CONAMA AYSÉN REALIZA CONSULTA PÚBLICA POR NORMA DE LAS ESTUFAS

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

Este viernes 20 de julio, a partir de las 09.30 horas, en un salón de reuniones ubicado en Magallanes esquina Errázuriz de la capital regional, se llevará a cabo una reunión informativa, enmarcada en la consulta pública, sobre la Norma de Emisión para Artefactos de Uso Residencial que Combustionen Leña.

(19/julio/2007).- Esta norma aplicará a los artefactos que se fabriquen, armen o importen, y a los artefactos que a la fecha de entrada en vigencia de la norma se encuentren en stock o almacenados en fabrica o en bodega para su comercialización. No se aplicará a los artefactos que se encuentren operando o instalados para su uso.

Una vez implementada la norma se espera, como resultado, del recambio de los artefactos actualmente en uso, una reducción en el tiempo de las emisiones de material particulado y un mejoramiento de la calidad del aire.

Antecedentes Generales
Se puede decir que desde la década de los 90 se ha ido incrementando en el sector residencial el uso de artefactos que usan leña que son comercializados para calefaccionar o cocinar. Aún más, es posible asegurar que la actual demanda de energía para calefacción y el escenario energético que tiene el país, propiciaría en el sector el uso de leña para dichos fines, principalmente calefacción. Pero lo anterior, no es un impedimento para avanzar en materia de mejoramiento tecnológico o en otras materias de regulación ambiental.

La tendencia y estudios de mercado indican que los calefactores a leña que a principios de los noventa tenían precios prohibitivos, actualmente están al alcance de todos los estratos socioeconómicos. Sin contar, que se suma el arraigo y costumbre del uso de leña en las ciudades del sur. No obstante, el uso de leña en forma masiva y en los artefactos que actualmente existen en el mercado está generando graves problemas de contaminación en varias ciudades y localidades.

Algunos Datos y Estadísticas
El consumo de leña ha representado cerca de un 15-18% en la matriz energética nacional, colocando a la leña como el tercer combustible de mayor importancia en el país después del petróleo y el gas natural. El sector residencial es el de mayor importancia en cuanto al consumo de leña estimado en 10,4 millones de m3 sólidos al año; le sigue el sector industrial con un consumo estimado de 3,9 millones de m3 sólidos por año.

Los principales patrones de distribución espacial que presenta el consumo residencial de leña, corresponden a una tendencia creciente en el consumo por vivienda a medida que más al sur se habita, situación que se explica dado que a mayor latitud aumentan los días de frío y con esto el periodo de encendido de los artefactos. Y el consumo varía de acuerdo al tamaño de la ciudad o de la localidad, siendo éste, por hogar, mayor en las ciudades menores en comparación con las ciudades principales de cada región.
Más

Conama Aysén Inició Consulta Pública de Anteproyecto Norma de Emisión Para Estufas y Cocinas
El 4 de junio pasado Conama Aysén comenzó el proceso de consulta Pública del Anteproyecto norma de emisión para artefactos de uso residencial que combustionen leña u otros combustibles de biomasa, procedimiento que se extenderá hasta el 15 de agosto próximo.

(18/junio/2007).- La norma aplicará a los artefactos que se fabriquen, armen o importen, y a los artefactos que a la fecha de entrada en vigencia de la norma se encuentren en stock o almacenados en fabrica o en bodega para su comercialización. No se aplicará a los artefactos que se encuentren operando o instalados para su uso.

"Una vez implementada la norma se espera, como resultado del recambio de los artefactos actualmente en uso, una reducción en el tiempo de las emisiones de material particulado y un mejoramiento de la calidad del aire", indicó el director regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, José Pablo Sáez Villouta, a la vez que agregó, "un aspecto interesante de la norma, es la forma en como se expresa la emisión de contaminante, la cual relaciona el rendimiento del artefacto, es decir, la capacidad de generar calor con el nivel de contaminación. Para un futuro consumidor esto es muy importante a la hora de adquirir un artefacto, pues podrá comparar entre artefactos cual es menos contaminante y a la vez que entregue más calor".

¿Porqué una Norma?
En el caso de la futura norma de emisión, es un elemento más entre otros de una Estrategia para el control de la contaminación por combustión de leña, que está abordando la Conama en conjunto a otros servicios e instituciones.

La Estrategia avanzará en varios frentes, como son la educación e información, la disponibilidad de tecnologías eficientes y menos contaminantes, sustitutos a la leña como pellets y el mejoramiento de la humedad de la leña, el etiquetado de los calefactores, optimizar los procedimientos de fiscalización, implementar programas de recambio de artefactos existentes.

"Es necesario aclarar, que contar con una futura norma de emisión para los artefactos que combustionan leña, si bien no es suficiente para solucionar el problema de contaminación por leña, es necesaria y crítica para avanzar en los distintos frentes que incluye la Estrategia", finalizó el director regional.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (http://www.conama.cl)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.