ANAM Y INCLAM REALIZAN TALLER DE MECANISMO DE DESSARROLLO LIMPIO

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

Para divulgar los esfuerzos que Panamá realiza para colaborar en la mitigación del Cambio Climático, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en coordinación con Ingeniería del Agua y Medioambiente (INCLAM) realizó el taller “Situación del MDL en Panamá: Retos y Oportunidades”.

Rosilena Lindo, de la Unidad de Cambio Climático y Desertificación de la ANAM, manifestó que la institución ha enmarcado el tema de energías renovables dentro de las prioridades a nivel institucional, innovando en el desarrollo de estrategias que contribuyan a los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto y que además genere beneficios económicos, ecológicos y sociales a través de proyectos novedosos que atraigan inversión externa y complementen recursos locales.

Lindo agregó que Panamá participa del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) desarrollando proyectos que a través de la transferencia de tecnología contribuyan a la reducción de emisiones o de fijación de carbono que ayuden a los desarrollados a alcanzar sus compromisos de reducción.

Durante la actividad se disertará en las actuaciones desarrolladas por Panamá enfocadas a la Mitigación del Cambio Climático y a facilitar la inclusión de los proyectos nacionales en el registro de proyectos MDL, aspectos técnicos relacionados con el registro de un proyecto como proyecto MDL, incluyendo las actividades a realizar por el promotor del proyecto, las actividades de las entidades verificadoras, la situación del mercado de compra y venta de certificados de emisión, además de la presentación de experiencias relevantes de proyectos MDL en Panamá.

El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asumido en 1997 en el ámbito de Naciones Unidas que trata de frenar el cambio climático. Uno de sus objetivos es contener las emisiones de los gases que aceleran el calentamiento global que hasta la fecha ha sido ratificada por 163 países. Este acuerdo impone para 39 países que se consideran desarrollados la contención o reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
18/9/07 R. O.

+ Más

Funcionarios de ANAM reciben capacitación en justicia ambiental

Con el propósito de unificar criterios para que funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) cuenten con lineamientos de evaluación basados en la Ley 38 de procedimientos administrativos y en la Ley 41 General de Ambiente de la República de Panamá, abogados de la Oficina de Asesoría Legal de la institución realizaron la Segunda Capacitación Taller en Procesos Administrativos.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Justicia Ambiental que ejecuta la ANAM con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Rosario Martínez, subjefe de la Oficina de Asesoría Legal de ANAM, señaló que esta capacitación se realizó con la finalidad de seguir el debido proceso en el manejo de expedientes administrativos y la elaboración de informes técnicos, que permitan la aplicación de la justicia ambiental para cada caso.

Por ello, se les indicó a los asistentes los pasos a seguir para cumplir con los requisitos legales y técnicos de estos documentos.

Por su parte, Jenny Villarreal, abogada de la institución, señaló que este es el segundo taller que se realiza ya que recientemente funcionarios de las administraciones regionales de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro recibieron una capacitación en esta materia.

En este sentido, señaló que el informe técnico, realizado de una manera objetiva, es la base que determina si se cometió o no una infracción y su magnitud.

De enero a julio de este año, la institución ha abierto 570 expedientes de oficio y 547 expedientes de denuncia, que representan 1,117 casos, que van desde daños a la flora y fauna hasta la contaminación por vertido de sustancias que afectan el ambiente. 18/9/07 Z CH

+ Más

Empresarios británicos interesados en financiar proyectos MDL en Panamá

Una misión de empresarios británicos y expertos del mercado de carbono se encuentran de visita en Panamá, para establecer negociaciones con promotores panameños de proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en el Seminario y Ronda de Negocios “Reduciendo Emisiones para Aumentar Beneficios”.

Eduardo Reyes, subadministrador de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), señaló en la inauguración del seminario, que Panamá posee una cartera de 134 proyectos con capacidad de reducir 54 millones de toneladas de CO2 anuales.

Esto, no sólo constituye una herramienta para luchar contra los efectos del cambio climático, sino una forma de equilibrar las necesidades sociales, económicas y ambientales de la población, especialmente aquellas que viven en situación de pobreza, dijo.
Agregó que como resultado de los compromisos de reducción de emisiones, negociados dentro del Protocolo de Kyoto, el mercado internacional del carbono en el 2006 fue de 30 billones de dólares, triplicando su tamaño con respecto al año anterior.

