EL ARTE DEMUESTRA QUE “EL MAÍZ ES NUESTRA VIDA”

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

29 agosto 2007 - Ciudad de México, México — Este jueves a las 13:00 horas abre la exposición Xhua Shela Nhaban Chechho, "El Maíz es nuestra vida", que consta de 52 obras de arte que tienen como tema central el maíz. Las piezas fueron elaboradas por 48 artistas visuales oaxaqueñas, coordinadas por La Curtiduría, un espacio de arte contemporáneo en Oaxaca. A la exhibición se suma una muestra gráfica de la biología del maíz: etnobotánica, variedades, plagas y la amenaza que representa el maíz transgénico. La sede es el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental.

La invitación a esta muestra es elocuente:

El maíz es el cultivo más extendido a escala mundial.

Los restos de maíz más antiguos fueron encontrados en Oaxaca y tienen una antigüedad de 6,250 años.

El maíz nunca existió en forma silvestre y no puede reproducirse si el hombre no lo siembra y procura.

En tan sólo 10 años, México ha pasado de exportador a importador de este grano.

El total del maíz importado proviene de los Estados Unidos y es de muy baja calidad para el consumo humano. De hecho, el maíz amarillo que se cultiva en el país vecino es utilizado para consumo animal y para la industria.

Como la de ningún otro producto de esta tierra, la historia del maíz mexicano esta íntimamente ligada a la del hombre. Tan es así que sólo gracias a la intervención humana esta planta encuentra las condiciones propicias para nacer y crecer, la aportación del maíz a la dieta fue de tal magnitud que se constituyó en un factor esencial en el desarrollo de las sociedades mesoamericanas y se forjó un vínculo entre los habitantes de estas tierras y la “planta maravillosa”, que permanece en el centro mismo de nuestra cultura.

El maíz es para nosotros alimento, medicina, combustible, arte, rito, es nuestro sustento... nuestra vida está basada en el maíz.

+ Más

La exposición permanecerá abierta hasta el 29 de febrero de 2008 en el museo ubicado en la 2a sección del Bosque de Chapultepec.

Nayarit ya monitorea sus playas cada semana

29 agosto 2007 - Ciudad de México, México — Como respuesta a la campaña de Greenpeace en demanda de playas limpias, el gobierno de Nayarit ya realiza monitoreos semanales de la calidad bacteriológica del agua de mar en sus costas y está en proceso de instalar letreros indicadores en las playas para advertir a los bañistas sobre el grado de contaminación del mar.

Después de que Greenpeace denunciara la mala calidad del agua en la Bahía de Banderas, que comparten Jalisco y Nayarit, el gobernador de esta última entidad, Ney González, se comprometió a atender este problema y analizar cada semana la calidad bacteriológica del agua de mar, en vez de cada mes como lo hacen las otras 16 entidades costeras.

Además, el gobierno nayarita se comprometió a instalar en las principales playas de la entidad letreros que informen a los bañistas sobre la calidad del mar, para evitar que naden en aguas con altos índices de contaminación por bacterias fecales.

“Estas son medidas sin precedente en el país y esperamos que se conviertan en un programa permanente. Otros gobernadores deberían tomar el ejemplo de Nayarit”, afirmó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace.

Cabe mencionar que en el primer muestreo semanal, realizado del 13 al 17 de agosto, la playa El Borrego, en San Blas, registró 10,111 enterococos, lo cual superó en más de 20 veces los límites máximos permisibles (500 enterococos en 100 mililitros de agua). Esto se debió al desbordamiento de una laguna de oxidación a causa de las fuertes lluvias. En respuesta, el gobierno estatal ofreció invertir este año 22 millones de pesos en infraestructura sanitaria y drenaje para San Blas.

Otro caso a destacar es el de Puerto Vallarta, Jalisco. Luego de que Greenpeace instaló un escusado gigante en ese sitio, el munícipe Javier Bravo colocó letreros de advertencia en las playas con problemas de contaminación (Boca de Tomatlán, Mismaloya y Los Muertos).

Greenpeace seguirá presionando al Ejecutivo y al Congreso para que destinen mayores recursos a los municipios costeros para que construyan infraestructura que sanee las aguas residuales antes de que lleguen al mar.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.