MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE CONOCIÓ SITUACIÓN DE CUNCUMÉN

Panorama Ambiental
Internacional
Septiembre de 2007
 

La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, realizó ayer en la provincia de Choapa una serie de actividades con dirigentes vecinales de las localidades de Cuncumén, en Salamanca; y de Caimanes, en la comuna de Los Vilos.

(Cuncumén, 21 de septiembre de 2007) La ministra además sostuvo un encuentro con regantes del Río Illapel y visitó la planta Portezuelos de Enami para comprobar en terreno una serie de denuncias que han realizado los regantes en contra de la planta de chancado.

Ana Lya Uriarte señaló que lo observado en la Planta Portezuelo reafirma que debe existir una mirada más moderna del tema ambiental y del compromiso de las empresas en torno al cuidado del medio ambiente. "A todos nos interesa que exista crecimiento económico, pero que haya protección del medio ambiente, por que cuando no se hace así, algún sector sale perjudicado, o es la salud de la población o son otras actividades".

Uriarte señaló que se formará una mesa de trabajo para abordar el tema de la contaminación de las aguas en Illapel que afectan a los regantes por el material que vierte en las aguas Portezuelo, que va ser coordinada por el director regional de Conama, Marcelo Gamboa, y donde habrá una amplia participación ciudadana y que se han propuesto llegar al 31 de diciembre con los términos de referencia redactados para tener un proyecto que presentar en la intendencia para que con fondos regionales podamos abordar técnicamente el tema de la contaminación de las aguas.

En cuanto a su visita en Cuncumén, la ministra, señaló que la comunidad planteó ciertas medidas que hay que tomar en cuanto al material particulado y otras medidas que involucren una mayor fiscalización del tranque Los Quillayes.

+ Más

Con un colorido evento Conama entregó material educativo a niños

El CD educativo denominado “La Capa de Ozono en frágil: Protégela” será entregado también a cerca de 2.000 estudiantes de todo Chile en los próximos meses.

(Santiago, 27 de septiembre 2007).- La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), realizó esta mañana un festivo evento en la Terraza Neptuno del Cerro Santa Lucía, con el objetivo de entregar material educativo sobre la protección y cuidada de la Capa de Ozono a más 120 niños de diversos colegios de la Región Metropolitana.

La actividad estuvo presidida por el Director Ejecutivo de CONAMA, Alvaro Sapag Rajevic, y se enmarca en la campaña "La Capa de Ozono es Frágil: Protégela" orientada a sensibilizar a la población sobre los peligros del debilitamiento de este verdadero escudo protector con que cuenta la Tierra, que en estos meses presenta su período más crítico.

"Queremos destacar el compromiso de los niños de Chile, que se han hecho parte activa de esta campaña. Ellos se toman muy en serio el papel que cumplen en el cuidado del medioambiente, captan los mensajes que les entregamos y los difunden entre sus familias y amigos. Por eso, para CONAMA es muy importante seguir trabajando con ellos", comentó el director de Conama.

Premiación Concurso de Pintura Infantil

Como reflejo de la labor que la institución está realizando en los colegios de todo Chile, se premió además, a los ganadores del concurso de pintura infantil "Yo protejo la Capa e Ozono", en el que participaron niños de 5º y 6º básico de las regiones de Tarapacá, Magallanes y Antártica Chilena y Metropolitana, quienes a través del envío de más de 500 trabajos, mostraron su visión del tema.

La celebración contó con la presencia de autoridades del organismo ambiental y del MINEDUC. Se destacó la participación, en calidad de jurado del concurso Angélica Gellona, Directora del Museo Artequín.

Las obras ganadoras, así como las menciones honrosas quedarán en exposición en el Museo Artequín hasta fines de octubre.

