MINISTERIO Y EMPRESA DE ACUEDUCTO DE BOGOTÁ ANUNCIAN PRIMERA CERTIFICACIÓN DE REDUCCION DE EMISIONES DE GASES

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

Bogotá, 27 de agosto de 2007. (MAVDT) - En momentos en que el mundo entero sufre los efectos ocasionados por el Calentamiento Global, Colombia recibió una buena noticia por parte de la ONU, la primera certificación de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), por parte del proyecto Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en la Central Hidroeléctrica Santa Ana de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

Este complejo se construyó entre los años 2001 y 2003 para producir energía eléctrica aprovechando la caída de agua que viene por túneles desde la Planta Wiesner en La Calera hasta el Tanque de Santa Ana en el norte de la ciudad.

En el proceso de generación eléctrica, cercana a los 7 megavatios, Santa Ana reducirá -en el transcurso de 10 años- más de 200 mil toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera al desplazar el uso de fuentes fósiles como carbón y gas utilizados para la generación de energía en Colombia.

Luego de ser aprobado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, por su contribución al desarrollo sostenible y a la mitigación del cambio climático, el proyecto Santa Ana se presentó ante la Junta Ejecutiva del MDL de Naciones Unidas, quien certifica las reducciones, en el marco del Protocolo de Kyoto, el cual registró oficialmente a la Central Hidroeléctrica de Santa Ana, como proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio.

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial viene impulsando el desarrollo de proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio en el país, que traen consigo además de una importante contribución a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, la inversión extranjera y desarrollo sostenible para las regiones, así como actualización tecnológica en los diferentes sectores productivos.

En lo corrido del año 2007 se han firmado 4 acuerdos de compraventa de reducción de emisiones entre proyectos colombianos y compradores de reducciones de países con compromisos en el marco del Protocolo de Kyoto.

Uno de estos acuerdos por 7.2 millones de euros fue firmado entre la CAF e Ingenio Providencia un proyecto de sustitución de combustibles que reemplazará el uso de carbón por biomasa, un proyecto forestal en las sabanas de Córdoba entre Banco Mundial y CVS-CIAT-CORPOICA por 1 millón de dólares, otro por la reducción 100.000 toneladas de CO2 equivalente entre Banco Mundial y la Empresa Procesadora de Mieles Furatena, el cual es un proyecto de eficiencia energética en el sector panelero tradicional y el último firmado entre CORNARE y Banco Mundial el proyecto forestal San Nicolás por 1 millón de dólares.

Por otra parte, el portafolio de proyectos colombianos elegibles al Mecanismo de Desarrollo Limpio, supera ya los 100 proyectos, gran parte de los cuales esta relacionado con el desarrollo de proyectos energéticos como Santa Ana, el cual es el proyecto más adelantado del sector que por su estructuración y la destinación que se le va a dar a conservación, se convierte en un proyecto bandera que debe ser replicado en Colombia y el mundo.

“Esto representa un aporte muy grande de la empresa de Acueducto de Bogotá para el medio ambiente, esto se va a lograr mediante la inversión de unos equipos que harán que el proceso sea más eficiente”, afirmó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

De esta forma, el Acueducto de Bogotá se convierte en la primera empresa de servicios públicos del país en obtener la certificación de reducción de emisiones GEI por parte de la Junta Ejecutiva de MDL.

“El medio ambiente, la conservación de nuestras riquezas naturales, las fuentes y nacimientos de agua, el conjunto del Parque Nacional Natural Chingaza, sin duda, tienen el gran beneficio de la aplicación de esta inversión y los habitantes de la ciudad de Bogotá que garantizarán por esta vía inversiones para proteger la sostenibilidad de agua, los habitantes de los municipios vecinos de Cundinamarca también tendrán un beneficio en que se invertirán recursos que favorecen su condición de vida”, dijo el jefe de la Cartera Ambiental.

AL MERCADO DE SERVICIOS AMBIENTALES

La aplicación de mecanismos de desarrollo limpio le permitirá al Acueducto de Bogotá vender, durante 10 años, cerca de 206 mil certificados de emisiones reducidas de gases efecto invernadero a los países desarrollados, los cuales se comprometieron, a través del Protocolo de Kyoto, a reducir estas emisiones en un 5 por ciento en promedio por debajo del nivel de emisiones presentados en el año 11000.

Esta es una nueva incursión de una empresa del sector público colombiano en los mercados internacionales a través de la venta de servicios ambientales derivados del Protocolo de Kyoto.

Se espera que el Acueducto de Bogotá obtenga cerca de 7 mil millones de pesos que servirán para apoyar inversiones en protección, restauración y conservación del Parque Nacional Natural Chingaza, zona de donde se surte el 70 por ciento del agua potable que consume la ciudad de Bogotá y de donde proviene el agua que utiliza la Central Santa Ana para generar energía.

BOGOTÁ CADA VEZ MÁS AMBIENTAL

Con base en la primera experiencia obtenida con Santa Ana, el Acueducto de Bogotá iniciará el proceso de licitación en el mes de septiembre de tres nuevos proyectos de generación de energía limpia en Ventana (Sistema Chingaza), Suba y Usaquén, que además de contribuir con la preservación del medio ambiente permitirán junto con Santa Ana generar más del 98 por ciento de la energía que consume la empresa en todos sus procesos operativos y técnicos, además de convertir al Acueducto en la empresa ambiental líder en Latinoamérica.

EJEMPLO PARA COLOMBIA Y EL MUNDO

En carta al Gerente de la Empresa de Acueducto, Edgar Antonio Ruiz Ruiz, el Ministro Juan Lozano sostiene: “Quiero felicitarlo y, a través suyo a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, por la reciente expedición de los 23.960 certificados de reducción de emisiones (CER’s) de gases efecto invernadero en virtud del proyecto hidroeléctrico de Santa Ana, que por ser el primer proyecto unilateral MDL en el país, obtendrá el mejor precio del mercado internacional del carbono...”.

ASÍ FUNCIONA SANTA ANA

La Central Santa Ana aprovecha el salto disponible de 105.9 metros, entre la Planta de Tratamiento Francisco Wiesner, ubicada en el Municipio de la Calera sobre el Embalse de San Rafael, y el Tanque de Almacenamiento de Santa Ana, localizado al norte de Bogotá, en la localidad de Usaquén.

Diseñada para un flujo de agua de 13.5 m3/s, Santa Ana cuenta con una capacidad instalada de 13.43 MW, que podría permitirle generar 90 GWh/año, y utiliza una turbina Francis para producir, con agua tratada, energía eléctrica limpia que entrega a la Red del Sistema Interconectado Nacional.

La Central Santa Ana empezó a operar en junio de 2005 y su periodo de acreditación de 10 años como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) inició el 1 de agosto de ese año. Como MDL se estima que puede generar una reducción total de 206,424 toneladas de dióxido de carbono equivalente, durante los 10 años de acreditación del proyecto, considerando una generación anual esperada de 47 GWh.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.