“CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

21/8/2007 - Corredor Biológico Mesoamericano intensifica atención a moradores de escasos recursos y a biodiversidad en 14 áreas protegidas

La administradora general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Ligia Castro de Doens, suscribió este lunes un contrato con la empresa BG Trust Inc. para la administración de los recursos del proyecto Productividad Rural/Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP ll), el cual contempla una inversión a seis años de B/.18.1 millones como parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional para reducir la pobreza en las áreas de mayor incidencia y conservar la diversidad biológica en 14 áreas protegidas.

Castro de Doens resaltó la importancia del proyecto porque a través de éste se tratará de revertir la pobreza y pobreza extrema existente en las poblaciones del área, “dándoles una opción de vida con proyectos de conservación ambientales que les permitan incrementar los beneficios económicos para sus hogares, a través de oportunidades de ingresos y empleos”.

Por su parte, Raúl Alemán, en representación de BG Trust Inc., agradeció la confianza del Banco Mundial y de la ANAM de permitirles participar como facilitadores en el proceso de administración de los fondos del proyecto y de aportar su colaboración en el éxito de esta iniciativa.

Los fondos del proyecto provienen de una donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, un aporte del Gobierno Nacional, de los beneficiarios y un préstamo del Banco Internacional y Fomento.

Virginia Fernández, administradora del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño, puntualizó que el proyecto permitirá realizar inversiones directas a las comunidades de escasos recursos que se encuentran dentro y fuera de las áreas protegidas seleccionadas y sus zonas de amortiguamiento, para elevar la calidad de vida de sus pobladores.

Moradores de 75 corregimientos ubicados en 28 distritos de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera, Los Santos, Colón y las Comarcas Ngobe Buglé y Kuna Yala, recibirán los beneficios de 450 proyectos de inversiones ambientales que se adelantan en las áreas protegidas seleccionadas.
“Conservación para el desarrollo sostenible”

+ Más

En Foro Integrado de Playas...
ANAM capacitará en normativa ambiental

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) participará en el Primer Foro Integrado de Playas, Tecnología Información y Servicios Ambientales Relacionados que se realizará en Panamá del 27 al 29 de agosto en un hotel de la localidad.

Hellen Echeverría, especialista de desarrollo eco turístico de las áreas protegidas de la ANAM, manifestó que los recursos marinos costeros de nuestro país están conformados por una serie de ecosistemas frágiles y vulnerables, en donde la institución debe dictar las normas y técnicas legales para la ejecución de proyectos de inversión.

Echevarría apunto que la ANAM durante esta actividad instruirá a los promotores, inversionistas, operadores de turismo, consultores ambientales e instituciones, sobre la normativa ambiental que incluye la evaluación y el pago de trámites ambientales para la protección de las zonas costero – marinas del país.

Durante la actividad los participantes serán instruidos en el desarrollo turístico de las zonas marino-costeras de Cancún, México y Cuba además de abordar casos reales de promotores en Panamá y obtener una visión de la problemática ambiental marino costera del país frente al desarrollo turístico.

Esta actividad se realizará en coordinación con el Instituto Panameño de Turismo (IPAT), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).
R.O. 23/8/06

+ Más

ANAM participa en taller regional sobre seguimiento de la Biotecnología

Con el objetivo de compartir información y experiencias generadas en los talleres nacionales del Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) participará en el Segundo Taller Regional Latinoamericano del Proyecto Creación de capacidad para una participación efectiva en el centro de intercambio de información sobre seguridad de la biotecnología (CIISB) que se realizará del 3 al 7 de septiembre de 2007.

El taller que este año tendrá a Panamá como sede, contará con representantes de Argentina, Chile, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Colombia, México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Darío Luque, de la Dirección de Áreas Protegidas de la ANAM, manifestó que como Panamá ha iniciado el proyecto se vera beneficiado al compartir la información con otros países que ya van más adelantados, para aprender de sus experiencias en la realización de los talleres, y mejorar la efectividad de éstos.

Luque agregó además que los funcionaros de la institución capacitados apoyarán en la realización de los próximos talleres nacionales hacia otros sectores de la sociedad en general.

El proyecto PNUMA-GEF creación de capacidad para una efectiva participación en el Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología (CIISB) se realizará en cumplimiento del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, ratificado por Panamá, el cual establece estándares mínimos comunes para el movimiento transfronterizo de organismos vivos modificados (OVMs)

Los Organismos Vivos Modificados (OVMs), se trata de cualquier organismo que tenga una nueva combinación de material genético, producida a través de métodos biotecnológicos modernos, y forman parte del subconjunto de organismos genéticamente modificados (OGM) entre los que se encuentran las semillas, las estacas y los tejidos vegetales.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (http://www.anam.gob.pa)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.