RESERVA DE BIÓSFERA: ACTIVISTAS ACAMPAN EN ÁRBOLES EN RECLAMO POR LAY LEY DE BOSQUES

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

08 septiembre 2007 - Orán, Salta, Argentina — Tres activistas viven en árboles autóctonos en reclamo de la sanción de la Ley de Bosques.

Un grupo de activistas de Greenpeace montaron hoy un campamento en altura, en árboles ubicados dentro de la zona declarada Reserva de Biosfera de las Yungas por la UNESCO, para reclamar la urgente sanción de la ley de bosques.

A modo de resistencia pacífica, el equipo de activistas, integrado por Romina MacGibbon; Nidia Barrientos y Roxana Florelli, montó hoy un campamento en altura, en árboles autóctonos ubicados a 25 metros, que permanecerá instalado y habitado por equipos rotativos de voluntarios hasta tanto se apruebe la ley de bosques nativos.

Además, desde el lugar, Greenpeace monitoreará la situación de la Reserva, sobre la que existe una autorización de desmonte otorgada por el gobierno salteño a productores locales.

El equipo de Greepeace recibió entrenamiento en escalada y técnicas de superviviencia en selvas, cuenta con un sistema de comunicación por VHF y es asistido por un grupo de apoyo en tierra.

"La amenaza de desmonte que pesa sobre tierras ubicadas dentro de la Reserva Mundial de la Biósfera implica el incumplimiento por parte de nuestro país de acuerdos internacionales, y una grave amenaza para la rica biodiversidad existente en la región. Por eso resulta imprescindible que el Senado de la Nación deje de demorar y apruebe de manera urgente la Ley de Bosques", declaró Romina MacGibbon, integrante de la campaña de bosques de Greenpeace.

La norma, que ya cuenta con media sanción de Diputados, establece la moratoria a los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos para planificar de manera participativa su uso sustentable, y prohíbe explícitamente el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas.

"Como los senadores se niegan a votar la Ley de Bosques, llamamos a todos los argentinos a sumarse a nuestra campaña. Buscamos sumar un millón de votos para demostrarles que somos muchos los argentinos que queremos salvar a nuestros últimos bosques nativos y mantendremos nuestro campamento en los árboles hasta tanto logremos la sanción de la ley", sostuvo MacGibbon.

Los últimos datos de Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación revelan que nuestro país se encuentra en una verdadera Emergencia Forestal: entre 1998 y 2002 desaparecieron 781.930 hectáreas pero en los últimos cuatro años, el proceso se acentuó y los desmontes arrasaron con 1.108.669 hectáreas, lo que equivale a 280.000 hectáreas por año, 821 hectáreas de bosques por día, es decir, 34 hectáreas por hora.

La mayor aceleración a los desmontes se registra en la provincia de Salta, donde la desaparición de masa boscosa durante estos últimos cuatro años alcanzó las 414.934 hectáreas. Esto implica que fue un 113,45% mayor que entre 1998 y 2002.
— Greenpeace Argentina

+ Más

La Selva de Yungas es el sitio de mayor riqueza genética de Argentina junto a la Selva Misionera.
Esta zona es de vital importancia para la provisión de agua a nivel regional, ofrece recursos paisajísticos, tiene gran diversidad cultural y alberga una de las últimas poblaciones de yaguaretés del país.
La Reserva de la Biosfera de las Yungas fue creada en Noviembre de 2002, con el propósito implementar acciones que ayuden a resolver problemas socio-económicos y ambientales, y contribuir en conservación de las Yungas.

Las Reservas de Biosfera son áreas reconocidas por el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura), como de importancia mundial para la conservación de la biodiversidad y la promoción del desarrollo sustentable. En el mundo existen 394 Reservas de la Biosfera, de las cuales 11 están en Argentina.

Primer relevo en el campamento en altura en la reserva de biosfera

13 septiembre 2007 - Orán, Salta, Argentina — Greenpeace realizó este miércoles el primer relevo en el campamento que un grupo de tres voluntarios mantienen a 25 metros de altura, sobre árboles ubicados dentro de la Reserva de Biosfera de las Yungas en reclamo por la urgente sanción de la Ley de Bosques.

Nidia Barrientos dejó este miércoles la Reserva después de cinco días en los que permaneció junto con Romina MacGibbon y Roxana Florelli, también activistas, quienes continuarán en las carpas. En su reemplazo ascendió Noel Martínez de Aguirre, quien, además de ser voluntario de la organización es camarógrafo y se encuentra registrando imágenes de la zona.

El campamento en altura está instalado en árboles autóctonos ubicados a 25 metros. Además, el equipo de activistas está monitoreando la situación de la Reserva sobre la que pesa una autorización de desmonte otorgada por el gobierno salteño.

El equipo de Greenpeace recibió entrenamiento en escalada y técnicas de superviviencia en selvas, cuenta con un sistema de comunicación por VHF y es asistido por un grupo de apoyo en tierra.

"Estamos muy contentos por el apoyo recibido en estos días y seguiremos aquí hasta que se sancione la ley de bosques. Además, sabemos que ya hemos recibido más de 600 mil adhesiones a la campaña por el millón de votos en la que se le pide a los senadores el urgente tratamiento de la ley", sostuvo Romina MacGibbon, integrante de la campaña de bosques de Greenpeace.

Greenpeace mantendrá el campamento en altura con equipos de activistas que irán rotando hasta que se logre la sanción de la ley de bosques.

Las adhesiones, que ya superan las 600 mil, se recolectan a través de internet en:
http://www.greenpeace.org.ar/leydebosques
La norma, que ya cuenta con media sanción de Diputados, establece la moratoria a los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos para planificar de manera participativa su uso sustentable, y prohíbe explícitamente el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas.

Los últimos datos de Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación revelan que nuestro país se encuentra en una verdadera Emergencia Forestal: entre 1998 y 2002 desaparecieron 781.930 hectáreas pero en los últimos cuatro años, el proceso se acentuó y los desmontes arrasaron con 1.108.669 hectáreas, lo que equivale a 280.000 hectáreas por año, 821 hectáreas de bosques por día, es decir, 34 hectáreas por hora.

La mayor aceleración a los desmontes se registra en la provincia de Salta, donde la desaparición de masa boscosa durante estos últimos cuatro años alcanzó las 414.934 hectáreas. Esto implica que fue un 113,45% mayor que entre 1998 y 2002.

 
 

Fuente: Greenpeace – Internacional (www.greenpeace.org)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.