ONG DENUNCIA QUE EN ESPAÑA SE FABRICAN BOMBAS DE RACIMO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

La organización ecologista inaugura hoy un ciclo que muestra las consecuencias de las bombas sobre la población civil

11 septiembre 2007 - Madrid, España — A pesar de que cada día aumenta el número de víctimas por bombas de racimo en todo el mundo, España sigue fabricando y vendiendo este indiscriminado armamento. Para poner de manifiesto el peligro que suponen para la población civil y exigir al Gobierno su prohibición, Greenpeace ha organizado ciclo de actividades 'La Vida bajo las Bombas' (en el Círculo de Bellas Artes de Madrid).

Que reúne una exposición fotográfica, un ciclo de cine y un ciclo de conferencias que aúna a víctimas de conflictos armados (Shapiri Hakami, Javier Couso), escritores (Ignacio Ramonet, Olga Rodríguez), fotógrafos especializados en conflictos armados (Gervasio Sánchez), cantantes, directores de cine,etc. Además se ha formado un torre gigante de zapatos recogidos por toda España como símbolo de las mutilaciones de las bombas. La torre y la exposición fotográfica viajarán después por distintas ciudades españolas.

España es uno de los países que posee y produce bombas de racimo. Varias empresas de nuestro país las fabrican, aunque la falta de transparencia en el comercio español de armamento hace imposible saber a dónde las venden. Además, el ejército español, según reconoció el ministerio de Defensa, tiene un arsenal limitado de este tipo de armas.

Actualmente está en marcha un proceso, liderado por el gobierno noruego, que tiene como objetivo de lograr un Tratado internacional de prohibición de las bombas de racimo. Hasta el momento se han celebrado dos reuniones, en Oslo y Lima, y 68 gobiernos han firmado la declaración final, en la que se comprometen a lograr este Tratado en el año 2008.

"Es necesaria una legislación que evite que estas armas sigan causando víctimas inocentes. El Gobierno español tiene ahora la oportunidad de demostrar su compromiso con la paz, prohibiendo la fabricación, venta, almacenamiento y uso de bombas de racimo en territorio español, y apoyando de forma clara el proceso impulsado por Noruega para lograr su prohibición internacional. No quedarse sólo en buenas intenciones, sino en hechos", declaró Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace España.

Se ha documentado la utilización de bombas de racimo por fuerzas militares de los países de la OTAN, Estados Unidos o Israel. Desde los años 60 se han usado en distintos conflictos, como por ejemplo: Líbano, Irak, Afganistán, Kosovo, Laos o Vietnam. Sólo en el Líbano se calcula que tras la guerra del pasado verano, quedaron un millón de submuniciones sin detonar.

Una bomba de racimo está formada por una bomba “contenedor” que puede ser lanzada desde tierra, mar o aire y que, al abrirse durante la trayectoria, expulsa cientos de submuniciones que se dispersan por amplias superficies. En teoría, estallan cuando alcanzan el suelo, pero esto no siempre es así.

Actúan de forma indiscriminada, no distinguen entre blancos civiles y militares y, por sus altas tasas de error, siguen causando muertos y heridos mucho tiempo después de que acabe un conflicto. Afectan sobre todo a la población civil, que son el 98% de sus víctimas. En especial los niños, que son atraídos por sus colores y formas llamativas.

“Con este ciclo queremos mostrar las consecuencias que estas armas provocan en víctimas inocentes ya que no matan sólo durante los conflictos sino mucho tiempo después. Entre el 5% y el 30% de las municiones no estallan y quedan dispersas sobre el territorio, actuando como si fueran minas antipersonales. - declaró Mabel González, responsable de la campaña de Desarme. - “No podemos dar la espalda a una situación que sufren millones de personas en el mundo. Hombres mujeres y niños mueren, resultan heridos o mutilados y sus tierras quedan contaminadas. Debemos acabar con esta amenaza".

+ Más

Greenpeace celebra que el Ministerio de Medio Ambiente haya impedido que el barco Aqaba Express se desguace en la India

El Ministerio debería hacer un seguimiento más cercano a la flota antigua de las empresas españolas para impedir nuevos casos

10 septiembre 2007 - Madrid, España — La organización ecologista Greenpeace cree que la gestión del Ministerio de Medio Ambiente en el caso del barco Aqaba Express (antes Beni Ansar), que ha permanecido varios meses en el Puerto de Almería y cuyo destino eran las Playas de Alang (India), donde iban a proceder a su desguace, ha sido muy acertada. El buque ha salido de Almería el pasado sábado con destino a Constanza (Rumania) donde tiene prevista su llegada el próximo día 15.
Los armadores del Aqaba Express, cuyo destino actual es Constanza donde va a ser reparado, han aportado a las autoridades españolas el contrato de reparación; un nuevo certificado de registro para permitir el traslado entre Almería y Rumanía y un seguro adaptado a las condiciones de dicho certificado. También han obtenido la autorización de Rumanía para que el barco sea reparado en el puerto de Constanza.

Greenpeace cree, que incluso con todos los requisitos cumplidos, habrá que hacer un seguimiento al Aqaba Express para confirmar que finalmente llega al destino que ha declarado. Por otro lado, la organización ecologista pide al Ministerio de Medio Ambiente que siga más de cerca a las empresas españolas y qué hacen con su flota al final de su vida útil, para impedir que se produzcan nuevos casos de tráfico ilegal de residuos (como es considerada esta práctica según la UE y el Convenio de Basilea).

Algunas grandes empresas españolas utilizan los vacíos legales de la legislación marítima internacional para llevar a desguazar sus barcos a países como Bangladesh, India, China y Paquistán, donde no existen los requisitos de protección del medio ambiente y de la salud de los trabajadores que tiene la UE, y por lo tanto les sale más rentable la venta del barco.

Este es el caso de Acciona Trasmediterránea, cuyos dos últimos barcos desguazados, el Ciudad de Cádiz y Ciudad de Alicante, acabaron en las Playas de Alang (India) entre los meses de abril y mayo de 2003.

Greenpeace ha solicitado a la empresa información sobre su política ambiental respecto al desguace de su flota y sobre sus vínculos con Limadet, antigua propietaria del buque Aqaba Express. Acciona Trasmediterránea ha contestado a Greenpeace enviando documentación donde demuestra que desde 1998 no tiene ninguna participación accionarial en Limadet, a pesar de figurar como propietaria en la base de datos de Goliath. Sin embargo no contesta sobre su política ambiental de desguace de sus buques, por lo tanto ésta sigue siendo una perfecta incógnita.

Los barcos viejos contienen sustancias peligrosas como amianto, metales pesados, PCBs y gases explosivos. Durante el desguace, estas sustancias tóxicas se liberan en el medio ambiente y ponen en grave riesgo la salud de las personas que trabajan allí, ya que lo hacen sin las medidas de protección adecuadas.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.