MINAMBIENTE PROPONE DOCUMENTO CONPES PARA
APOYAR DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CAUCA

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

Cali, 1° de septiembre de 2007 (MAVDT) El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, propuso este sábado, establecer un Consejo Nacional de Política Económico y Social (Conpes) para instituir un proceso de descontaminación del río Cauca.

Vamos a llevar esta propuesta al Consejo de Ministros el próximo lunes, así como las conclusiones de estas jornadas de trabajo. Vamos a meterle el acelerador a estos temas para poderlos resolver muy pronto. Esperamos el próximo lunes obtener la autorización para empezar a trabajar, sostuvo Lozano Ramírez durante un recorrido por la bocatoma de Puerto Mallarino para conocer las causas de la contaminación del río que afectó el normal funcionamiento del acueducto en Cali.
El jefe de la Cartera Ambiental, puso como ejemplo la reestructuración financiera de la solución al proceso de descontaminación del río Bogotá en un Conpes, donde las distintas entidades definieron los compromisos financieros y presupuestales de mediano y largo plazo.

Aquí se requiere una decisión de muy largo aliento que involucra a muchas entidades para tener una solución de fondo frente a los problemas que está teniendo el río Cauca, reiteró.

Lozano sostuvo que el Plan de Choque que se estableció con la empresa de Servicios públicos de Calí (Emcali) es adecuado para realizar acciones inmediatas.

El Plan de Choque va a permitir asegurar que episodios desafortunados tengan menor riesgo de incidencia en el futuro. Pero esto no nos resuelve los problemas estructurales. Estos requieren de un gran esfuerzo financiero de Emcali, de la ciudad, de la Gobernación, de las Corporaciones Autónomas del Valle del Cauca y del Cauca, y por supuesto del Gobierno Nacional.

Este Plan consiste en una inversión conjunta de $15.000 millones, recursos que serán invertidos en operación y mantenimiento del Canal Sur, donde se realizarán obras como la construcción de trampas sedimentadoras de partículas finas, colectores paralelos a los canales y se instalarán monitores para alerta temprana de contaminación.

La crisis se presentó a causa de la contaminación del río Cauca que afectó el normal funcionamiento del acueducto de Cali. La contingencia en días pasados se presentó por factores como la erosión, la subnormalidad, el represamiento de lodos y el manejo inadecuado de basuras, sobre afluentes y canales de aguas lluvias, en especial el Canal Sur, que vierten sus aguas al Cauca.

La clave es realizar obras para garantizar la buena calidad del río, el suministro de buenas condiciones de agua potable y con tarifas justas para los caleños. Estos son los elementos en los que estamos trabajando, sostuvo el jefe de la Cartera Ambiental.

Además el Ministro, propuso liderar conjuntamente con Emcali y la Corporación del Valle del Cauca, un Consejo de cuenca del río Cauca con el fin de que sea de carácter prioritario invertir, resolver los problemas ambientales, generar la estructura para el tratamiento de sus aguas y asegurar que el río se mantenga en buenas condiciones.

De otro lado, Lozano Ramírez aprovechó su visita a Cali para conocer de primera mano el proceso de los proyectos de Vivienda de Interés Social de Santa Helena y Potrero Grande.

La decisión que hemos tomado de culminar las obras de proyecto de Potrero Grande, habilitar rápidamente los predios de Santa Helena y continuar aportando los subsidios necesarios para la reubicación de las familias que estaban habitando en zonas de alto riesgo, puntualizó.

+ Más

VICEMINISTRA DE AGUA PRESENTA PROYECTOS DEL SECTOR EN LA GUAJIRA

Maicao (La Guajira) 1° de septiembre de 2007 (MAVDT)- La viceministra de Agua y Saneamiento, Leyla Rojas Molano, presentó este sábado, un resumen de los proyectos que se vienen desarrollando en materia de acueducto y alcantarillado en el departamento de La Guajira.

“El Gobierno Nacional está ejecutando en el departamento de La Guajira, 27 proyectos por un monto total de $41 mil millones. Estos recursos adicionales a los $56 mil millones para el tema de acueducto, alcantarillado y aseo, explicó la funcionaria en el marco del Consejo Comunal en la ciudad de Maicao.

Además la Viceministra, destacó el Plan Departamental de Agua para La Guajira el cual tiene un costo de US$154 millones, de los cuales US$90 millones corresponden a un crédito otorgado por el Banco Mundial el pasado 16 de abril.

+ Más

TORMENTA TROPICAL FELIX NO OCASIONARÁ EFECTOS DIRECTOS EN COLOMBIA

Bogotá, 1° de septiembre de 2007 (MAVDT)-. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), informó este sábado que la tormenta tropical Felix podría convertirse en huracán durante la noche, pero se espera no afecte directamente el territorio nacional,

Sin embargo, el IDEAM aseguró que durante la noche y madrugada de mañana domingo se presentarán lluvias, entre moderadas a fuertes, en sectores de la Península de la Guajira, estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, al igual que en zonas de Atlántico, Sucre, Córdoba y Urabá.

En la noche de hoy o madrugada de mañana, Felix podría convertirse en huracán categoría 1, conforme la escala Saffir Simpson.

La entidad indicó que el domingo en la tarde, se espera pase por enfrente de Punta Espada en la Península de la Guajira y para el próximo día lunes, en horas de tarde, el centro del ciclón podría estar a más de 100 kilómetros de Serranilla.

El oleaje y la intensidad del viento, al norte de la Península de la Guajira, en alta mar, podrán presentar incrementos considerables en sus valores debido a la proximidad de Felix,

El IDEAM recomendó a las personas que usan pequeñas embarcaciones a abstenerse de realizar labores en esta área.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.