ACTIVISTAS VUELVEN A BLOQUEAR ACCESE A FINCA SALTEÑA EN PROTESTA POR DESMONTE DE RESERVA DE BIOSFERA

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

05 septiembre 2007 - ORAN, Salta, Argentina — Activistas de Greenpeace volvieron a bloquear los accesos a una finca, cuyos propietarios pretenden desmontar 1.670 hectáreas de Selva de Yungas dentro de un área declarada Reserva de Biósfera por la UNESCO.

Un grupo de siete activistas de Greenpeace bloqueó nuevamente este miércoles los accesos a la finca Abra Grande y Abra Chica, ubicada a unos 20 kilómetros de Orán, y mantuvo detenidos durante varias horas a cinco camiones que intentaban acceder al predio.

De este modo, la organización exigió al Gobierno de Salta que deje de emitir permisos de desmonte dentro de la Reserva otorgándole un estatus de protección adecuado a su valor biológico. Greenpeace reclamó también la sanción de la Ley Nacional de Bosques Nativos que obligue a las provincias a desarrollar un ordenamiento territorial de sus masas boscosas.

“La voracidad de los productores en complicidad con el gobierno provincial permite que se sigan perdiendo nuestros últimos bosques nativos, al escandaloso punto que ahora pretenden desmontar un área declarada Reserva por la UNESCO”, sostuvo Noemí Cruz, coordinadora de Greenpeace NOA.

El domingo pasado, Greenpeace junto con un grupo de vecinos de la comunidad de Orán había realizado un primer bloqueo a esta finca en repudio por el posible desmonte dentro de la Reserva.

Greenpeace señaló que este desmonte se enmarca en una descontrolada emisión de permisos de eliminación de bosques nativos por parte de Salta, ya que, tan sólo en los últimos siete meses, la provincia convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes por un total de 200.000 hectáreas, lo que equivale a 10 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.

"La autorización de este desmonte dentro de los límites de la Reserva Mundial de la Biosfera implica el incumplimiento por parte de nuestro país de acuerdos internacionales, y una grave amenaza para la rica biodiversidad existente en la región. Por eso resulta imprescindible que el Senado de la Nación deje de demorar y apruebe de manera urgente la Ley de Bosques", agrego Cruz.

La norma, que ya cuenta con media sanción de Diputados, establece la moratoria a los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos para planificar de manera participativa su uso sustentable, y prohíbe explícitamente el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas.

"Como los senadores se niegan a votar la Ley de Bosques, llamamos a todos los argentinos a sumarse a nuestra campaña. Buscamos sumar 1 millón de votos para demostrarles que somos muchos los argentinos que queremos salvar a nuestros últimos bosques nativos", sostuvo Cruz.

Para votar por la Ley de Bosques debe entrarse a: http://www.greenpeace.org.ar/leydebosques

Los últimos datos de Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación revelan que nuestro país se encuentra en una verdadera Emergencia Forestal: entre 1998 y 2002 desaparecieron 781.930 hectáreas pero en los últimos cuatro años, el proceso se acentuó y los desmontes arrasaron con 1.108.669 hectáreas, lo que equivale a 280.000 hectáreas por año, 821 hectáreas de bosques por día, es decir, 34 hectáreas por hora.

La mayor aceleración a los desmontes se registra en la provincia de Salta, donde la desaparición de masa boscosa durante estos últimos cuatro años alcanzó las 414.934 hectáreas. Esto implica que fue un 113,45% mayor que entre 1998 y 2002.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.