ANAN REALIZA TALLER DE DIAGNÓSTICO DE ACTIVIDADES DE AMNEJO FORESTAL SOSTENIBLE

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), realizó un taller de diagnóstico de actividades de manejo forestal sostenible en bosque natural y plantaciones, dirigido a la capacitación de los administradores regionales, jefes forestales, indígenas y empresarios, iniciativa que cuenta con el apoyo financiero de la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT).

Joaquín Díaz, del departamento de Desarrollo y Manejo Forestal de la ANAM, señaló que a través de este taller se está aprovechando la experiencia instalada de los funcionarios de la institución y de los actores del sector forestal, para formular un proyecto dirigido a fortalecer la capacidad para el manejo forestal sostenible, tanto de bosques como de plantaciones.

Agregó que el fortalecimiento se identificaría en aspectos de capacitación a todos los niveles, tanto a la interno de la ANAM como a lo externo, a la dotación de equipos de campo, identificación de consultorías relacionados con el manejo forestal sostenible y extensión forestal en manejo sostenible de bosques y plantaciones.

Indicó que el taller forma parte del anteproyecto de asistencia técnica para la formulación de un Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para el Manejo Forestal Sostenible de los Bosques Naturales y Plantaciones de Panamá, iniciativa que apoya al Plan Nacional de Desarrollo Forestal Sostenible y a la implementación de la Política Forestal Nacional, que ejecuta la ANAM.

ANTEPROYECTO DE LEY 278

“QUE ESTABLECE EL MARCO REGULATORIO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

El 28 de diciembre del año 2006 se presentó en el pleno de la Asamblea Nacional, en conjunto entre el H.D Milciades Concepción, presidente de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo y la Dra. Ligia Castro de Doens, administradora de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), el Anteproyecto de Ley 278, que en su Artículo 1, Capítulo I, Título I, dice: “El objeto de la presente Ley es regular el uso de las aguas del Estado para garantizar que ésta sea sostenible, mediante una gestión integrada de los recursos hídricos.”

Es necesario hacer una adecuación de la legislación en concordancia con la Política Nacional de Recursos Hídricos que en su considerando 2 indica que: “Se estima que la integración de la gestión del agua en el desarrollo económico, social y ambiental, sólo es posible a través de un enfoque ecosistémico y participativo, lo que según la conceptualización de esta política se logra a través de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH)”

La Autoridad Nacional del Ambiente tiene el compromiso y la obligación de garantizar a las presentes y futuras generaciones la disponibilidad del recurso, para todos los usos, pero fundamentalmente para consumo humano, sistemas de producción y energía, entre otros. Por lo tanto, en consecuencia con el concepto que ampara el Anteproyecto de Ley, en cuanto a la gestión integrada de los recursos hídricos, se plantea la participación de todos los actores y usuarios, además de respetar la competencia de todas las instituciones del Estado.

Es así, como el artículo 5, del Cap.II, del Anteproyecto establece que “el Estado panameño reconoce el derecho fundamental de todo ser humano a tener acceso al agua y saneamiento..”

Por otro lado, el Artículo11, Capítulo II, del Título II, denominado Administración del Recurso Hídrico, señala que:” Las actividades públicas que afecten el recurso hídrico se regularán de acuerdo a su legislación sectorial, tomando en cuenta la disponibilidad, calidad y gestión integrada de los recursos hídricos de acuerdo a la presente Ley y los controles establecidos en la legislación ambiental vigente”.

Este Anteproyecto de Ley se encuentra actualmente en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional, en donde el contenido del mismo está siendo analizado por especialistas y representantes de la sociedad civil, en el tema hídrico, a fin de que se apruebe una Ley que garantice y regule la disponibilidad en cantidad y calidad del recurso, en el marco de la Política Nacional de Recursos Hídricos, de la República de Panamá.

Inician taller para coordinar estrategias para regular el tránsito de organismos vivos modificados en el territorio nacional

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) inició el primer taller nacional del proyecto PNUMA-GEF “Creación de Capacidad para una Participación Eficaz en el Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología” en la Universidad Latina, ciudad de Panamá. Se esta planificando realizar seis talleres más, dos serán desarrollado este año y para el año entrante se contemplan cuatro adicionales.

Darío Luque, de la ANAM, manifestó que con este primer taller se espera que el grupo de trabajo interinstitucional pueda obtener información básica del Centro de Intercambio de Información, sobre su funcionamiento y de cómo buscar y colocar información en el portal central del Centro de Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología (CIISB), e impulsar de esta manera la participación efectiva en este mecanismo y dar cumplimiento a los compromisos de país en el marco del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad.

Luque agregó, además, que las instituciones que en Panamá forman el grupo de trabajo son la ANAM como entidad rectora, la Autoridad Panameña de Seguridad de los Alimentos (AUPSA), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP), Ministerio de Salud (MINSA), Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad de la Universidad de Panamá (ICAB-UP), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT).

El proyecto que tendrá un costo de 50 mil balboas, adquirirá equipo de computadoras para las instituciones involucradas que guiarán y orientarán las iniciativas de este proceso durante su ejecución a fin de recabar la información completa de los movimientos transfronterizos de organismos vivos modificados (OVMs).

A fin de proteger el medio ambiente y la salud de sus ciudadanos, Panamá ratificó el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, adoptados además por 131 Estados en el mundo, que establece estándares mínimos comunes para el movimiento transfronterizo de organismos vivos modificados (OVMs).

Un "organismo vivo modificado" es cualquier organismo que tenga una nueva combinación de material genético, producida a través de métodos biotecnológicos modernos, y forma parte del subconjunto de organismos genéticamente modificados (OGM), entre ellas, las semillas, las estacas y los tejidos vegetales.

Estos nuevos organismos tienen el potencial de originar nuevas plantas con características de maleza, capaces de dañar seriamente los cultivos y los ecosistemas vegetales.

CREAN RESERVA HÍDRICA DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CACAO

Con el objetivo de conservar la potabilidad del agua y proteger la capacidad hídrica de la micro cuenca del Río Cacao, el consejo municipal de Macaracas, mediante el acuerdo municipal 20 creó “la Reserva Hídrica de la Micro-Cuenca del Río Cacao distrito de Macaracas, provincia de Los Santos y se dictan algunas medidas para proteger y conservar las aguas de dicha reserva”.

Ultimio Valdez, administrador regional de la ANAM en Los Santos, manifestó que esta es el área protegida numero 13 con que cuenta la provincia y servirá para proteger la potabilidad del agua para la toma que suministrará el vital liquido a los habitantes del distrito de Macaracas.

El acuerdo municipal que se realizó por asesoramiento técnico de la administración regional de la ANAM en Los Santos dicta que se elaborará y ejecutará un plan de manejo para la nueva reserva, que contenga acciones a corto, mediano y largo plazo. Este plan de acción está vigente hasta la elaboración del Plan de Manejo del área protegida.

El acuerdo regula, además, alguna actividades dentro de las 5 mil 532 hectáreas que conforman la micro cuenca como el uso de agroquímicos que contaminen las aguas de los afluentes de la cuenca, las quemas, la tala, anillamiento y envenenamiento de árboles, extracción y procesamiento de productos y sub productos forestales, al igual que rozas de rastrojos de cualquier edad.

El documento emite que las infracciones a las regulaciones establecidas en este acuerdo municipal se remitirán a la ANAM, a fin de que dicha institución imprima el procedimiento que corresponda de acuerdo a las leyes vigentes.
29/08/07 R.O.

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (http://www.anam.gob.pa)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.