La influencia del cambio climático se ha hecho notar en la región por la variabilidad climática en cada vez más intensas temporadas de huracanes y sequías extremas, que producen un efecto desequilibrante en la sociedad y en la economía del país, que a su vez perjudica al sector agrícola y ganadero.

Por esta razón, Panamá realiza acciones para enfrentar el problema con una visión integral y global, con instrumentos eficientes para la adaptación y mitigación de los gases de efecto invernadero, mediante las oportunidades que brindan los mecanismos de mercado.

En este sentido, la ANAM ha logrado hacer conciencia en los promotores de proyectos MDL, quienes han ofrecido voluntariamente su apoyo al desarrollo sostenible de las comunidades donde se implementen las iniciativas, mediante una inversión que oscila entre un 20 y 30 % de las ganancias obtenidas de la venta de los Certificados de Reducción de Emisiones.
24/9/07

+ Más

Centro Nacional de Producción más Limpia capacita a empresarios panameños

El Centro Nacional de Información sobre Producción más Limpia y Consumo Sustentable, adscrito a la Dirección de Protección de la Calidad Ambiental de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), se ha convertido en el aliado de empresas panameñas, pioneras en la aplicación de técnicas amigables con el ambiente.

Luciano Ramírez, coordinador del proyecto, realizó recientemente una serie de capacitaciones en temas relacionados con la implementación y beneficios de la Producción más Limpia (P+L) y manejo de hidrocarburos y otros productos peligrosos.

En el tema de conceptos y beneficios de este proyecto, participaron supervisores de Productos Kiener, empresa que lleva a cabo un exitoso programa, que se hizo merecedor a una mención honorífica en una versión del Premio Nacional de P+L, con la introducción de nuevas cajas de transporte retornables, lo que disminuyó considerablemente gran cantidad de residuos de cartón y papel, producto de sus operaciones, con la consiguiente incidencia positiva en la competitividad de la empresa.

De igual forma, Compañía Azucarera la Estrella (CALESA), solicitó orientación sobre el manejo de desechos, en donde se hizo énfasis en la presentación de la toxicidad de diferentes hidrocarburos al medio ambiente, en especial al medio acuático y la importancia de contar y saber interpretar las hojas técnicas.

Además de las empresas, hay grupos organizados que buscan orientación sobre la aplicación de buenas prácticas de Producción Limpia, como el Club Panameño de Logística, quien enmarcó las ventajas de este programa en el Evento sobre Iniciativas en Logística Sostenible realizado recientemente en Panamá.
20/9/07

+ Más

ANAM realiza capacitación de entrenamiento en inspecciones de cumplimiento ambiental

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) lleva a cabo un dinámico programa de entrenamiento en inspecciones de cumplimiento ambiental, dirigido a profesionales de las instituciones involucradas en este tema y es dictado por José Carlos Espino de la empresa ITS Panamá.

A esta capacitación, organizada por el Centro Nacional de Información sobre Producción más Limpia (CNP+L) de la ANAM, asistieron funcionarios de las direcciones de Calidad Ambiental, Cuencas Hidrográficas, Áreas Protegidas, Evaluación y Ordenamiento Ambiental y las administraciones regionales en todo el país.

La actividad busca fortalecer el cumplimiento de lo dispuesto en el capítulo IV de la Ley 41 General de Ambiente de la República de Panamá, en materia de supervisión, control y fiscalización ambiental.

Luciano Ramírez, administrador del CNP+L, dijo que como instrumento de gestión ambiental inherente a la ANAM la supervisión, control y fiscalización ambiental han recibido un gran impulso por la presente administración, al lograr un apoyo de la Agencia de Protección Ambiental de la Estados Unidos (USAEPA), a través de la región cuatro en Athenas, Georgia, con un grupo de especialistas que dictó capacitaciones e instruyó a capacitadores nacionales en el tema.

Este curso es producto de ese primer apoyo de la USAEPA, mediante el cual se capacitan 30 nuevos Inspectores Ambientales lo que tendrá un impacto directo y positivo hacia los seguimientos a los Estudios de Impacto Ambiental, a los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental y al cumplimiento de las normas ambientales.
19/9/07

 
 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (http://www.anam.gob.pa)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.