COMUNIDAD DISCUTIRÁ PROYECTO DE CENTRAL TERMOELÉCTRICA QUINTERO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

En taller organizado por Conama:
Podrá efectuar sus observaciones hasta el 22 de octubre, plazo en que vence el período legal de participación ciudadana.

(05/septiembre/2007).- La Comisión Nacional del Medio Ambiente, Región de Valparaíso, realizará un taller de participación ciudadana para informar a la comunidad de Quintero acerca de los aspectos técnicos y legales relacionados con el proyecto "Central Termoeléctrica Quintero" presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por S.A. ENDESA.

El taller se llevará a cabo a las 18:00 horas en el Salón de Eventos Francisco Coloane (Estrella de Chile esq. Normandie) y al igual que el realizado el pasado martes 4 en Puchuncaví, tendrá como objetivo entregar a la comunidad todos los conocimientos necesarios para que sus opiniones y observaciones al proyecto se realicen de manera informada y en el marco de la normativa vigente.

Estas observaciones serán debidamente ponderadas por las 22 autoridades que conforman la COREMA (Intendente Regional, gobernadores provinciales, seremis con competencia ambiental, director de la CONAMA y cuatro consejeros regionales) a la hora de decidir aprobar o rechazar el proyecto.

Para ello se entregará a los presentes un resumen ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental y representantes de ENDESA realizarán una exposición del mismo a objeto de absolver las eventuales dudas de la ciudadanía.

No obstante, las personas jurídicas o naturales podrán efectuar observaciones al proyecto dirigiendo una carta al Director Regional de CONAMA, Sr. Daniel Álvarez Pardo, antes del 22 de octubre, fecha en que vence el plazo legal de recepción de éstas.

El proyecto
El proyecto consiste en la construcción y operación de una central termoeléctrica compuesta por dos unidades de 120 MW de potencia instalada cada una, las que funcionarán en ciclo abierto y utilizarán gas natural licuado (GNL) como combustible principal y petróleo diesel como respaldo.

Con la ejecución y puesta en marcha de este proyecto, se aseguraría una disminución en la dependencia que actualmente tiene el Sistema Interconectado central (SIC) de las centrales hidroeléctricas y se permitiría enfrentar en mejor forma las sucesivas disminuciones de envío de gas natural desde Argentina, pues el GNL sería provisto por la Planta Regasificadora de ENAP.

Se ubicará en la localidad de El Monte, en la comuna de Quintero, ciento diez millones de dólares americanos (US$ 110.000.000) y considera una mano de obra promedio de 150 personas durante su construcción - pudiendo llegar hasta 300- y de 11 personas durante su operación.

NOTA:

El proyecto está a disposición del público en las I. Municipalidades de Quintero, Puchuncaví, en la Gobernación Provincial de Valparaíso y en la oficina de CONAMA.
Además, todos los detalles y documentos asociados a la evaluación del proyecto se encuentran en www.e-seia.cl

92 perfiles de proyectos postulan al FPA en la Región del Maule
Las inciativas se presentaron con motivo de la convocatoria del 11° concurso del Fondo de Protección Ambiental.

(05/septiembre/2007).- Los perfiles que postulan en esta ocasión están realizados principalmente por organizaciones de base (territoriales y funcionales), las que solicitan financiar total o parcialmente proyectos o actividades orientados a promover e impulsar iniciativas y acciones que contribuyan a la prevención, disminución y reducción de gases de efecto invernadero; la adaptación a los efectos del cambio climático y la creación de capacidades y conciencia en torno al tema.

Además, proyectos que contribuyan a difundir y generar acciones de educación ambiental y eficiencia energética que fortalezcan la relación comunidad-escuela a través del proceso de certificación ambiental de establecimientos educativos; e impulsar proyectos específicos e innovadores, cuyos propósitos se concentren en torno a la obtención de resultados de conservación y uso sustentable del patrimonio natural de sitios con valor para la conservación de la biodiversidad.

Los perfiles seleccionados avanzan a la etapa de preselección que finaliza el 21 de septiembre. Según las líneas temáticas, los perfiles de proyectos presentados se clasifican en:

Cambio Climático: 52 PROYECTOS, MONTO SOLICITADO $236.136.574
Conservación de la Biodiversidad: 25 PROYECTOS, MONTO SOLICITADO $166.280.000
Educación Ambiental y Eficiencia Energética: 15 PROYECTOS, MONTO SOLICITADO $48.410.1000
Total monto solicitado al Fondo de Protección Ambiental $450.827.574
El total de proyectos presentados este año supera con creces a las convocatorias anteriores, que no superaban las 30 postulaciones.

+ Más

CONAMA lanza premio de arquitectura y mejoramiento del entorno industrial

La actividad es organizada en conjunto con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), el Colegio de Arquitectos y el Instituto Chileno de Arquitectos del Paisaje.

(Izq a Der: René Muga, Gerente General de la CPC; Ana Lya Uriarte, Ministra de Medio Ambiente; Mario Pérez de Arce, de Arquitectos del Paisaje; Alberto Montealegre, Presidente del Colegio de Arquitectos)
(Santiago, 05 de septiembre de 2007).- Como una buena oportunidad para que los privados muestren sus proyectos de recuperación de espacios ambientalmente dañados y para profundizar la política de buen vecino que deben tener las empresas con la ciudadanía, calificó esta mañana la Ministra de Medio Ambiente Ana Lya Uriarte, el lanzamiento del "Primer Concurso de Arquitectura Paisajística y Mejoramiento del Entorno Industrial", actividad que es organizada por la Conama, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), el Colegio de Arquitectos y el Instituto de Arquitectos del Paisaje.

En la oportunidad la secretaria de Estado destacó que "las empresas han ido comprendiendo, cada día más, que tienen una responsabilidad con el entorno en el cual están instaladas, y que de nada sirve exhibir tecnología de punta, buenos indicadores económicos y eficiencia administrativa, si no hay principios o no se cumplen los valores que sustentan la responsabilidad social empresarial.

Por eso, muchas de ellas demuestran preocupación por el medioambiente o por la calidad de vida de quienes habitan alrededor de sus faenas. En este marco –prosiguió-, el Premio que queremos instituir es una excelente alternativa para que los privados muestren los esfuerzos que realizan por recuperar el entorno y mejorar la calidad de vida de quienes allí habitan".

El Premio de Arquitectura Paisajística y Mejoramiento del Entorno Industrial será un reconocimiento que en forma anual entregarán las instituciones organizadoras, y al que podrán postular todas las empresas y organizaciones que hayan desarrollados proyectos tendientes a recuperar espacios ambientalmente dañados o como una acción de mejoramiento ambiental al entorno de una comunidad. Pero que además, la iniciativa esté abierta al acceso ciudadano, y que tenga asegurada la mantención en el tiempo.

Las empresas interesadas en postular a este Premio pueden entregar sus antecedentes en las oficinas de la Dirección Ejecutiva de Conama, Teatinos 258, hasta el día 5 de octubre. Los antecedentes se encuentran disponibles en www.conama.cl

En el lanzamiento del Concurso estuvieron presentes el Gerente General de la CPC, René Muga; el Presidente del Colegio de Arquitectos Alberto Montealegre, y el Presidente del Instituto de Arquitectos del Paisaje, Mario Pérez de Arce.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (http://www.conama.cl)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.