EEAB Y EMPRESA PRIVADA FIRMAN ACUERDO PARA REALIZAR PRUEBA PILOTO PARA DESCONTAMINAR RIO BOGOTÁ

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

Bogotá, 12 de septiembre de 2007 (MAVDT)-. El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, acompañó hoy la firma del acuerdo entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la empresa de servicios públicos CRD Operaciones para iniciar, mediante un proceso químico, una prueba piloto para la descontaminación de un sector del río Bogotá.

“Todos estos años de esfuerzo, sacrificio y perseverancia se verán reflejados en una buena solución. Lo que viene hacia adelante es muy promisorio para el río Bogotá. Si el proceso sale positivo, revolucionaría todo el sector de las aguas residuales en el país”, aseguró el jefe de la Cartera Ambiental”.

El gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Edgar Ruiz, explicó que este acuerdo es un convenio de riesgo compartido entre las dos partes, para hacer una prueba piloto que busca validar una tecnología que durante más de 18 años la empresa CRD Operaciones ha venido probando y perfeccionando.

“Creemos que en estos momentos están dadas las condiciones para hacer esa prueba piloto con un caudal de 22 litros por segundo para validar esa tecnología. De ser exitosa, tendremos una alianza para presentar una alternativa en el tratamiento de aguas residuales en el país a unos costos muy reducidos”, explicó el funcionario.

El gerente de EAAB afirmó que se espera que a finales de noviembre ya se este culminando el proceso, reciba las respectivas certificaciones y a principios del próximo año se pueda trabajar en el tratamiento de aguas residuales en Bogotá y presentar una alternativa eficiente.

Por su parte, el gerente de CRD Operaciones, Alfredo Raad, afirma que con esta nueva tecnología se pueden bajar los costos tanto de inversión como de operación para descontaminar el río.

+ Más

MINISTRO JUAN LOZANO ANUNCIÓ TARIFAS PREFERENCIALES EN SERVICIOS PÚBLICOS PARA MADRES COMUNITARIAS

Bogotá, 11 de septiembre de 2007 (MAVDT).- El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, anunció que las madres comunitarias tendrán una tarifa preferencial en los servicios públicos.

A través de un Decreto del Ministerio de Ambiente y Vivienda, se establece que los inmuebles de uso residencial en donde se preste el servicio de hogares comunitarios de bienestar familiar y hogares sustitutos, serán considerados como usuarios de estrato uno en la facturación de servicios públicos.

Lozano Ramírez advirtió que con esta iniciativa se logra un tratamiento especial a las madres comunitarias y a los hogares sustitutos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el costo de los servicios de agua potable, alcantarillado y aseo.

“Todas las madres comunitarias, todos los inmuebles donde funcionan hogares comunitarios del ICBF, deben tener la tarifa más baja correspondiente al estrato uno”, explicó.

Este Decreto se fundamenta en el compromiso que tiene el Gobierno Nacional de darle la mejor atención a los niños que son cuidados en los hogares comunitarios, en un criterio sano de redistribución en la sociedad, de manera que los más vulnerables, en este caso los niños de los hogares, puedan tener una mejor atención y un mejor tratamiento por parte de las madres comunitarias.

El jefe de la Cartera de Vivienda sostuvo que si hay un hogar comunitario en el estrato dos o un hogar comunitario pagando una tarifa superior a la del estrato uno, las empresas de acueducto y alcantarillado les tienen que bajar el costo de la tarifa.

El Instituto de Bienestar Familiar, a través de las Direcciones Regionales, será el encargado de certificar los hogares y su dirección a las entidades prestadoras de servicios públicos de la jurisdicción.

Por su parte, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios será la encargada de hacer el control, vigilancia e inspección de las empresas prestadoras para que cumpla la norma.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.