ONG INVITÓ A LOS TURISTAS A VISITAR SALTA ANTES QUE SE ACABEN SUS BOSQUES NATIVOS

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

09 agosto 2007 - Buenos Aires, Argentina — Greenpeace realizó este jueves una protesta frente a la Casa de Salta, provincia que acaba de autorizar un nuevo desmonte de 1.670 hectáreas de Selva de Yungas dentro un área declarada Reserva Mundial de Biosfera por la UNESCO. Además la organización ambientalista reclamó la urgente sanción de la Ley de Bosques.

Activistas de Greenpeace desplegaron frente a la Casa de Salta una imagen del gobernador Juan Carlos Romero manejando una topadora y un cartel con la leyenda “Otra reserva en peligro. Votá la Ley de Bosques”. Además repartieron volantes con información sobre los desmontes en la provincia, a los turistas que se acercaban buscando información y los instaron a apurarse a visitar la provincia, antes de que se pierdan sus últimos bosques nativos.

La posible autorización del desmonte había generado una encendida defensa a favor de la biodiversidad de la región por parte de la comunidad de Orán durante una audiencia pública realizada en esa ciudad, ubica en el norte de de la provincia de Salta.

De la audiencia participaron más de 200 personas, entre ellas vecinos, artistas, docentes y estudiantes, miembros de Greenpeace y delegados de pueblos originarios que habitan en la selva de Yungas, como la Comunidad Kolla Tinkunaku y la comunidad Avá Guaraní, quienes manifestaron fuertemente su descontento. Además concurrieron funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), quienes también se opusieron al desmonte.

A pesar esto, la provincia autorizó a la firma Los Dos Ríos S.A. a desmontar 1.670 hectáreas de selva de Yungas en las fincas Abra Grande y Abra Chica, dentro de un área declarada por la UNESCO como Reserva Mundial de Biosfera.

Se trata de una zona de transición, donde las provincias de Jujuy y Salta habían propuesto realizar desarrollo forestal sustentable, actividades educativas y ecoturismo, pero no la conversión de un área de bosque en un área de agricultura.

Greenpeace señaló que este desmonte se enmarca en una descontrolada emisión de permisos de eliminación de bosques nativos por parte de Salta, ya que, tan sólo en los últimos siete meses, la provincia convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes por un total de 200.000 hectáreas, lo que equivale a 10 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.

"La autorización de este desmonte dentro de los límites de la Reserva Mundial de la Biósfera implica el incumplimiento por parte de nuestro país de acuerdos internacionales, y una grave amenaza para la rica biodiversidad existente en la región. Por eso resulta imprescindible que el Senado de la Nación deje de demorar y apruebe de manera urgente la Ley de Bosques”, sostuvo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

La norma, que ya cuenta con media sanción de Diputados, establece la moratoria a los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos para planificar de manera participativa el uso sustentable de los mismos; y prohíbe explícitamente el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas.

“Como los senadores se niegan a votar la Ley de Bosques, llamamos a todos los argentinos a sumarse a nuestra campaña. Buscamos sumar 1 millón de votos para demostrarles que somos muchos los argentinos que queremos salvar a nuestros últimos bosques nativos”, afirmó Giardini.

Los últimos datos de Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación revelan que nuestro país se encuentra en una verdadera Emergencia Forestal: entre 1998 y 2002 desaparecieron 781.930 hectáreas pero en los últimos cuatro años, el proceso se acentuó y los desmontes arrasaron con 1.108.669 hectáreas, lo que equivale a 280.000 hectáreas por año, 821 hectáreas de bosques por día, es decir, 34 hectáreas por hora.
La mayor aceleración a los desmontes se registra en la provincia de Salta, donde la desaparición de masa boscosa durante estos últimos cuatro años alcanzó las 414.934 hectáreas. Esto implica que fue un 113,45% mayor que entre 1998 y 2002.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.