ACUERDO ENTRE COLOMBIA Y PERÚ PARA ENFRENTAR MAFIAS QUE COMETAN DELITOS AMBIENTALES

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

Bogotá, 3 de septiembre de 2007 (MAVDT).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, anunció este domingo el acuerdo entre Colombia y Perú para enfrentar las mafias que cometan delitos ambientales.

“Es el compromiso binacional desde las armadas para enfrentar las mafias que van tumbando nuestras selvas y nuestros bosques, la explotación ilegal de las maderas para el narcotráfico, esto es la variable ambiental de la cooperación en seguridad”, afirmó.
Durante su visita al Estrecho (Perú), el titular de la Cartera Ambiental, resaltó que este acuerdo es un gran avance en la protección ambiental de nuestras selvas y nuestros bosques.

“Tenemos unas selvas y unos bosques que son pulmones del planeta y estos esfuerzos están orientados a protegerlos para los colombianos, para los peruanos y para toda la humanidad”, señaló.

Lozano Ramírez explicó que en muchas oportunidades es muy difícil distinguir entre un aserradero ilegal y una mafia narcotraficante.

“Unos van tumbando, los otros van aserrando, todos van degradando las selvas y buena parte de la degradación y la tala ilegal es para habilitar tierras para los cultivos ilícitos, ahí es donde se encuentran la seguridad y la protección medio ambiental. Por eso este acuerdo tiene este componente explícito”, puntualizó.
+ Más

MINISTRO JUAN LOZANO SE REÚNE CON HOMÓLOGO PERUANO DURANTE JORNADA HUMANITARIA EN LA FRONTERA

Bogotá, 2 de septiembre de 2007 (MAVDT) El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez y su homólogo peruano de Ambiente, Construcción y Saneamiento, Hernán Garrido-Lecca, visitaron este domingo la localidad peruana de El Estrecho, junto al río Putumayo, donde acompañaron el desarrollo de una jornada de atención humanitaria que se realiza en la zona de frontera con la participación de diferentes entidades de ambos países.

En la comitiva colombiana, que estuvo encabezada por el ministro Juan Lozano y el ministro de la Defensa, Juan Manuel Santos, participaron representantes del Ministerio de la Protección Social, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Armada Nacional, el Centro de Coordinación de Acción Integral de la Presidencia de la República, el Instituto Nacional de Salud, y las Gobernaciones de Putumayo y Amazonas.

+ Más

NUEVA YORK, SEDE PARA LA NOVENA FERIA INMOBILIARIA ‘DONDE VIVIR E INVERTIR EN COLOMBIA’

Bogotá, 3 de septiembre de 2007 (MAVDT).- Por tercer año consecutivo se realizará en Estados Unidos la feria inmobiliaria ‘Donde vivir e invertir en Colombia’, del 14 al 16 de septiembre en la ciudad de Nueva York, con el fin de ofrecer alternativas de vivienda para los distintos presupuestos de los colombianos residentes en los Estados Unidos.

El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, anunció que en las ocho ferias realizadas en Madrid (3), Miami (3) y Nueva York (2) se cerraron negocios por US$109,2 millones.

Señaló que durante la última feria realizada en la ciudad de Miami se reportaron ventas por US$10,6 millones. Por rango de precios, el 54% compró vivienda entre US$36 mil a US$100 mil. Las ciudades preferidas para comprar fueron Bogotá con un 21%, Medellín con un 20%, Cartagena con 14% y Cali con 10%. El 91% pagó su vivienda con financiación y el 59% no posee propiedades en Colombia.

Específicamente en las cinco ferias realizadas en Miami y New York, se cerraron negocios por US$95 millones, con un registro de ingreso de 31.292 personas. 511 expositores participaron, entre los que se destacan empresas constructoras y promotoras, brokers, entidades financieras, empresas de insumos, cajas de compensación familiar, entidades de apoyo, entre otras.

“Estas ferias inmobiliarias permiten que más colombianos residentes en el exterior accedan a una vivienda propia en Colombia y puedan regresar más adelante al país para quedarse definitivamente”, afirmó.

El titular de la Cartera de Vivienda manifestó que las ferias inmobiliarias son importantes mecanismos que permitan optimizar las remesas de los inmigrantes y crear condiciones para poder utilizarlas y que generen desarrollo.

“Por concepto de remesas, desde enero 2005 a julio de 2007 se han recibido US$ 387,2 millones destinados a compra de vivienda”.

Por su parte, la presidenta de Camacol, Beatriz Uribe Botero, manifestó que el evento se efectuará en Pier Sixty- Zona Chelsea, 11 Avenue con 23 Street - Manhattan, donde 80 expositores presentarán propuestas a los colombianos residentes en Estados Unidos.

Resaltó que “invertir en Colombia es un negocio rentable debido a que los bienes raíces obtienen valorización entre el 12 y 15 por ciento, mitigando los efectos generados por la devaluación del dólar”.

Añadió que los participantes a la feria son Empresas afiliadas a la Cámara Colombiana de la Construcción, compañías reconocidas en el medio nacional, con años de trayectoria y con la seriedad en proyectos y propuestas.

Entre los colombianos que se registren y visiten la feria se rifarán US$5.000 como parte de pago de un inmueble que se exhiba en ella.

La convocatoria es para los colombianos residentes en el área triestatal de Nueva York, New Jersey y Pensylvania.
REMESAS
Las remesas son el segundo renglón de ingresos en la balanza de pagos, después del petróleo y en la actualidad son 2.7 veces los ingresos por café y 1.4 veces los ingresos por carbón.

Estados Unidos y España son los países con mayor número de colombianos, acumulando entre ambos el 59% de nuestros inmigrantes.

En el año 2005 se recibieron US$ 3.314 millones de remesas y en el 2006 ingresaron US$ 3.890 millones, lo que implica un crecimiento del 17.38%.

Durante el primer trimestre de 2007, se han recibido US$ 969 millones, creciendo 13,22% con respecto del mismo trimestre del año 2006.
Por nivel de ingresos el país ocupa el tercer lugar, después de México y Brasil.

A las ocho ferias ingresaron 50.149 personas. De las ocho, cinco se han realizado en USA ingresando 31.92 visitantes y negocios cerrados por valor de US$ 95 millones.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.