierno unas asignaciones del Presupuesto Nacional para que la Planta pueda ser una realidad.

“Tenemos que aprender de las dolorosas experiencias del pasado, aprender de lo que sucedió por hacer las cosas a medias, esos errores no los podemos volver a cometer. No podemos volver a enterrar un billón de pesos o más dinero de los compatriotas para obras que no se terminen”, aseguró Lozano Ramírez, durante su intervención.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.