SEISCIENTOS ACTIVISTAS DESNUDOS DENUNCIAN IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

18 agosto 2007 - Glaciar Aletsch, Suiza — Seiscientos voluntarios desafiaron al frío para posar desnudos en el Glaciar Aletsch, en los Alpes suizos y así llamar la atención sobre los impactos del cambio climático. Los voluntarios participaron en la más reciente instalación del fotógrafo estadounidense Spencer Tunick, quien está colaborando por primera vez con Greenpeace, informó la organización ambientalista.

Tunick creó un vínculo simbólico entre los voluntarios y los glaciares, los cuales se están derritiendo como resultado del cambio climático.

“Como se ve en esta instalación, las personas son tan vulnerables al cambio climático como los glaciares. En México hay 20 millones de personas en riesgo de sufrir las consecuencias del cambio climático al estar expuestas a sequías, inundaciones, deslizamientos de tierras, lluvias torrenciales o al impacto de los huracanes”, señaló Gustavo Ampugnani, director de campañas de Greenpeace México.

Si el calentamiento global sigue su curso actual, con un incremento constante de la temperatura de todo el planeta, no sólo desaparecerán todos los glaciares de Suiza (de hecho, el glaciar Aletsch perdió 115 metros en un año, del 2005 al 2006), sino que se verán seriamente afectados otros sistemas naturales como arrecifes de coral, manglares o bosques. De acuerdo con el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, tenemos 8 años para tomar acciones urgentes para disminuir el impacto del cambio climático.

En México, se informó recientemente que los glaciares de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl han disminuido considerablemente debido al incremento de la temperatura, que hace 20 años oscilaba entre 0 grados centrígrados y 1 bajo cero, y ahora es de un grado. Nuestro país ocupa el decimocuarto lugar mundial en emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, con el 1.5 por ciento del total, dado que el 80 por ciento de la energía que se utiliza se genera a partir de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón).

Para revertir esta situación y sustituir el uso de los combustibles fósiles se requiere voluntad política para priorizar la generación de energía a partir de las fuentes renovables como la solar o eólica.

“México debe contribuir a la estabilización del clima estableciendo metas y objetivos a corto y mediano plazo para incrementar la participación de las fuentes renovables en la generación de energía. Para ello es fundamental asignar recursos destinados a la minimización de los impactos del cambio climático, así como para la promoción de las renovables”, finalizó Ampugnani.

+ Más

GREENPEACE SE REÚNE CON AUTORIDADES Y COMUNIDADES DE LA VII REGIÓN

14 agosto 2007 - Talca, Chile — El Coordinador de Campaña de Greenpeace Chile, Samuel Leiva, se reunió esta mañana con la Directora de la Corema del Maule, Mónica Rivera para conocer su postura acerca del reciente informe de la Universidad Austral que reveló la presencia de alfa y beta pineno en los organismos de los peces del río Mataquito, además de altas concentraciones de cobre y hierro producidos por el impacto de los vertidos de la planta CELCO Licancel.

A la vista del reciente informe, Mónica Rivera reconoció la gravedad de los vertidos al río Mataquito y aseguró que la reapertura de la planta Celco no se hará efectiva si no cumple lo estipulado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y hasta que la empresa obtenga los permisos sectoriales.

Respecto a esta postura, Samuel Leiva, Coordinador de Campaña de Greenpeace declaró que "nos sentimos muy satisfechos con la posición de la Corema ya que es una señal que indica que las autoridades están resolviendo el problema desde un punto de vista técnico, no político. Esperamos que tanto las autoridades locales como el Ministerio de Medio Ambiente sigan esta línea, considerando los riesgos que representan para la salud y el medio ambiente los vertidos tóxicos de Celco en el río Mataquito".

Asimismo, Greenpeace dejó en claro que condena la política informativa desplegada por Celco que desde el primer momento indicó que los contaminantes de los vertidos al río estaban controlados, situación que no se produjo y además declararon que abrirían la planta a mediados de agosto, siendo que las condiciones para esto no están dadas, tal como confirmó la Corema hoy. "Recurrir a afirmaciones de este tipo es inadecuado, y muchas veces contraproducente, porque los hechos son demasiado crudos y generan expectativas falsas en todos los actores involucrados, señaló Leiva. "Desgraciadamente, es una política habitual en estos casos, no sólo en la VII Región", agregó.

Leiva insistió en que Greenpeace no busca el cierre de la planta de Celco, sino que generar procesos que lleven a la práctica niveles de producción limpia que protejan al medio ambiente y a la población aledaña a la zona. En este marco, Leiva hizo entrega a la Directora de la Corema VII, Mónica Rivera, del Prontuario Ambiental de Celulosa Arauco y Constitución realizado por Greenpeace, en donde se revelan las falencias que esta organización busca solucionar.

Hasta este jueves Greenpeace llevará a cabo su agenda que contempla recorrer la zona costera de la VII región, desde la localidad de La Pesca e Illoca, hasta el 16 de agosto en donde participarán del Encuentro "Rescatemos nuestro Medio Ambiente" organizado por la Agrupación Cultural del Maule (ACULMA) en Constitución.
Melissa Jure
Coordinadora de Comunicaciones Greenpeace

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.