“ES INDISPENSABLE UNA ACCIÓN RÁPIDA PARA GENERAR EL PLAN DE DESARROLLO AMBIENTAL DE LA SIERRA NEVADA”

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

Santa Marta, 28 de Septiembre de 2007 (MAVDT). “Es indispensable que realicemos una acción rápida para generar el Plan de Desarrollo Ambiental de la Sierra de Santa Marta”.
Así lo anunció el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez, luego de la audiencia pública deliberativa “Presente y Futuro Ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta” realizada en la capital del departamento del Magdalena.

“El país está en mora de adoptar el Plan de Desarrollo de la Sierra Nevada de Santa Marta, un plan integral que garantice los instrumentos de protección, las herramientas financieras, la vinculación de las distintas instituciones y en eso es en lo que estamos trabajando”, señaló.

El funcionario manifestó que es muy importante destacar que el propósito de recuperación de la Sierra va de la mano de un esfuerzo de Seguridad Democrática para garantizar que sean las autoridades legítimas las que estén ejerciendo el control territorial de la Sierra.

“Es carreta hablar de un Plan Ambiental para la Sierra si no se ejerce la autoridad legítimamente por las instituciones”, indicó el Ministro Lozano Ramírez recordó que el daño que se ha hecho a la Sierra Nevada de Santa Marta ha corrido por cuenta de los grupos al margen de la Ley y las organizaciones criminales que han tumbado las riquezas naturales para sembrar cultivos ilícitos.

Necesitamos de una articulación de entidades territoriales, el Gobierno nacional y todos los actores para sacar adelante la Sierra Nevada, manifestó.

Para el Ministro Lozano Ramírez es indispensable fortalecer la instancia de coordinación de la actividad de todas las instituciones de la Sierra, y para eso hay un principio de institucionalidad con una oficina que está siendo pagada por 3 Departamentos y 3 Corporaciones Autónomas Regionales y realiza dicho trabajo.

El Titular de la Cartera de Ambiente y Vivienda advirtió que como vamos, si no se toman los correctivos que estamos pidiendo, la Sierra Nevada de Santa Marta no va a tener una restauración ambiental.

+ Más

LA AGENDA 2038 TIENE QUE SER COMPARTIDA ENTRE EL DISTRITO CAPITAL Y LA NACION

Bogotá, Septiembre 27 de 2007 (MAVDT).- “La agenda de la sostenibilidad de Bogotá requiere una enorme voluntad política y coraje administrativo para que los asuntos ambientales se trabajen simultáneamente entre el Distrito y la Nación” advirtió el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano Ramírez.

Durante el evento ‘Bogotá 2038, Foro Constructor de Ciudad Global’, Lozano Ramírez manifestó, que las ciudades, de acuerdo con sus frustraciones, sus necesidades, sus ilusiones sus sueños van graduando las prioridades para que los mandatarios, los gobernantes, los responsables de definir las políticas públicas tomen una acción concreta.

“La ciudad de Bogotá creció de una manera desorganizada, por eso hoy tiene que desarrollar tres grandes planes: El Plan Zonal de Usme, donde hay un espacio importante para Vivienda de Interés Social, que sea fina, de buena calidad, que respete los derechos de los seres humanos; el plan de reorganización del centro de la ciudad y el Plan zonal del Norte que en este momento esta en discusión”., explicó el jefe de la Cartera Ambiental.

Adicionalmente -sostuvo- se tiene la responsabilidad de agilizar el desarrollo adecuado del cordón occidental que compromete los territorios como los municipios de Soacha y Funza.

“Bogotá tiene que ser determinante para contener esa infamia de vecindario que se esta generando con todo el estrato uno sobrecargando a Soacha y el estrato seis corriéndose hacia los municipios del norte”, aseveró Lozano Ramírez.

inalmente, dio a conocer las posibilidades para la aplicación de incentivos tributarios que ayuden a desarrollar el modelo de renovación urbana y la importancia de construir edificios para vivienda social que le permita a la ciudad salir del déficit que tiene.

+ Más

POR PRIMERAVEZ MUESTRAS AMBIENTALES EN FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ

Bogotá, 27 de septiembre de 2007 (MAVDT).- Con una muestra ambiental de 16 documentales alusivos a la naturaleza y sus bondades, arranca este 3 de octubre el XXIV Festival de Cine de Bogotá.

Durante el lanzamiento ante los medios de comunicación, el ministro Juan Lozano Ramírez, afirmó que en esta alianza entre el cine y el tema ambiental permitirá despertar la conciencia ambiental y mostrar al mundo la importancia de la preservación y conservación de los recursos naturales como fuentes de vida.

“Acompañar, respaldar y disfrutar de este festival, el cual es muy querido por todos los bogotanos y los colombianos, es avanzar con los temas misionales de este ministerio, y es la oportunidad de mostrar el oficio del documental y del cine con un excelente mensaje ambiental, el cual esta necesitando la gente.

Mencionó que en estos momentos el planeta está presentando cambios drásticos en el clima como el calentamiento global y que por primera vez en la historia de la humanidad se está viendo afectada la viabilidad de la vida en la Tierra por causa de los gases de efecto invernadero. Por esto es importante la lucha de la humanidad para que el planeta sea posible.

Los 16 documentales ambientales se estarán proyectando en el Auditorio Alonso Botero del edificio de Fenalco entre el 3 y 11de octubre.

En el marco del Festival XXIV de Cine de Bogotá, se proyectarán en las diferentes presentaciones al aire libre los 14 comerciales realizados por el Ministerio de Ambiente alusivos a la biodiversidad.
“Para permitirles a todos los amantes del cine reencontrarse con la inmensidad natural de Colombia”, puntualizo Lozano Ramírez.

 
 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia) – (www.minambiente.gov.co/)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.