ONG PIDE AL GOBIERNO QUE PARALICE EL PROYECTO DE CREAR UN CEMENTERIO NUCLEAR ANTE LA FALTA DE CONSENSO SOCIAL

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

Greenpeace participará el próximo domingo en una bicicletada contra el cementerio nuclear que se celebrará en Burgos

15 agosto 2007 - Madrid, España — Ante el notorio fracaso del proyecto de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) de construir un cementerio nuclear centralizado para albergar los residuos radiactivos de alta actividad de todas las centrales nucleares españolas (instalación que ENRESA denomina Almacén Temporal Centralizado o ATC), Greenpeace pide al Gobierno que ponga en práctica sin más dilación la política del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al respecto de los residuos radiactivos, y que se basa en lograr un previo amplio consenso social en torno a esta cuestión.

El Presidente del Gobierno, durante el Debate sobre el Estado de la Nación del año pasado en el Congreso de los Diputados, declaró: “Y paralelamente también está el tema de los residuos, que exige, sin duda alguna, un amplio consenso social de organizaciones defensoras del medio ambiente, que exige el mayor consenso territorial posible y ojalá el mayor consenso político, porque, como muy bien sabe S.S., es un problema de hondo calado”.

En lugar de trabajar para lograr ese amplio consenso social previo del que hablaba en el Congreso el Presidente del Gobierno, ENRESA inició el año pasado un proceso basado en alentar a los alcaldes de los municipios (para que se presentaran voluntarios a albergar el ATC en su término municipal) tentándolos con sustanciosas "compensaciones" económicas, por supuesto a base de dinero público, una estrategia que Greenpeace calificó de inmoral desde el primer momento.

Esa estrategia le funcionó a ENRESA al principio únicamente con el alcalde de Peque (Zamora), pero éste, pocos meses después, tuvo que anunciar que retiraba su candidatura al ATC, tras haber provocado el rechazo rotundo de sus vecinos y de los pueblos de toda la comarca y forzar declaraciones institucionales contrarias al proyecto por parte de diversas diputaciones provinciales y de la Junta de Castilla y León.

“La estrategia de ENRESA de conseguir voluntades a base de dinero público y al margen de la ciudadanía ha fracasado estrepitosamente. El Gobierno debe entender que para lograr un amplio consenso social entorno al problema de los residuos radiactivos debe poner en marcha antes el prometido plan de cierre de las centrales nucleares”, ha manifestado Carlos Bravo, responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace.

Por todos estos motivos Greenpeace apoya la “XI Ciclomanifestación contra el Cementerio Nuclear”, organizada por la Coordinadora de Pueblos Odra-Pisuerga, que tendrá lugar el próximo domingo 19 de agosto, a las 11 horas, en Itero del Castillo (Burgos). El evento consistirá en una marcha ciclista antinuclear de 25 km de recorrido con inicio y término en esa localidad, marcha a la que se sumará un grupo de activistas de Greenpeace.

Un problema de marcado carácter social como es el de los residuos radiactivos no se puede resolver sin un previo consenso social y político por medio del cual se pueda tratar de consensuar, con garantías de éxito, entre todos los agentes interesados, incluyendo las organizaciones ecologistas, un acuerdo sobre el modo de gestión de los residuos nucleares.

A ese respecto, Greenpeace considera que el problema de la gestión de los residuos de alta actividad sólo se solucionará con un gran consenso social que únicamente podrá alcanzarse poniendo sobre la mesa previamente un calendario de cierre progresivo pero urgente de las centrales nucleares, empezando por el cierre inmediato de la central de Garoña (Burgos).

En ese sentido, la organización ecologista pide a la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) que reconozca públicamente el fracaso del proceso liderado por ENRESA (y activamente apoyado por AMAC) y que renuncie a su deseo de sacar adelante el cementerio nuclear centralizado. AMAC, que vive de cerca el fuerte rechazo social al ATC, debería reconocer que no se logrará ningún consenso social sobre los residuos radiactivos si antes no se pone en marcha el plan de cierre de las centrales nucleares.

Asimismo, Greenpeace pide al Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero que cumpla con sus compromisos en materia de energía nuclear y residuos radiactivos, que quedaron claramente especificados en los últimos Debates sobre el Estado de la Nación.

Entretanto Greenpeace manifiesta que se opondrá activamente a los planes del Gobierno/ENRESA de construir un cementerio nuclear. Hasta ahora, todos los intentos de Gobiernos anteriores de instalar un cementerio nuclear han fracasado estrepitosamente tras provocar una inmensa contestación social, como en los casos del proyecto IPES (Instalación Piloto Experimental Subterránea) en Aldeadávila de la Rivera (Salamanca), a finales de los 80, del proyecto de un ATC en Trillo en 1989 o del proyecto El Berrocal, en Toledo de 1992. Posteriormente, el proyecto de búsqueda de emplazamientos de ENRESA, ya en su fase AFA (lugares de Alta FAvorabilidad), suscitó manifestaciones multitudinarias en todos los lugares designados como candidatos: en Los Pedroches (Córdoba), Arribes del Duero (Salamanca-Zamora), Sayago (Zamora), Burgos, etc., que obligaron al Gobierno central en 1999 a suspender indefinidamente ese proyecto.

+ Más

Fallece Artemio Precioso, Presidente Honorario de Greenpeace España
Impulsor del ecologismo en España, muere en Madrid a los 90 años de edad

16 agosto 2007 - Madrid, España — Ayer miércoles fallecía en Madrid, a la edad de 90 años, Artemio Precioso Ugarte, Presidente Honorario de Greenpeace España y uno de los impulsores de esta organización en nuestro país.

El verano pasado recibía de manos de la Ministra de Medio Ambiente el Premio Nacional Extraordinario de Medio Ambiente, galardón que se concede por méritos propios a personas e instituciones que han tenido una relevancia especialmente notable en este campo.

Artemio Precioso Ugarte, nacido en Hellín (Albacete) en 1917, era Doctor en Macroeconomía con una extensa y fecunda actividad en el ámbito medioambiental, tanto en el terreno académico como en el de la participación activa en organizaciones nacionales e internacionales vinculadas al medio ambiente. Era autor de numerosos trabajos y publicaciones.

Su historia se remonta a la guerra civil española, en la que tuvo una intervención heroica ayudando a salir del país a miembros del Gobierno de la República desde la base área de Cartagena. Posteriormente estuvo exiliado en la Unión Soviética, abandonando este país al huir del estalinismo para instalarse en Checoslovaquia, donde accedió a la Cátedra de Macroeconomía en la Universidad de Praga.

Regresó a España en los años setenta, y contribuyó con una nueva visión sobre los recursos naturales y el medio ambiente en la economía. Fundó el Centro de Estudios Socioecológicos, desde el que ayudó a formar jóvenes economistas en la economía ambiental.

Artemio Precioso fue también Secretario General de Greenpeace durante varios años y, desde el año 2004, Presidente Honorario. Supo combinar el trabajo de oficina con el activismo. Su acción más destacada fue a bordo del Sirius en el año 1983 en el estrecho de Gibraltar en contra de la caza de ballenas por la flota pesquera soviética.

"Es muy triste perder a personas como Artemio que han trabajado por hacer un mundo mejor; sin duda hemos perdido a una gran figura del ecologismo de nuestro país” -ha declarado José Luis García Lorenzo, presidente de Greenpeace España.

“El mejor homenaje que podemos hacerle desde Greenpeace es continuar la lucha ecologista con el mismo coraje y fuerza que él tuvo en su vida”, ha añadido Juan López de Uralde, director de Greenpeace.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.