PREOCUPACIÓN POR LOS ÚLTIMOS CASOS DE ENVENENAMIENTO DE FAUNA

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2007
 

Palencia, 30 de agosto de 2007- Las cuatro organizaciones conservacionistas han mostrado su preocupación por los episodios de envenenamiento que está padeciendo la fauna salvaje en la Cordillera Cantábrica; al reciente caso de cuatro buitres y dos alimoches envenenados en Picos de Europa, se suma la muerte este mes de agosto en la montaña palentina de un oso macho, muy envejecido, que según los resultados toxicológicos proporcionados por la Junta de Castilla y León había sido envenenado con carbofurano, un potente insecticida agrícola muy nocivo para la fauna silvestre. Con este oso, son ya siete los que han aparecido envenenados en los últimos años en la Cordillera Cantábrica, seis de ellos muertos:

- Marzo/1998. Cangas del Narcea (Asturias). Hembra joven envenenada con Carbofurano, que pudo ser recuperada.
- Mayo/2000. Cervantes (Lugo). Macho joven envenenado con Carbofurano.
- Junio/2000. Degaña (Asturias). Macho adulto envenenado con Carbofurano.
- Junio/2001. Triollo (Palencia). Hembra adulta envenenada con Aldicarb.
- Septiembre/2005. Cervera de Pisuerga (Palencia). Oso joven envenenado con Aldicarb.
-Noviembre/2005. Somiedo, Asturias. Oso adulto envenenado con Estrictina.
- Agosto/2007. Cervera de Pisuerga (Palencia). Oso adulto envenenado cono Carbofurano.

Los carbofuranos, al igual que el Aldicarb, son derivados de los carbamatos, utilizados como plaguicidas de manera habitual y que se han convertido en los venenos más frecuentes en la Cordillera, a pesar de que la legislación vigente restringe su comercialización y regula de forma estricta su aplicación al estar incluidos en la categoría de “Muy Tóxicos””. En algunos casos, incluso los prohíbe: así, el uso de Aldicarb ha sido prohibido por la Comisión Europea desde septiembre de 2004; en el caso del carbofurano, una reciente decisión de la Comisión (13 de junio de este año) establece que a partir del 16 de junio queda prohibida la autorización de productos fitosanitarios que contengan carbofurano, y las autorizaciones de los productos que lo contengan deben ser retiradas antes del 13 de diciembre de 2007. A pesar de ello, existe una total libertad en la adquisición y utilización de forma ilegal de estos productos, por lo que es necesario reforzar las medidas de control para evitar que circulen libremente por la Cordillera.

“La buena marcha de la población de oso pardo en la Cordillera Cantábrica, donde el año pasado se registró un nuevo record en la presencia de osas con crías (18 osas paridas y 38 oseznos) no puede verse empañada por la presencia del veneno. No hay que olvidar que esta especie sigue en peligro de extinción, y que sucesos como los denunciados ponen en riesgo la deseada recuperación”, afirmaron las cuatro organizaciones.

Las organizaciones ecologistas creen necesario que, de manera urgente y en el marco de los respectivos planes regionales contra el veneno, las cuatro CCAA implicadas en la Conservación del Oso en la Cordillera, creen patrullas especializadas en la investigación y persecución del uso de cebos envenenados, integradas por Agentes Medioambientales, de forma similar a la patrulla ya existente del cuerpo de Agentes Rurales de Lérida, que tan brillantes resultados está obteniendo en la lucha contra el veneno.
Artículo: Luis Suárez

+ Más


MOVIMIENTO CLIMA Y EL ALCALDE DE VIGO PRESENTAN LA MARCHA CICLOTURISTA QUE ABRE LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA

Vigo, 30 de agosto de 2007- Abraham Olano, campeón del mundo de ciclismo 1995 y director de la Marcha Cicloturista presentó la etapa previa al inicio de La Vuelta a España 2007, animando a la gente a “utilizar la bici como medio de transporte en vez del coche, ya que el Medio Ambiente necesita que le echen una mano y dejemos de seguir emitiendo CO2”. Esta etapa, en la que participan aficionados y ciclistas ex-profesionales, tendrá el mismo recorrido que realizará al día siguiente la etapa oficial del inicio de La Vuelta. La Marcha Cicloturista ha sido promovida este año por la coalición Movimiento clima para apoyar el uso de la bicicleta como alternativa al transporte motorizado para reducir las emisiones que causan el cambio climático.

Movimiento Clima, según explicó Mar Asunción de WWF/Adena, es una coalición fundada por Organizaciones sociales y ambientales (CC.OO., OCU, Intermón Oxfam y WWF/Adena) para estimular a los ciudadanos a luchar contra el cambio climático, tanto reduciendo sus emisiones como exigiendo a las autoridades que faciliten medidas para ello.

En este sentido, Joaquín Nieto de CC.OO. reclamó que el 10% de los presupuestos e inversiones sobre transporte de cada una de las Administraciones (Local, Autonómica, y Estatal) vaya destinado a favorecer el uso de la bicicleta como medio de transporte público, al igual que se está haciendo en numerosas ciudades europeas como Amsterdam y Copenhague, donde un tercio de los trabajadores acuden al trabajo en bici. En Barcelona la iniciativa de transporte público Bicing ha conseguido 85.000 usuarios abonados en tan sólo unos pocos meses y como recientemente se ha hecho en Barcelona. Según explicó Nieto, cada 5 km de trayecto en bici en vez del coche evita un kg de CO2. Hoy en día el uso de la bici ya no es un indicador de país pobre sino todo lo contrario, ya que son los países con mayor desarrollo humano, como Alemania, Holanda o los países nórdicos donde más se utiliza la bici, por encima del 70% de sus ciudadanos. En España es el 31%.

Belén Ramos de la OCU invitó a la población de Vigo a participar en las actividades organizadas por Movimiento Clima en la zona de Meta, como el concurso de pintura en torno a la bicicleta y el cambio climático, y a comprometerse con acciones concretas para reducir emisiones en las actividades cotidianas, como las que propone Movimiento clima

Al igual que los ciclistas, también los participantes en estas actividades podrán recibir premios al final de la etapa.

Por su parte Abel Caballero, Alcalde de Vigo, se comprometió con Movimiento Clima a “promover el carril bici en la ciudad para que se utilice de forma regular” y articular un carril bici de 25 km entre Vigo y Bayona.
Artículo: Mar Asunción

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.