DEFIENDE GOBERNADOR SUS PLAYAS SUCIAS

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

13 agosto 2007 - DF, México — El gobernador de Jalisco, Emilio González Marquez considera que las playas de la entidad no están tan sucias como lo ha señalado Greenpeace, y para defenderse descalifica el trabajo realizado por la organización ambientalista en favor de que los mexicanos contemos con playas limpias y seguras.

Ante las descalificaciones del gobernador jalisciense señalamos que nuestra organización trabaja temas ambientales con absoluto rigor científico y de cara a la sociedad mexicana, además de que somos una organización autosuficiente e independiente política y económicamente. Por ello, son erróneos los señalamientos del ejecutivo estatal.

Una de las causas de la contaminación en los mares es que no se tratan las aguas residuales y esto afecta a 154 municipios con costa en el país, ya que el 49 por ciento no tienen una planta de tratamiento de aguas residuales, lo que genera una descarga de 5 millones 483 mil 940 litros por minuto. Este problema requiere de la participación de autoridades locales, estatales y federales, a las que Greenpeace ha hecho con anterioridad sus recomendaciones.

“Nos sorprenden las declaraciones del gobernador, ya que desde el inicio de la campaña Playas limpias ¡ahora!, hablamos de la importancia de tratar las aguas residuales y ofrecimos datos sobre los porcentajes que se tratan en cada entidad, en el caso de Jalisco no se trata el 83 por ciento de las aguas y esto provoca que cada minuto lleguen al mar 793,680 litros de aguas residuales. Ante ese problema señalamos que la solución es tratar las aguas negras antes de vertirlas al mar”, señaló Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace.

En relación a la calidad bacteriológica del agua de mar, Los únicos dos lugares donde está disponible esta información son la página de internet de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en estos sitios se establece que el riesgo sanitario en destinos de playa ocurre cuando se rebasan los 500 enterococos (NPM/100 ml).

“Es importante que el gobernador Emilio González conozca que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que nadar en aguas de mar con una concentración de 137 enterococos (NMP/100 ml) equivale a tener contacto con personas enfermas; y que hacerlo en aguas con 500 enterococos (NPM/100 ml) es un problema de salud pública, pues al menos 25 por ciento de la gente contraerá enfermedades en la piel, 10 por ciento problemas gastrointestinales y 3.9 por ciento enfermedades respiratorias agudas”, agregó Olivera.

Greenpeace ha señalado la necesidad de que sea obligatoria la norma voluntaria NMX AA-120-SCFI-2006, porque es la única regulación que cumple con los estándares internacionales para reducir riesgos sanitarios; esta norma establece que los límites máximos permisibles de contaminación en el agua marina deben ser de 100 enterococos (NMP/ 100mL), es decir, cinco veces menos que el límite establecido por la Cofepris.

Puerto Vallarta ha tenido altos niveles de contaminación en el agua marina en los últimos 17 meses, lo que pone en riesgo sanitario a toda la zona de Bahía de Banderas, que se comparte con Nayarit. Al respecto se estableció un diálogo constructivo con el presidente municipal, Javier Bravo Carbajal para trabajar sobre la forma de revertir los daños actuales en la zona.

La información presentada por Greenpeace en el marco de su campaña “Playas limpias ahora” no está dirigida en contra de ninguna entidad en particular. Greenpeace ha denunciado el problema en todas las playas del país y ha propuesto las siguientes soluciones:

1. Hacer obligatoria la NMX AA-120-SCFI-2006.
2. Ampliar el espectro de contaminantes muestreados y muestrear con frecuencia.
3. Poner en las playas banderas o letreros indicadores de riesgo sanitario.
4. Establecer partidas presupuestales especiales para plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios costeros.
5. Que los municipios busquen fuentes alternas de financiamiento.
6. Independizar a los organismos operadores de aguas en los municipios de costa.
7. Reutilizar el agua tratada para darle un valor agregado.

La organización considera que el turismo es importante para todo el país y por ello busca que los destinos de playa estén en buenas condiciones, pues las playas limpias nos convienen a todos.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.