Qué Hacer

La autoridad ambiental dio también algunas recomendaciones para la población, para la protección del medio ambiente y el autocuidado:

Comprar y utilizar productos que no agoten/afecten la capa de ozono, es decir, que no contengan Clorofluorocarbonos (CFC). Este gas es un compuesto sintético presente en refrigeradores, equipos de aire acondicionado y aerosoles, entre otros, que al entrar en contacto con el ozono, lo destruyen, permitiendo el ingreso de más radiación ultravioleta a la tierra.
Ser prudentes con los equipos de refrigeración y aire acondicionado en mal estado. Al momento de reparar, hacer mantención o deshacerse de estos equipos, contactar a técnicos especializados y capacitados en buenas prácticas de refrigeración.
Tomar medidas de resguardo personal, como evitar la exposición solar excesiva, usar anteojos con protección UV, poleras y pantalones de manga larga, sombreros de ala ancha, incentivar el uso de sombrillas y factor solar sobre 30.

+ Más

Se rechazó proyecto de tendido eléctrico en cerros de Chena y Lonquén

El organismo medioambiental de la región consideró que, atendiendo a que el trazado afectaba una Zona de Preservación Ecológica, eran insuficientes las medidas de mitigación y compensación ofrecidas por la empresa Transelec, titular del proyecto.

Fecha de publicación: 25/09/2007
Hoy, en sesión extraordinaria, la Comisión Regional del Medio Ambiente rechazó el proyecto denominado "Línea de Transmisión Eléctrica 220 KV El Rodeo-Chena", de la empresa Transelec S.A. La decisión fue adoptada por los miembros del organismo colegiado al considerar insuficientes las medidas de mitigación y compensación comprometidas por el titular en el trazado de su proyecto, el que comprende el Área de Preservación Ecológica Cerro de Lonquén y el Área de Rehabilitación Ecológica Cerro de Chena.

A la reunión, efectuada en la Intendencia Metropolitana, concurrieron los alcaldes de San Bernardo, Orfelina Bustos, y de Calera de Tango, Erasmo Valenzuela, quienes junto al representante de la comunidad afectada por el proyecto, Carlos Alvarado, pudieron exponer sus reparos a éste.

El objetivo del proyecto es la construcción, instalación y operación de una línea eléctrica de 220 KV, entre la Subestación Chena, ubicada en la comuna de San Bernardo y el empalme a la línea de transmisión 220 KV Alto Jahuel, El Rodeo, Polpaico. Además, de la ampliación de la capacidad de la Subestación Chena, mediante la construcción de un segundo patio de 220 KV.

Fondo de Protección Ambiental en La Araucanía
La Conama dio admisibilidad a un total de 115 perfiles, de los 147 presentados en La Araucanía, quedando en segundo lugar, después de la Región Metropolitana.

Un importante incremento en la cantidad de perfiles de proyectos al Fondo de Protección Ambiental, FPA, de la Conama, declarados admisibles arrojó la región de La Araucanía, sumando un total de 115 que continúan el proceso, lo que implicó un aumento del 89 porciento respecto del año anterior.

De acuerdo a lo informado por la Directora Regional (s) de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Conama, Rocío Toro, en total fueron presentados 146 iniciativas, de la cuales sólo 31 no cumplieron con los antecedentes administrativos requeridos para continuar con el proceso: "El proceso llevado hasta la fecha da cuenta de un importante incremento, lo que nos expresa el interés manifestado por las diferentes organizaciones de la sociedad civil por la preservación y conservación ambientales, tanto a nivel de protección como de recuperación".

En la gestión de Conama Araucanía se destaca el número de iniciativas, superando ampliamente la cantidad de perfiles presentados en las otras regiones del país.

Recordemos que el FPA, para su concurso 2008 financiará iniciativas de la sociedad civil en tres líneas temáticas. Entre éstas, La Araucanía presentó y admitió a proceso 67 perfiles para la línea Cambio Climático; 43, para la línea Conservación de la Biodiversidad; y, cinco para Educación Ambiental y Eficiencia Energética.

 
 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile (http://www.conama.cl)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.