MAÍCES EN EL ZÓCALO

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

06 agosto 2007 - DF, México — Para hacer un llamado urgente para proteger al campo mexicano y al maíz en particular, este domingo los actores Julieta Egurrola, Bruno Bichir, Cecilia Suárez, Vanessa Bauche, Luis Roberto Guzmán, Vanessa Ciangherotti, Juan Manuel Bernal, Miguel Rodarte, Paola Núñez, Andrés Palacios, entre otros, participaron en la siembra simbólica de maíz nativo en el monumento a la Fundación de Tenochtitlán, en el Zócalo de la Ciudad de México, como parte de las actividades de la Campaña Nacional en Defensa de la Soberanía Alimentaria y la Reactivación del Campo Mexicano Sin maíz no hay país, ¡Pon a México en tu boca!.

Con la presencia de las autoridades comunitarias del Ejido de San Juan Ixtayopan, campesinos y artistas sembraron 80 metros cuadrados de semillas nativas de maíz originarias de la capital, repartieron semillas con instructivo para que los ciudadanos también siembren en casas, jardines y parques públicos y recabaron firmas de apoyo para la Campaña. La siembra de maíces también se realizó en las glorietas de Vaqueritos, Tacuba, Peralvillo y en la Alameda Oriente.

“Con estas siembras buscamos conectar a los mexicanos de las ciudades a la forma en que se produce nuestro alimento fundamental. Es urgente revalorar el trabajo campesino y la biodiversidad de maíces nativos que están amenazados por el libre comercio, la contaminación transgénica y la erosión genética e incluso por la posibilidad de que se utilice el maíz para elaborar biocombustibles”, dijo la investigadora Cristina Barros, vocera de dicha campaña.

“Si los mexicanos NO apoyamos a nuestros campesinos e indígenas cultivadores de maíz, estamos ante el grave riesgo de perder una tradición agrícola milenaria y un patrimonio genético único en el mundo. Es por esto que la comunidad artística se une a la Campaña Nacional en Defensa de la Soberanía Alimentaria y la Reactivación del Campo Mexicano Sin maíz no hay país, ¡Pon a México en tu boca!, e invita a todos los ciudadanos a hacerlo”, dijo Bruno Bichir.

“Esta campaña crece cada día más, personalidades como Alfonso Cuarón, Adriana Barraza, Juan Carlos Rulfo, Cuauhtémoc Cárdenas Batel y Brigitte Brock entre otros, han dado su firma en defensa del maíz, pero faltan muchas y tenemos que llegar a la meta de un millón, mis compañeros y yo tenemos formatos para los que quieran unirse a esta campaña”, fue la invitación de la actriz Vanesa Bauche.

“Los ciudadanos de otras poblaciones que quieran solidarizarse con la campaña pueden visitar la página www.sinmaiznohaypais.org, descargar el formato y pedirle a sus conocidos que lo firmen, en la página también pueden encontrar la dirección de los centros en los que se distribuye la semilla con el instructivo para que puedan sembrar maíz”, agregó Cecilia Suárez.

En la actividad estuvo presente Martha Delgado, secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, quien se comprometió a promover la protección del maíz en las zonas rurales de la Ciudad de México.

Sobre la Campaña Nacional en Defensa de la Soberanía Alimentaria y la Reactivación del Campo Mexicano Sin maíz no hay país, ¡pon a México en tu boca!

Esta campaña reúne por primera vez a más de trescientas organizaciones del campo, ambientalistas, de la sociedad civil, académicos, celebridades y ciudadanos comprometidos para unir su diversidad de voces en defensa de la soberanía alimentaria y la reactivación del campo mexicano. La campaña busca reunir un millón de firmas de apoyo que serán enviadas al Congreso y al Gobierno Federal para exigir que se vigilen las importaciones y exportaciones de maíz y frijol; prohibir la siembra de maíz transgénico en México; aprobar el Derecho Constitucional a la Alimentación y la Ley de Planeación para la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria y Nutricional por la Cámara de Senadores y promover que el maíz mexicano y las expresiones culturales que involucra se inscriban en la Lista de Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por la UNESCO.

Además, la campaña busca crear conciencia entre miles de mexicanos y consumidores sobre la crítica situación que enfrenta del campo mexicano y el escenario adverso que se espera a partir de la apertura total de fronteras prevista para enero de 2008 en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN (que amenaza también a los productores de frijol, azúcar y leche); y la siembra de maíces transgénicos que podría contaminar todos los maíces mexicanos con genes patentados por Monsanto y otras compañías. Existe también una presión mundial sobre el cereal -con inventarios que cayeron a la mitad en el último año y con precios altos debido al uso del grano en Estados Unidos para etanol, lo que en México provocó el encarecimiento de las tortillas.

Después de 13 años de TLCAN

Se han perdido 2 millones de empleos agropecuarios y cada año migran a los Estados Unidos 300 mil personas originarias del sector rural. Algunas instituciones han mostrado que de 1980 a 2002 la migración rural de México hacia EUA creció un 500%.

Las importaciones de maíz de EUA se duplicaron en dos años y el maíz se paga a precios inferiores, al menos en un 30 por ciento del costo de producción, debido en parte, al mayor rendimiento del producto pero también a los elevados subsidios estadounidenses.

La producción de alimentos se estancó y la dependencia alimentaria aumenta cada año imponiéndose una lógica perversa: emigran los campesinos y se importan alimentos producidos en los campos estadounidenses y pagando por ellos más de 100 mil millones de pesos anuales, de los cuales una cuarta parte es maíz. Esta cantidad podría abastecerse por productores mexicanos siempre y cuando hubiera la voluntad política para apoyar al campo mexicano y asegurar la soberanía alimentaria. Sin embargo, el Estado sigue permitiendo que la seguridad alimentaria y el destino de millones de campesinos estén sujetos a los caprichos de la oferta y demanda internacional.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.