EL CAMINO AGRÍCOLA DE VILLAMANRIQUE-EL ROCÍO ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

Sevilla, 11 de septiembre de 2007. La Comisión Europea ha decidido remitir al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas el caso del camino rural de Villamanrique de la Condesa a El Rocío, por entender que vulnera la Directiva Habitats. Esta decisión da la razón a los grupos conservacionistas que lo denunciaron – WWF/Adena y Ecologistas en Acción.

Ante esta decisión de la Comisión Europea, ambas organizaciones vuelven a solicitar a la Junta de Andalucía el desmantelamiento del camino agrícola antes de que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sancione a España por incumplimiento de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (Directiva Hábitat).

Este camino fue asfaltado por la Consejería de Agricultura sin contar con el preceptivo Estudio de Impacto Ambiental y sin tener en cuenta la Directiva Habitat, motivo por el cual Ecologistas en Acción y WWF/Adena presentaron en 2002 una queja ante la Unión Europea.

Ambas organizaciones consideran que es un contrasentido que la Administración encargada de desarrollar el mayor proyecto Life de la historia y cuyo objetivo es la conservación del lince ibérico, sea juzgada por una actuación que atenta gravemente contra esta especie, tanto de forma directa - al menos dos linces han sido atropellados en este camino desde 2001 – como indirecta - la carretera fragmenta el hábitat del lince en uno de los dos únicos lugares en el mundo donde esta especie se reproduce. Desde ambas asociaciones consideramos que la simple apertura de este proceso judicial merma la credibilidad ante Europa de la Junta de Andalucía, como conservadora de las últimas poblaciones viables de lince ibérico –el felino más amenazado del planeta-, y como gestora de Doñana, uno de los espacios naturales más valiosos de toda la Unión Europea.

El camino agrícola de Villamanrique a El Rocío es el máximo exponente de la falta de una adecuada planificación de las infraestructuras viarias en la comarca de Doñana y de la ausencia de una firme voluntad política por parte de la Junta para solucionar un grave problema ambiental, que se viene arrastrando desde hace más de 20 años. Actuaciones como el asfaltado masivo de los caminos agrícolas en el Condado Occidental, con su consiguiente uso por vehículos privados, el actual proyecto de circunvalación del Rocío o la falta de medidas para reducir la velocidad real de los automóviles, son ejemplos de esta falta de planificación general de las infraestructuras viarias de Doñana y sus condiciones de uso.

Ambas asociaciones exigen a las consejerías con competencias en las carreteras y caminos de Doñana (Consejerías de Obras Públicas, Agricultura y Medio Ambiente), que asuman sus responsabilidades en esta materia mediante el diseño y ejecución de un Plan de Movilidad Sostenible, el cual debe contener soluciones definitivas y a largo plazo para las infraestructuras viarias de Doñana, que reduzcan la fragmentación del territorio, minimicen las amenazas para la biodiversidad, fomenten el transporte público y permitan un uso racional del espacio.
Artículo: Luis Suárez

+ Más

El planeta en Código Rojo, según WWF/Adena

Madrid, 12 de septiembre de 2007.- El Planeta está siendo empujado hasta el límite, tal como se deduce del alarmante aumento de especies amenazadas en el mundo, según la última Lista Roja de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).

La Lista Roja de la UICN es un barómetro que muestra los efectos que la pérdida y degradación de hábitats, la sobreexplotación, los contaminantes, la introducción de especies invasoras y el cambio climático están provocando a nuestro planeta.

“Estamos en Código Rojo”, declaró la Dra Susan Lieberman, Directora del Programa Global de Especies de WWF/Adena. “Ya es hora de que la gente deje de hablar y se de cuenta de que esto no es un juego. El futuro de nuestro planeta – y el entorno que dejaremos a nuestros hijos – pende de un hilo”. Y añadió: “¿Queremos realmente ser recordados como la generación que actuó de forma tan equivocada?

Según WWF/Adena, la pérdida de especies es un serio aviso para los seres humanos. Los ecosistemas sanos, como el agua dulce limpia, mares a salvo y bosques saludables con poblaciones bien conservadas de especies, son imprescindibles para el bienestar y supervivencia de las personas.

WWF/Adena aplaude a la UICN por llamar la atención sobre esta situación e insta a los gobiernos a que adopten acciones concretas e inmediatas para abordar algunas de las causas origen de la extinción de especies.

WWF/Adena cree que la Lista Roja de la IUCN debería utilizarse como una herramienta para ayudar a priorizar. Por ejemplo, el gorila occidental (Gorilla gorilla) ha pasado de En Peligro a En Peligro Crítico. El cambio del estado de conservación debería resaltar la apremiante situación en la que se encuentran los gorilas, cuyas cifras poblacionales demuestran la necesidad de una atención urgente para combatir la caza comercial y, más aún, de entender y evitar los brotes del Ebola.

Los orangutanes también están extremadamente amenazados, principalmente por la destrucción de su hábitat con fines agrícolas, como las plantaciones de palma para obtención de aceite. WWF/Adena ha desarrollado nuevas directrices para asegurar que las plantaciones de palma estén mejor situadas y se gestionen de una forma más efectiva para impedir los conflictos entre hombres y animales.

Los delfines de río tienen un destino muy sombrío debido a la construcción de presas, las redes de pesca, el tráfico ribereño y la contaminación. WWF/Adena ha lanzado recientemente la Iniciativa Delfín de Río con gobiernos, otras ONG, la industria, pescadores y comunidades locales para reducir o eliminar las amenazas de los delfines y marsopas.

Los corales están por primera vez en la lista. Los arrecifes de coral son fundamentales como lugar de cría para miles de especies de peces e invertebrados y proporcionan beneficios económicos (pesca y turismo) a la mayor parte de la creciente población costera. Los corales del mundo están amenazados por la prácticas insostenibles y destructivas de pesca y los efectos del cambio climático. WWF/Adena cree que a menos que se actúe urgentemente, los corales incluidos ahora en la lista estarán acompañados en breve por muchas otras especies, con la consiguiente pérdida económica para las poblaciones locales.

Cinco especies de buitres, según la UICN, son los más amenazados debido al uso de diclofenaco, una sustancia química utilizada para tratar al ganado. Gyps bengalensis, el buitre bengalí, ha sido hace tiempo clasificado como En Peligro Crítico por esta misma razón.

“Los líderes mundiales se han comprometido en varias ocasiones a detener la pérdida de biodiversidad, pero esta crisis se ha caído claramente de las agendas políticas. La atención y financiación se han cambiado por el desarrollo económico y la seguridad a largo plazo, sin prestar la atención adecuada al vínculo entre estos asuntos, el medio ambiente saludable y el verdadero desarrollo sostenible. Es hora de conectarlos”, declaró la Dra. Lieberman.
Notas para el Editor

WWF/Adena trabaja estrechamente con la UICN en todo el mundo y de muchas formas, incluyendo la cooperación con varios de los Grupos Especialistas de Especies de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN, que WWF/Adena apoya. La UICN ha destacado algunas especies con las que trabaja WWF/Adena.

La Lista Roja de la UICN está desarrollada por una red voluntaria de grupos de especialistas, en muchos de los cuales hay representantes de WWF/Adena, proporcionando apoyo técnico y financiero.
Artículo: Miguel A. Valladares

 
 

Fuente: WWF – Internacional (www.wwf.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.